Caracterización morfológica floral de las especies silvestres arbustivas (faramea occidentalis ( l.) A. rich & blakea subconnata o. berg ex triana) en el bosque Siempre Verde Montano de la Cordillera Occidental de los Andes BsPn01 de los 300 m.s.n.m. a 140 m.s.n.m. provincia de Cotopaxi, 2018 Kely Alexandra, Cabrera Espinosa.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 C1174ca
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 C1174ca (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000471 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingenieria Medio Ambiente); Lema, Jaime; Dir.
1. Introducción. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 6. Objetivos. 6. Marco teórico. 7. Pregunta científica. 8. Metodología (técnicas e instrumentos). 9. Análisis e interpretación de resultados. 10. Conclusiones y recomendaciones. 11. Bibliografía. 12. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La caracterización morfológica floral de las especies silvestres arbustivas Sacha café (Faramea occidentalis (L.) A. Rich) y Mata palo (Blakea subconnata O. Berg ex Triana), se realizó en el recinto Los Laureles, cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, en el piso bioclimático (BsPn01) de los 300 m.s.n.m. a 1400 m.s.n.m., del Bosque Siempre Verde Pie Montano de la Cordillera Occidental de los Andes. Este estudio se ejecutó con el fin de identificar las características morfológicas externas e internas de la flor.Se empleó dos fases: La primera fase de campo, se recolectó las muestras florales según la metodología establecida de recolección, conservación y transporte, dependiendo de su época de floración. Para analizar las características morfológicas externas de la flor. En la fase de laboratorio se determinó las características morfológicas internas de la flor, para ello se basó en guía ´La flor, inflorescencia y fruto´, elaborado por el Blgo. Richard Javier Huaranca Acostupa (2010). De las especies en estudio se determinó que la época de floración del Faramea occidentalis (L.) A. Rich, comienza desde la segunda semana del mes de febrero y termina en la última semana del mes de abril. Tiene una inflorescencia de tipo umbela compuesta, con flores hermafroditas, haploclamídeas o monoclamídeas donde no se diferencian el cáliz de la colora, llamadas flores asépalas. Tiene una corola tubular formada por cuatro pétalos. El androceo consta de cuatro estambres y el gineceo tiene un ovario súpero, unicarpelar, unilocular y uniovular. En el caso de Blakea subconnata O. Berg ex Triana, la época de floración se da durante los meses de febrero y marzo, ésta presenta una inflorescencia de tipo dicasio simple con flores hermafroditas, heteroclamídeas. Ya que se puede diferenciar la colora y el cáliz. El cáliz está formado por cuatro sépalos. Posee una colora de tipo rosácea con seis pétalos. El androceo posee doce estambres y el gineceo posee ovario ínfero de seis carpelos, seis lóculos y multiovular. Palabras clave: Sacha café, Mata palo, caracterización morfológica, floración.
Ingenieria en Medio Ambiente
There are no comments on this title.