Caracterización morfológica floral de las especies silvestres ´arbustivas´ (tibouchina lepidota) en el Bosque Siempre Verde Montano de la Cordillera Occidental de los Andes desde los 2000 - 3000 m.s.n.m. sector La Esperanza, cantón Pujilí provincia de Cotopaxi, 2018 Henry Olivo, Espín Bautista.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 E777ca
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 E777ca (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000474 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Andrade, José; Dir.
1. Introducción. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. FUndamentación científico técnica. 7. Pregunta científica. 8. Metodología (técnicas e instrumentos). 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Formula floral. 11. Diagrama Floral. 12. Escala de munsell. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación se realizó en La Parroquia Tingo La Esperanza cantón Pujili de la provincia de Cotopaxi, en el piso bioclimático (BsMn03) que va desde los 2000 m.s.n.m. a 3000 m.s.n.m., en el Bosque Siempre Verde Montano de la Cordillera Occidental de los Andes, su objetivo principal fue la caracterización morfológica floral de la especie arbórea siete cueros (Tibouchina Lepidota). Se empleó dos fases: en la fase de campo se analizó las características morfológicas externas de la flor utilizando la metodología establecida para la recolección, conservación y transporte de flores. En la fase de laboratorio se determinó las características internas de la flor, para ello se basó en la guía ´La flor, inflorescencia y fruto´, elaborado por el Blgo. Richard Javier Huaranca Acostupa (2010).En las especies en estudio, se determinó la etapa de floración de Tibouchina Lepidota, la cual se presenta en la segunda semana del mes de mayo y concluye la cuarta semana del mes de Julio, presentando una inflorescencia de tipo Cimosa Helicoidal, con flores heteroclamídeas con una corola Dialipétala, con cinco pétalos. El cáliz es gamosépalo con 5 sépalos. El androceo consta de cinco 12 anteras y el gineceo posee un ovario ínfero, Bicarpelar, bilocular y Multiovular. Según la escala de Munsell la coloración de la flor corresponden a los códigos 5RP y 5PPalabras claves: Siete cueros, caracterización morfológica, etapas de floración.
Ingenieria en Medio Ambiente
There are no comments on this title.