Image from Google Jackets

Valoración económica del servicio ambiental hídrico en el páramo de Pastocalle, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, 2018 Tania Yadira, Pillo Arequipa; Joselyn Karina, Taipe Jaya.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2018Description: 69 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 P642va
Contents:
1. Introducción. 2. Justificación. 3. Beneficiarios. 4. Problemática. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científica. 7. Pregunta científica. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Conclusiones. 11. Recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniera Medio Ambiente); Ilbay, Mercy; Dir. Summary: La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el valor económico del servicio ambiental hídrico del páramo San Juan de Pastocalle, realizado en tres etapas: Determinación de las condiciones geográficas y físicas del área en estudio, mediante georreferenciación del páramo e información secundaria en formato shapefile para las variables: unidades hidrográficas, pendiente, uso potencial de suelo y cobertura vegetal. En la segunda etapa se realizó el estudio hidrológico, balance hídrico para determinar la oferta hídrica total y la oferta hídrica disponible del páramo de Pastocalle, mediante el cálculo de precipitación, temperatura, evapotranspiración y el costo de oportunidad que se obtuvo a través de encuestas a los productores, datos sistematizados en el software R. En la tercera etapa se calculó la disponibilidad de pago de los usuarios de las juntas administradoras de agua. La oferta total hídrica del área en estudio es de 36 509 412 m3 año-1, de esta oferta se pierde el 43 % por evapotranspiración, y 20 975 714 m3 año-1 de oferta hídrica disponible, Sin embargo, el 18% de esta agua ya está siendo utilizada por 40 juntas administradoras para los diferentes usos. El cálculo promedio del costo de oportunidad es de 3155 USD, de acuerdo a los resultados obtenidos se determinó el valor de productividad hídrica total del páramo siendo el valor anual por hectárea USD 262,8, el valor mensual por hectárea USD 55,2 esto equivale a un valor de 0,07 dólares por m3 de agua. Como una de las alternativas se considera que las juntas administradoras de agua compren los páramos o a su vez el Gobiernos autónomos en conjunto con el MAG, ONGs y el MAE financien a las juntas para proyectos ambientales y productivos para conservación, protección y recuperación del ecosistema páramo y sus fuentes hídricas.Palabras clave: Junta administradora de agua, oferta hídrica total, oferta hídrica disponible, costó de oportunidad, disponibilidad de pago.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 P642va (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000480
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 P637es Estudio de la calidad de agua del Río San Pedro, ubicado dentro del Distrito Metropolitano de Quito en el período 2013-2019. PROYECTO 333.7 P637es Estimación del carbono almacenado en necromasa y suelo en la zona alta del Cerro Huicotango perteneciente a la comuna Tasinteo Mantugtuza del cantón Píllaro en el periodo diciembre 2021 - febrero 2022. PROYECTO 333.7 P637in Inventario Florístico ( Arbóreo) en el piso altitudinal de 300 a 1400 msnm en el bosque siempre verde Piemontano de la cordillera Occdental de los Andes. PROYECTO 333.7 P642va Valoración económica del servicio ambiental hídrico en el páramo de Pastocalle, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, 2018 PROYECTO 333.7 P6977de Determinación de calidad del agua de los ríos Monjas y Machángara, ubicados dentro del Distrito Metropolitano de Quito, utilizando la metodología estadística del índice universal de calidad de Agua (uwqi), del periodo 2016- 2019. PROYECTO 333.7 P792va Valoración socioambiental de los recursos naturales existentes en el bosque humedo de la Cordillera Occidental de los Andes, en la provincia de Cotopaxi, parroquia Pilaló y Tingo La Esperanza en el periodo 2021 - 2022. PROYECTO 333.7 P838ev Evaluación de macro y micro invertebrados como indicadores biológicos de la calidad de agua del húmedal Amidas del parque Nacional Llanganates en la provincia de Cotopaxí. / Kevin Israel, Porras Bonilla.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniera Medio Ambiente); Ilbay, Mercy; Dir.

1. Introducción. 2. Justificación. 3. Beneficiarios. 4. Problemática. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científica. 7. Pregunta científica. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Conclusiones. 11. Recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el valor económico del servicio ambiental hídrico del páramo San Juan de Pastocalle, realizado en tres etapas: Determinación de las condiciones geográficas y físicas del área en estudio, mediante georreferenciación del páramo e información secundaria en formato shapefile para las variables: unidades hidrográficas, pendiente, uso potencial de suelo y cobertura vegetal. En la segunda etapa se realizó el estudio hidrológico, balance hídrico para determinar la oferta hídrica total y la oferta hídrica disponible del páramo de Pastocalle, mediante el cálculo de precipitación, temperatura, evapotranspiración y el costo de oportunidad que se obtuvo a través de encuestas a los productores, datos sistematizados en el software R. En la tercera etapa se calculó la disponibilidad de pago de los usuarios de las juntas administradoras de agua. La oferta total hídrica del área en estudio es de 36 509 412 m3 año-1, de esta oferta se pierde el 43 % por evapotranspiración, y 20 975 714 m3 año-1 de oferta hídrica disponible, Sin embargo, el 18% de esta agua ya está siendo utilizada por 40 juntas administradoras para los diferentes usos. El cálculo promedio del costo de oportunidad es de 3155 USD, de acuerdo a los resultados obtenidos se determinó el valor de productividad hídrica total del páramo siendo el valor anual por hectárea USD 262,8, el valor mensual por hectárea USD 55,2 esto equivale a un valor de 0,07 dólares por m3 de agua. Como una de las alternativas se considera que las juntas administradoras de agua compren los páramos o a su vez el Gobiernos autónomos en conjunto con el MAG, ONGs y el MAE financien a las juntas para proyectos ambientales y productivos para conservación, protección y recuperación del ecosistema páramo y sus fuentes hídricas.Palabras clave: Junta administradora de agua, oferta hídrica total, oferta hídrica disponible, costó de oportunidad, disponibilidad de pago.

Ingenieria en Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec