Image from Google Jackets

Determinación de la calidad del agua mediante bioindicadores y análisis físico-químico y microbio-lógicos de la Laguna Santo Domingo del parque Nacional Cotopaxi, provincia de Pichincha, período 2018 Karen Nathali, Ceballos Peñafiel; Moisés Alejandro, Quishpe Guanoluisa.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2018Description: 91 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 C3874de
Contents:
1. Introducción. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico-técnica. 7. Hipótesis. 8. Metodología (ténicas e instrumentos). 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Conclusiones y recomendaciones. 11. Bibliografía. 12. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Lozano, Cristian; Dir. Summary: La presente investigación se realizó en el Parque Nacional Cotopaxi, en el sector perteneciente al cantón Mejía de la provincia de Pichincha, en la Laguna Santo Domingo, con el objeto de determinar el índice de la calidad del agua, mediante bioindicadores y análisis físico-químico, y microbiológicos. Para la evaluación de los índices de la calidad de agua mediante bioindicadores se tomaron las muestras en los meses de abril, mayo y junio en cinco puntos de muestreo y se utilizó las técnicas de identificación por tolerancia (EPT) Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera, (BMWP/Col.) Biological Monitoring Working Party, (ABI) Índice Biótico Andino, (IBF) Índice Biótico de Familias y para el análisis físico, químico y microbiológicos, se aplicaron los ICA DINIUS - NFS (Fundación Nacional de Saneamiento), donde las muestras fueron de la entrada y salida principal del cuerpo lacustre en los meses abril y junio Los resultados obtenidos mediante la aplicación de los ICA. NFS e ICA. DINIUS, determinaron que las condiciones del agua son: mala y/o contaminada, donde los parámetros fueron comparados con la Legislación Ecuatoriana Vigente - TULSMA, libro VI, Anexo I, con la Tabla 10. De la misma forma al aplicar las técnicas de los índices BMWP/Col., y ABI se definió que la calidad del agua corresponde a aguas en estado dudoso y/o crítico es decir aguas muy contaminadas. El IBF, indica que el cuerpo de agua presenta un índice de excelente, por lo tanto, se determina que la Laguna Santo Domingo no muestra contaminación orgánica aparente. PALABRAS CLAVE: BMWP/Col, EPT, ABI, IBF, Índice de calidad del agua (ICA), NFS - DINIUS, macroinvertebrados,
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 C3874de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000484
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 C3571ev Evaluación de especies gramíneas locales para la remediación de suelos contaminados por metales pesados en la empresa Triboilgas. PROYECTO 333.7 C366co Conflictos de uso actual del suelo en el páramo Yaguatoa del Cantón Pujilí, en el período 2018-2019. PROYECTO 333.7 C366de Determinación de los contaminantes atmosféricos en fuentes fijas emitidos por la fábrica de productos lácteos Prodalecc y la hosteria de Daryce, sector Tandaliví, parroquía Aláquez, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi PROYECTO 333.7 C3874de Determinación de la calidad del agua mediante bioindicadores y análisis físico-químico y microbio-lógicos de la Laguna Santo Domingo del parque Nacional Cotopaxi, provincia de Pichincha, período 2018 PROYECTO 333.7 C399de Determinación del contenido de carbono en el suelo en una plantación de Melina (gmelina arborea) en la parroquia Pucayacu del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi PROYECTO 333.7 C424an Análisis de la sostenibilidad de predios agrícolas de míz y frejol en el barrio Rumipamba del cantón Chillanes provincia de Bolívar PROYECTO 333.7 C424mo Modelación de la dispersión y acumulación de los contaminantes emanados por fuentes fijas mediante datos de investigaciones realizadas con el testo 350 en el periodo 2020- 2021.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Lozano, Cristian; Dir.

1. Introducción. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico-técnica. 7. Hipótesis. 8. Metodología (ténicas e instrumentos). 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Conclusiones y recomendaciones. 11. Bibliografía. 12. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La presente investigación se realizó en el Parque Nacional Cotopaxi, en el sector perteneciente al cantón Mejía de la provincia de Pichincha, en la Laguna Santo Domingo, con el objeto de determinar el índice de la calidad del agua, mediante bioindicadores y análisis físico-químico, y microbiológicos. Para la evaluación de los índices de la calidad de agua mediante bioindicadores se tomaron las muestras en los meses de abril, mayo y junio en cinco puntos de muestreo y se utilizó las técnicas de identificación por tolerancia (EPT) Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera, (BMWP/Col.) Biological Monitoring Working Party, (ABI) Índice Biótico Andino, (IBF) Índice Biótico de Familias y para el análisis físico, químico y microbiológicos, se aplicaron los ICA DINIUS - NFS (Fundación Nacional de Saneamiento), donde las muestras fueron de la entrada y salida principal del cuerpo lacustre en los meses abril y junio Los resultados obtenidos mediante la aplicación de los ICA. NFS e ICA. DINIUS, determinaron que las condiciones del agua son: mala y/o contaminada, donde los parámetros fueron comparados con la Legislación Ecuatoriana Vigente - TULSMA, libro VI, Anexo I, con la Tabla 10. De la misma forma al aplicar las técnicas de los índices BMWP/Col., y ABI se definió que la calidad del agua corresponde a aguas en estado dudoso y/o crítico es decir aguas muy contaminadas. El IBF, indica que el cuerpo de agua presenta un índice de excelente, por lo tanto, se determina que la Laguna Santo Domingo no muestra contaminación orgánica aparente. PALABRAS CLAVE: BMWP/Col, EPT, ABI, IBF, Índice de calidad del agua (ICA), NFS - DINIUS, macroinvertebrados,

Ingenieria en Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec