Determinación de la calidad del agua mediante bioindicadores y análisis físico-químico y microbio-lógicos de la Laguna Santo Domingo del parque Nacional Cotopaxi, provincia de Pichincha, período 2018 Karen Nathali, Ceballos Peñafiel; Moisés Alejandro, Quishpe Guanoluisa.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 C3874de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 C3874de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000484 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Lozano, Cristian; Dir.
1. Introducción. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico-técnica. 7. Hipótesis. 8. Metodología (ténicas e instrumentos). 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Conclusiones y recomendaciones. 11. Bibliografía. 12. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación se realizó en el Parque Nacional Cotopaxi, en el sector perteneciente al cantón Mejía de la provincia de Pichincha, en la Laguna Santo Domingo, con el objeto de determinar el índice de la calidad del agua, mediante bioindicadores y análisis físico-químico, y microbiológicos. Para la evaluación de los índices de la calidad de agua mediante bioindicadores se tomaron las muestras en los meses de abril, mayo y junio en cinco puntos de muestreo y se utilizó las técnicas de identificación por tolerancia (EPT) Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera, (BMWP/Col.) Biological Monitoring Working Party, (ABI) Índice Biótico Andino, (IBF) Índice Biótico de Familias y para el análisis físico, químico y microbiológicos, se aplicaron los ICA DINIUS - NFS (Fundación Nacional de Saneamiento), donde las muestras fueron de la entrada y salida principal del cuerpo lacustre en los meses abril y junio Los resultados obtenidos mediante la aplicación de los ICA. NFS e ICA. DINIUS, determinaron que las condiciones del agua son: mala y/o contaminada, donde los parámetros fueron comparados con la Legislación Ecuatoriana Vigente - TULSMA, libro VI, Anexo I, con la Tabla 10. De la misma forma al aplicar las técnicas de los índices BMWP/Col., y ABI se definió que la calidad del agua corresponde a aguas en estado dudoso y/o crítico es decir aguas muy contaminadas. El IBF, indica que el cuerpo de agua presenta un índice de excelente, por lo tanto, se determina que la Laguna Santo Domingo no muestra contaminación orgánica aparente. PALABRAS CLAVE: BMWP/Col, EPT, ABI, IBF, Índice de calidad del agua (ICA), NFS - DINIUS, macroinvertebrados,
Ingenieria en Medio Ambiente
There are no comments on this title.