Caracterización morfológica floral de las especies silvestres arbustivas (centropogon steyermarlcii jeppesen) en el Bosque Siempre Verde Montano de la Cordillera Occidental de los Andes B.s.M.n.03 de los 2000 m.s.n.m. a los 3100 m.s.n.m. en la provincia de Cotopaxi Paulina Mabel, Alvarez Cuichan.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 A4731ca
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 A4731ca (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000487 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingenierio Medio Ambiente); Lema, Jaime; Dir.
1. Información general. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Fundamentación teórica. 8. Pregunta científica. 9. Metodología (técnicas, métodos, instrumentos). 10. Análisis e interpretación de resultados. 11. Metodolo´gia para la recolección de especies florales arbustivas. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 13. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
Caracterizar morfológicamente la especie floral silvestre arbustiva Centropogon steyermarkii Jeppesen conocida vulgarmente como Chigua en el bosque BsMnO3. La investigación tiene como finalidad de recolectar especies florales y realizar su respectiva caracterización, en la época de floración de las especies florales silvestres arbustivas en el Bosque Siempre Verde Montano de Cordillera Occidental de los Andes desde los 2000 m.s.n.m a los 3100 m.s.n.m. Sector La esperanza, Provincia de Cotopaxi, ya que no existe información.Para el desarrollo de esta investigación se procedió a la identificación de la especie vegetal arbustiva. En Botánica, se llama morfología floral al estudio de la diversidad de formas y estructuras que presenta la flor que, por definición, es una rama de crecimiento limitado que lleva las hojas modificadas encargadas de la reproducción y de la protección de los gametos, denominadas antófilos o piezas florales.La caracterización morfológica se realizó empleando empleó la metodología propuesta por el Blgo. Richard Javier Huaranca Acostupa (2010) donde se procedió al corte de la flor en la época de floración Luego se procedió a fotografiarla y posteriormente a preservar la muestra donde se utilizó reactivo de conservación como preservante floral (alimento para flor) solución de cloruro de sodio al 0,9% y dextrosa al 5%, para evitar que los parásitos y organismos aceleren el proceso de descomposición que alteren a la flor como tal.El transporte de las especies recolectadas al herbario de la Universidad Técnica de Cotopaxi mediante el uso frascos de vidrio con preservante floral, para poder conservarla y utilizarla para el análisis de la estructura floral donde se procederá a la deshidratación de las muestras para desarrollar la identificación de la morfología floral. Se caracterizó sus partes externas y mediante un cortes diagonales o transversales donde se verificara la organografía floral se clasificara con la ayuda de la formula floral mediante pistilos, estambres, corolas y el tipo de sexo, lo cual ayudara a determinar los diámetros de la especie.
Ingenieria en Medio Ambiente
There are no comments on this title.