Determinación del nivel de eutrofización del agua de la Laguna de Atocha de la parroquía Cusubamba ubicada en el cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, período 2017-2018 Gabriela Estefania, Toapaxi Quispe.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 T6279de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 T6279de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000488 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingenierio Medio Ambiente); Lozano, Cristian; Dir.
1. Introducción. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Hipótesis. 8. Metodología (técnicas e instrumentos). 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Discusión. 12. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La Constitución de la República del Ecuador vigente a partir del año 2008, muestra un enfoque sobre los derechos del agua y la naturaleza induciendo su conservación y el uso sustentable de los recursos hídricos, instituciones como la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) han generado varias políticas relacionadas con la calidad y mitigación de los efectos de la contaminación en los cuerpos de agua, además la Ley Orgánica de recursos hídricos, usos y aprovechamiento del agua aprobada en el año 2014 procura fortalecer la participación ciudadana entorno a la gestión del agua.Los factores que inciden en la disminución de la calidad y cantidad del agua de la Laguna de Atocha están relacionados con los residuos sólidos y líquidos producto de las actividades propias del lugar como es el pastoreo y el turismo, y que son vertidos o descargados hacia la laguna. Esta laguna es hábitat de una población considerable de animales domésticos que se nutren o se alimentan de la diversidad de flora terrestre y acuática del entorno, donde la disposición directa de los residuos de los mismos es escurridos o arrastrados hacia la laguna. Esta problemática podría ser la causa de un aumento en la población de diversas algas, aumento de la cantidad de materia orgánica, aumento de nutrientes en la laguna; lo que podría ocasionar la alteración del ecosistema acuático, provocando la muerte de especies acuáticas que se encuentran en la laguna, incrementando la descomposición de la materia orgánica, disminución de oxígeno, y aumento de los sedimentos.Se realizaron dos muestreos ´in situ´ en los meses Abril y junio, que permitieron medir los parámetros fisicoquímicos y recolectar las muestras de agua; en esta parte de la investigación se aplicaron las Normas Técnicas Ecuatorianas NTE INEN 2176 (manejo y conservación de muestras) y NTE INEN 2169 (técnicas de muestreo), determinando el estado trófico de las lagunas al emplear el Índice del Estado Trófico propuesto por Carlson en 1977 y modificado por Aizaki et al., en 1981.Este estudio permitió generar información para identificar el estado actual en el que se encuentra la laguna en cuanto a la calidad del agua, presentando datos actuales de las características fisicoquímicas y biológicas de estos cuerpos hídricos obteniendo información referente al nivel de eutrofización que servirá como base para investigaciones posteriores y para generar estrategias de conservación en base a las características de cada laguna.
Ingenieria en Medio Ambiente
There are no comments on this title.