Image from Google Jackets

Análisis de la avifauna en los cantones: La Maná, Pangua, Latacunga, Pujilí, Sigchos y Salcedo de la provincia de Cotopaxi Janina Nataly, Bolaños Tapia.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ecoturismo 2018Description: 224 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.4791 B6874an
Contents:
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (ténicos, sociales, amientales o económicos). 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Apédice.
Dissertation note: Proyecto (Ecoturismo); Morales, Diana; Dir Summary: La Provincia de Cotopaxi se identifica por estar conformada por siete cantones cada uno con características únicas y diferentes como climas, situación geográfica, es una de las pocas provincias en donde se encuentra la sierra y la costa a pocos kilómetros, por esta razón posee una riqueza considerable en flora y fauna, enfocándose en las especies avifaunísticas se determinó mediante las fuentes consultadas que no se encontraba actualizada la información aproximadamente desde hace tres años, razón por la cual se ha desarrollado esta investigación; obteniendo como resultado un análisis que se enfocó en la validación de los datos obtenidos previa consulta bibliográfica en investigaciones anteriores que permitió actualizar una base de datos de las especies de aves de los seis cantones de estudio que son Latacunga, Salcedo, Pujilí, Sigchos y Pangua, realizar un análisis comparativo determinando las especies más representativas y la abundancia de cada sector obteniendo un total de 1848 individuos repartidos indistintamente: Latacunga (679) siendo este el sitio que tiene el mayor índice, seguido de Pujilí con (403), Sigchos con (382), Pangua (170), Salcedo (136) y La Maná con un total (80) siendo el sector con menor número de especímenes registrados, 172 tipos de especies diferentes, en un total de 42 familias distribuidas en 21 órdenes. Se determinó a su vez en el análisis comparativo que la Orden Passeriformes con un total de 1121es la más abundante seguido de la Apodiformes con 217 individuos; mediante el índice de similitud de Sorensen se identificó que existe una gran variedad de especies que caracterizan a cada una de las zonas de estudio. Estos datos fueron obtenidos gracias a la sistematización de la información utilizando herramientas de Tic´s como Microsoft Excel para la generación de las tablas de especies, interpretación y cálculo de la nueva información obtenida mediante gráficos y tablas dinámicas, El programa Current Version EstimateS 9.1.0.para el cálculo del índice de Sorensen, ArcGIS para el diseño del Mapa de Distribución e Adobe Ilustrator CC para la diagramación de la Guía de Aves. Para la elaboración de la guía las fotografías fueron tomadas de la internet para tener una identificación más clara y rápida de cada una de estas especies al momento de utilizar nuestra guía en el campo ya que las facilitadas no eran de buena calidad, el diseño de la misma es propia autoría de la investigadora y se basó en ejemplos de guías tomadas de referencia como la Guía de Aves de Peterson y el Libro de Aves del Ecuador. Facilitando un instrumento de difusión avifaunística actualizada para profesionales, estudiantes y amantes del turismo y avistamiento de aves de la Provincia y del País.Palabras clave: Cotopaxi, guía, avifaunística, distribución, sistematizar, difusión, recurso.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.4791 B6874an (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000506

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ecoturismo); Morales, Diana; Dir

1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (ténicos, sociales, amientales o económicos). 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Apédice.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La Provincia de Cotopaxi se identifica por estar conformada por siete cantones cada uno con características únicas y diferentes como climas, situación geográfica, es una de las pocas provincias en donde se encuentra la sierra y la costa a pocos kilómetros, por esta razón posee una riqueza considerable en flora y fauna, enfocándose en las especies avifaunísticas se determinó mediante las fuentes consultadas que no se encontraba actualizada la información aproximadamente desde hace tres años, razón por la cual se ha desarrollado esta investigación; obteniendo como resultado un análisis que se enfocó en la validación de los datos obtenidos previa consulta bibliográfica en investigaciones anteriores que permitió actualizar una base de datos de las especies de aves de los seis cantones de estudio que son Latacunga, Salcedo, Pujilí, Sigchos y Pangua, realizar un análisis comparativo determinando las especies más representativas y la abundancia de cada sector obteniendo un total de 1848 individuos repartidos indistintamente: Latacunga (679) siendo este el sitio que tiene el mayor índice, seguido de Pujilí con (403), Sigchos con (382), Pangua (170), Salcedo (136) y La Maná con un total (80) siendo el sector con menor número de especímenes registrados, 172 tipos de especies diferentes, en un total de 42 familias distribuidas en 21 órdenes. Se determinó a su vez en el análisis comparativo que la Orden Passeriformes con un total de 1121es la más abundante seguido de la Apodiformes con 217 individuos; mediante el índice de similitud de Sorensen se identificó que existe una gran variedad de especies que caracterizan a cada una de las zonas de estudio. Estos datos fueron obtenidos gracias a la sistematización de la información utilizando herramientas de Tic´s como Microsoft Excel para la generación de las tablas de especies, interpretación y cálculo de la nueva información obtenida mediante gráficos y tablas dinámicas, El programa Current Version EstimateS 9.1.0.para el cálculo del índice de Sorensen, ArcGIS para el diseño del Mapa de Distribución e Adobe Ilustrator CC para la diagramación de la Guía de Aves. Para la elaboración de la guía las fotografías fueron tomadas de la internet para tener una identificación más clara y rápida de cada una de estas especies al momento de utilizar nuestra guía en el campo ya que las facilitadas no eran de buena calidad, el diseño de la misma es propia autoría de la investigadora y se basó en ejemplos de guías tomadas de referencia como la Guía de Aves de Peterson y el Libro de Aves del Ecuador. Facilitando un instrumento de difusión avifaunística actualizada para profesionales, estudiantes y amantes del turismo y avistamiento de aves de la Provincia y del País.Palabras clave: Cotopaxi, guía, avifaunística, distribución, sistematizar, difusión, recurso.

Ecoturismo

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec