Image from Google Jackets

Guía turística de la parroquia Zumbahua, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi Iván, Lisintuña Umajinga.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ecoturismo 2018Description: 122 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.4791 L7698gu
Contents:
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnico. 9. Metodología. 10. Resultados obtenidos. 11. Impactos (ténicos, sociales, amientales o económicos). 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Apéndice.
Dissertation note: Proyecto (Ecoturismo); Rodas, Daniela; Dir. Summary: La zona de estudio se encuentra ubicada en la parroquia Zumbahua, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, esta parroquia posee gran riqueza de atractivos turísticos naturales y culturales que de ser manejos de una manera correcta serian determinante para alcanzar su desarrollo turístico y lograr un posicionamiento a nivel nacional.En primera instancia se realizó el levantamiento de información primaria y secundaria para determinar el estado actual de la actividad turística en esta parroquia, de la misma manera la recopilación de información necesaria para el desarrollo del diagnóstico de la parroquia, obteniendo datos generales, económicos, ambientales, socioculturales y el diagnostico turístico donde se manifiesta los 12 atractivos a ser inventariados e incluidos en la guía turística.Para poder generar el inventario tanto de atractivos como de establecimientos de alojamiento y alimentación se aplicó las fichas del MINTUR, para los atractivos se utilizó las fichas para levantamiento y jerarquización de atractivos turísticos que permite generar información relevante de cada uno de los atractivos, así como la ubicación, coordenadas geográficas, actividades que se pueden realizar, descripción del atractivo, fotografías, entre otros datos que sirvieron para la elaboración de la guía de la parroquia. De la misma manera se aplicó las fichas de registro de servicios turísticos con el que se levantó la información de los establecimientos de alojamiento y alimentación con las que cuenta la parroquia Zumbahua, con los datos de las fichas se realzo un inventario de estos establecimientos turísticos contando así con 19 establecimientos entre hoteles, hostales, hosterías, cabañas, restaurantes y cafeterías.Una vez obtenido los resultados de las salidas de campo se procede al diseño de la guía turística de la parroquia Zumbahua que será un material de difusión turística, en esta guía se incluirá una exposición de fotografías únicas e información esencial de cada atractivo con el fin de generar interés en el usuario que sin duda al presenciar este material será el próximo visitante de esta parroquia.La guía turística será un aporte esencial en el desarrollo de la actividad turística en la parroquia ya que mediante el uso de este material se pretende generar mayor afluencia de turistas en la parroquia y sus comunidades.Palabras Claves: Actividad turística, atractivos, inventario, jerarquización, guía turística.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.4791 L7698gu (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000494
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: ECOTURISMO / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 338.4791 L544di Diagnóstico poblacional del lobo del páramo (lycalopex culpaeus) para el aprovechamiento turístico en el parque nacional Llanganates PROYECTO 338.4791 L544el Elaboracíon de una guía etnobotánica de los árboles frutales y plantas aromáticas andinas del cantón Sigchos PROYECTO 338.4791 L7698el Elaboración de una guía de aves en el Recinto Andoas, Parroquia Ramón Campaña, Cantón Pangua, provincia de Cotopaxi. PROYECTO 338.4791 L7698gu Guía turística de la parroquia Zumbahua, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi PROYECTO 338.4791 L7913es Estudio del patrimonio cultural inmaterial del ámbito tradiciones y xpresiones orales, sub ámbito leyendas y expresiones orales para la creación de un guía, en la Parroquia San Juan de Pastocalle, Cantón Latcunga, Provincia de Cotopaxi PROYECTO 338.4791 L7916di Diseño de un plan de desarrollo turístico sostenible en la comunidad de Peñas Blancas ubicada en la parroquía Manuel Cornejo Astorga, cantón Mejía provincia de Pichincha PROYECTO 338.4791 L792gu Guía fotográfico-descriptiva de la Flora del campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ecoturismo); Rodas, Daniela; Dir.

1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnico. 9. Metodología. 10. Resultados obtenidos. 11. Impactos (ténicos, sociales, amientales o económicos). 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Apéndice.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La zona de estudio se encuentra ubicada en la parroquia Zumbahua, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, esta parroquia posee gran riqueza de atractivos turísticos naturales y culturales que de ser manejos de una manera correcta serian determinante para alcanzar su desarrollo turístico y lograr un posicionamiento a nivel nacional.En primera instancia se realizó el levantamiento de información primaria y secundaria para determinar el estado actual de la actividad turística en esta parroquia, de la misma manera la recopilación de información necesaria para el desarrollo del diagnóstico de la parroquia, obteniendo datos generales, económicos, ambientales, socioculturales y el diagnostico turístico donde se manifiesta los 12 atractivos a ser inventariados e incluidos en la guía turística.Para poder generar el inventario tanto de atractivos como de establecimientos de alojamiento y alimentación se aplicó las fichas del MINTUR, para los atractivos se utilizó las fichas para levantamiento y jerarquización de atractivos turísticos que permite generar información relevante de cada uno de los atractivos, así como la ubicación, coordenadas geográficas, actividades que se pueden realizar, descripción del atractivo, fotografías, entre otros datos que sirvieron para la elaboración de la guía de la parroquia. De la misma manera se aplicó las fichas de registro de servicios turísticos con el que se levantó la información de los establecimientos de alojamiento y alimentación con las que cuenta la parroquia Zumbahua, con los datos de las fichas se realzo un inventario de estos establecimientos turísticos contando así con 19 establecimientos entre hoteles, hostales, hosterías, cabañas, restaurantes y cafeterías.Una vez obtenido los resultados de las salidas de campo se procede al diseño de la guía turística de la parroquia Zumbahua que será un material de difusión turística, en esta guía se incluirá una exposición de fotografías únicas e información esencial de cada atractivo con el fin de generar interés en el usuario que sin duda al presenciar este material será el próximo visitante de esta parroquia.La guía turística será un aporte esencial en el desarrollo de la actividad turística en la parroquia ya que mediante el uso de este material se pretende generar mayor afluencia de turistas en la parroquia y sus comunidades.Palabras Claves: Actividad turística, atractivos, inventario, jerarquización, guía turística.

Ingeniería Ecoturismo

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec