Image from Google Jackets

Estudio de impacto ambiental de las actividades turísticas en la Cascada Condor Machay Ana Verónica, Carrasco Cevallos.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ecoturismo 2018Description: 71 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.4791 C313es
Contents:
1. Información General. 2. Resumen. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnico. 9. Metodología. 10. Caracterización de las actividades Turísticas. 11. Impactos ténicos, sociales, amientales o económicos. 12. Presupuesto para la Elaboración del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias. 15. Apédice.
Dissertation note: Proyecto (Ecoturismo); Andrade, Andrea; Dir. Summary: La evaluación de impactos ambientales se aplica a proyectos donde la intervención humana podría generar problemas en los ámbitos económico, social y ambiental. En el turismo, estos son escasamente aplicados; sin embargo, la necesidad de generar programas para mantener los recursos naturales que son aprovechados turísticamente, es evidente debido a que estos se encuentran en proceso de deterioro. Así pues, el caso de la Cascada Cóndor Machay propuesto para la investigación del presente proyecto, permitió analizar los problemas determinados por el Municipio de Rumiñahui, de una manera técnica estructurada, estableciendo los impactos ambientales positivos y negativos derivados de las actividades turísticas. Se determinaron que las principales actividades que se realizan en el sector son senderismo, camping, picnic, observación de flora y fauna, baños en la cascada; las cuales mediante el uso de flujogramas se estableció una relación causa - efecto. Posteriormente, se analizaron las relaciones identificadas que mediante la aplicación de la matriz de Leopold, obteniendo como resultado un total de 244 impactos (68 positivos y 176 negativos), con una media aritmética de 7,34 y una desviación estándar de 12,78; con estos cálculos se pudieron determinar los rangos de variación, teniendo 41 altos, 135 medios y 68 bajos; por tanto, los impactos generados por las actividades turísticas en el lugar son de carácter medio. El impacto más alto identificado en los espacios recreativos que es donde se ubican todas las actividades turísticas tomadas en cuenta sus características físicas, biológicas y culturales, el impacto medio en la fauna debido a las alteraciones del hábitat ocasionado por diversas situaciones ambientales, los impactos bajos se encuentran en la área del empleo debido a la generación de empleos que ayudan a la economía de la zona de estudio. Mediante el inventario se logró identificar que es un área rica en especies de flora y fauna que son afectadas por no tener un uso adecuado del espacio natural. Finalmente se procedió a establecer planes de prevención para mantener la condición actual del medio, se analizó la influencia de la actividad turística con el ambiente para proponer el plan de medio ambiental las cuales tienen su programa, subprogramas y proyectos para poder aplicar y dar un adecuado seguimiento y control de las actividades turísticas en la Cascada Cóndor Machay.PALABRAS CLAVES: Cascada Cóndor Machay, Conservación, Impacto Ambiental, Matriz de Leopld, medio ambiente
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.4791 C313es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000495

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ecoturismo); Andrade, Andrea; Dir.

1. Información General. 2. Resumen. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnico. 9. Metodología. 10. Caracterización de las actividades Turísticas. 11. Impactos ténicos, sociales, amientales o económicos. 12. Presupuesto para la Elaboración del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias. 15. Apédice.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La evaluación de impactos ambientales se aplica a proyectos donde la intervención humana podría generar problemas en los ámbitos económico, social y ambiental. En el turismo, estos son escasamente aplicados; sin embargo, la necesidad de generar programas para mantener los recursos naturales que son aprovechados turísticamente, es evidente debido a que estos se encuentran en proceso de deterioro. Así pues, el caso de la Cascada Cóndor Machay propuesto para la investigación del presente proyecto, permitió analizar los problemas determinados por el Municipio de Rumiñahui, de una manera técnica estructurada, estableciendo los impactos ambientales positivos y negativos derivados de las actividades turísticas. Se determinaron que las principales actividades que se realizan en el sector son senderismo, camping, picnic, observación de flora y fauna, baños en la cascada; las cuales mediante el uso de flujogramas se estableció una relación causa - efecto. Posteriormente, se analizaron las relaciones identificadas que mediante la aplicación de la matriz de Leopold, obteniendo como resultado un total de 244 impactos (68 positivos y 176 negativos), con una media aritmética de 7,34 y una desviación estándar de 12,78; con estos cálculos se pudieron determinar los rangos de variación, teniendo 41 altos, 135 medios y 68 bajos; por tanto, los impactos generados por las actividades turísticas en el lugar son de carácter medio. El impacto más alto identificado en los espacios recreativos que es donde se ubican todas las actividades turísticas tomadas en cuenta sus características físicas, biológicas y culturales, el impacto medio en la fauna debido a las alteraciones del hábitat ocasionado por diversas situaciones ambientales, los impactos bajos se encuentran en la área del empleo debido a la generación de empleos que ayudan a la economía de la zona de estudio. Mediante el inventario se logró identificar que es un área rica en especies de flora y fauna que son afectadas por no tener un uso adecuado del espacio natural. Finalmente se procedió a establecer planes de prevención para mantener la condición actual del medio, se analizó la influencia de la actividad turística con el ambiente para proponer el plan de medio ambiental las cuales tienen su programa, subprogramas y proyectos para poder aplicar y dar un adecuado seguimiento y control de las actividades turísticas en la Cascada Cóndor Machay.PALABRAS CLAVES: Cascada Cóndor Machay, Conservación, Impacto Ambiental, Matriz de Leopld, medio ambiente

Ecoturismo

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec