Diseño geografico de la ruta avituristica del Campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi German Alejandro, Mejía Peréz.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 M516di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 M516di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000496 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ecoturismo); Vinueza, Diana; Dir.
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnico. 9. Metodología aplicada. 10. Procesamiento, análisis y discusiónde resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencia. 15. Apédice.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
En la presente investigación se realizó el análisis de la información para el levantamiento de la línea base ambiental y así conocer la situación actual de la zona de estudio, su potencial ambiental y se analizó la abundancia, dominancia y diversidad de la avifauna presente en el campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en el período académico Abril - Agosto 2018; mediante la aplicación de metodologías y herramientas para la obtención de datos y el proceso de información, logrando obtener un registro de especies, puntos de avistamiento, índices de biodiversidad, y probabilidad de avistamiento por zona, dando como resultado un registro de 36 especies, 14 familias y 6 ordenes; las cuales están distribuidas en tres zonas ( alta-media -baja) de acuerdo a la gradiente altitudinal del área de estudio. En la zona baja se registró el 34,1% de abundancia de especies, en la zona media su abundancia de aves es de 38,2% y en la zona alta cuenta con el 27,7% de abundancia, predominando el orden Passeriformes con el 75,21% del total de las especies; con los datos de este estudio se diseñó y elaboró un mapa que detalla la ubicación de los puntos de avistamiento, las vías y caminos transitables dentro de la facultad, antecedentes que fueron de gran apoyo para el trazado de la ruta aviturística con una distancia de 3.6 kilómetros y un tiempo de recorrido de 2:30 horas. Con la ayuda de este mapa, el observador tiene en sus manos una herramienta que le permitirá una fácil ubicación e identificación de las aves de acuerdo al sitio en el que se las observe, ya que cuenta con un sistema de leyendas y pictogramas que harán más fácil su orientación.Palabras clave: Avifauna, Biodiversidad, Información, Diseñó, Ruta, Mapa.
Ecoturismo
There are no comments on this title.