Image from Google Jackets

Impacto de la conformación de las unidades educativas en la convivencia escolar de los estudiantes Tatiana Elizabeth, Cortez Gavilanes

By: Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Educación Básica 2018Description: 47 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 370 C828im
Online resources:
Contents:
1. Nuevo modelo de gestión. 2. Atribuciones y responsabilidades. 3. Unidades educativas. 4. Calidad de la educación. 5. Gestión escolar. 6. Convivencia escolar. 7. Nuevo modelo de gestión. 8. Características de la educación.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Viera, Angel Dir Summary: El Nuevo Modelo de Gestión Educativa es un proyecto que se dio para garantizar y asegurar el cumplimiento del derecho a la educación. Es decir, busca influir de manera directa sobre el acceso universal y con equidad a una educación de calidad y calidez. Por lo tanto el problema que se evidenció fue que los estudiantes han tenido inconvenientes al aplicarse un nuevo modelo educativo sobre todo en la convivencia, pero para lograr dicha situación es muy importante que cada institución obtenga un código de convivencia eficaz para mejorar las relaciones entre toda la comunidad educativa, es por ello el objetivo de esta investigación ha sido determinar la importancia del conocimiento y aplicación del código de convivencia a través de la investigación diagnóstica y bibliográfica para mejorar las interrelaciones entre los estudiantes de la institución educativa ; la investigadora aplicó un procedimiento metodológico para obtener información bibliográfica y recolección de datos que ayudará a diagnosticar la verdadera situación en la institución educativa, por lo cual se ha establecido tres objetivos específicos que son : analizar información de los fundamentos teóricos del impacto de las unidades educativas y la convivencia escolar; aplicar el proceso metodológico para la adquisición de datos e información para el desarrollo del proyecto; y sintetizar los resultados de la recolección de datos e información para establecer conclusiones y recomendaciones. La metodología de la investigación que se utilizó fue la siguiente: métodos de investigación lógicos: el método científico que permitió establecer el planteamiento del problema y la formulación del problema, el método inductivo, deductivo, analítico y sintético que permitió analizar y sintetizar la información obtenida de fuentes bibliográficas primarias y secundarias; los métodos de investigación particulares: el método descriptivo, histórico y el estadístico; las técnicas de investigación que se utilizaron fueron: la observación y la encuesta con sus respectivos instrumentos. El impacto es de tipo social y académico ya que al hablar de convivencia nos referimos a las buenas relaciones que deben existir entre todos los miembros de una comunidad educativa algo que es muy importante para lograr con el objetivo planteado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 370 C828im (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000933

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Viera, Angel Dir

1. Nuevo modelo de gestión. 2. Atribuciones y responsabilidades. 3. Unidades educativas. 4. Calidad de la educación. 5. Gestión escolar. 6. Convivencia escolar. 7. Nuevo modelo de gestión. 8. Características de la educación.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El Nuevo Modelo de Gestión Educativa es un proyecto que se dio para garantizar y asegurar el cumplimiento del derecho a la educación. Es decir, busca influir de manera directa sobre el acceso universal y con equidad a una educación de calidad y calidez. Por lo tanto el problema que se evidenció fue que los estudiantes han tenido inconvenientes al aplicarse un nuevo modelo educativo sobre todo en la convivencia, pero para lograr dicha situación es muy importante que cada institución obtenga un código de convivencia eficaz para mejorar las relaciones entre toda la comunidad educativa, es por ello el objetivo de esta investigación ha sido determinar la importancia del conocimiento y aplicación del código de convivencia a través de la investigación diagnóstica y bibliográfica para mejorar las interrelaciones entre los estudiantes de la institución educativa ; la investigadora aplicó un procedimiento metodológico para obtener información bibliográfica y recolección de datos que ayudará a diagnosticar la verdadera situación en la institución educativa, por lo cual se ha establecido tres objetivos específicos que son : analizar información de los fundamentos teóricos del impacto de las unidades educativas y la convivencia escolar; aplicar el proceso metodológico para la adquisición de datos e información para el desarrollo del proyecto; y sintetizar los resultados de la recolección de datos e información para establecer conclusiones y recomendaciones. La metodología de la investigación que se utilizó fue la siguiente: métodos de investigación lógicos: el método científico que permitió establecer el planteamiento del problema y la formulación del problema, el método inductivo, deductivo, analítico y sintético que permitió analizar y sintetizar la información obtenida de fuentes bibliográficas primarias y secundarias; los métodos de investigación particulares: el método descriptivo, histórico y el estadístico; las técnicas de investigación que se utilizaron fueron: la observación y la encuesta con sus respectivos instrumentos. El impacto es de tipo social y académico ya que al hablar de convivencia nos referimos a las buenas relaciones que deben existir entre todos los miembros de una comunidad educativa algo que es muy importante para lograr con el objetivo planteado.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec