Image from Google Jackets

Packaging para productos artesanales de cacao, elaborados por los pequeños agricultores de la comunidad las delicias, provincia de Esmeraldas. Ximena Melissa, Gorozabel Obando y Oscar Alfonso, Poaquiza Cambo

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : 2018Description: 100 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 741.6 G672gi
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de la investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología de la investigación. 11. Diseño de la propuesta. 12. Cronograma de actividades.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Galarza, Hipatia Dir. Summary: El presente proyecto pretende introducir los productos artesanales de cacao elaborados por los agricultores de la comunidad Las Delicias, para la distribución en el mercado, de tal manera contribuirá con el desarrollo de la economía popular y solidaria del sector. La carencia de un empaque que proteja e identifique a los diferentes productos elaborados a base de cacao 100% fino de aroma como son: granola, cocada, tabletas y vino, demandó la necesidad de desarrollar un packaging con características técnicas y de diseño, utilizando elementos identificatorios de la comunidad. El objetivo de este trabajo es proponer un packaging con características técnicas y de diseño idóneos para la comercialización de los productos artesanales de cacao de la comunidad Las Delicias. La metodología de este proyecto estuvo enmarcada en la investigación de campo y bibliográfica, enfoque cualitativo porque se recopilo información sobre cada una de las temáticas para el desarrollo de la propuesta. Mientras que el método de diseño aplicado consistió en el desarrollo de empaques que reflejen la identidad de la comunidad. Las técnicas aplicadas fueron entrevistas y focus group, los instrumentos utilizados fue una guía de cuestionarios y como resultado se obtuvo los elementos necesarios para la creación del packaging. El desarrollo de esta propuesta creativa es esencial, desde la parte gráfica, permite aportar a emprendimientos de comunidades a través de un packaging adecuado para los productos artesanales, ayudando al desarrollo de la economía. Este proyecto contribuye a la conservación, protección, comunicación e identificación de los productos artesanales de cacao mediante un flujo de trabajo dinámico, utilizando una misma línea gráfica y materiales del entorno de la comunidad. En el aspecto tecnológico se utilizó una cámara, trípode, micrófono para documentar el proceso creativo de diseño de los packaging, de igual forma se utilizó un proceso de impresión alternativo y se buscó modos eficaces y eficientes en costo y materiales para los acabados de la propuesta, todo este conjunto de elementos muestran la realidad de toda información recolectada, para ser juzgada por el público objetivo de los productos artesanales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 741.6 G672gi (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000924
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 741.6 E746pa Paseo virtual para difundir el arte ya la atrquitectura de las Iglesias del Centro Histórico de la Ciudad de Latacunga, Provincia de Cotopaxi PROYECTO 741.6 F181ct Museo virtual para la difusión de la cultura ancestral Panzaleo, sus tradiciones y costumbres, en la unidad educativa Juan Abel Echeverría, de la Ciudad De Latacunga PROYECTO 741.6 F3631ed Diseño editorial ilustrado referente de la fauna de Parque Nacional Cotopaxi PROYECTO 741.6 G672gi Packaging para productos artesanales de cacao, elaborados por los pequeños agricultores de la comunidad las delicias, provincia de Esmeraldas. PROYECTO 741.6 G911ds Diseño de módulos iconográficos basados en la vestimenta de la chola latangueña para aplicarlos en textiles. PROYECTO 741.6 G913el Elaboración de un Recorrido Fotográfico en 360° para dar a conocer los diferentes espacios de comercialización conocidos como ´Las Siete Plazas´ ubicados en el Cantón Saquisilí de la Provincia de Cotopaxi en el período 2016 Jorge Luis Guanochanga Chipuxi. PROYECTO 741.6 G913pu Puzzles tridimensionales con la temática de la Mama Negra, para los niños que padecen TEA, caso de estudio Unidad Educativa Especializada Cotopaxi. | Valeria Magaly Guanotasig Imbaquingo y Bryan Aníbal Naranjo Chicaiza

Incluye CD-Rom, Anexos

Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Galarza, Hipatia Dir.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de la investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología de la investigación. 11. Diseño de la propuesta. 12. Cronograma de actividades.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto pretende introducir los productos artesanales de cacao elaborados por los agricultores de la comunidad Las Delicias, para la distribución en el mercado, de tal manera contribuirá con el desarrollo de la economía popular y solidaria del sector. La carencia de un empaque que proteja e identifique a los diferentes productos elaborados a base de cacao 100% fino de aroma como son: granola, cocada, tabletas y vino, demandó la necesidad de desarrollar un packaging con características técnicas y de diseño, utilizando elementos identificatorios de la comunidad. El objetivo de este trabajo es proponer un packaging con características técnicas y de diseño idóneos para la comercialización de los productos artesanales de cacao de la comunidad Las Delicias. La metodología de este proyecto estuvo enmarcada en la investigación de campo y bibliográfica, enfoque cualitativo porque se recopilo información sobre cada una de las temáticas para el desarrollo de la propuesta. Mientras que el método de diseño aplicado consistió en el desarrollo de empaques que reflejen la identidad de la comunidad. Las técnicas aplicadas fueron entrevistas y focus group, los instrumentos utilizados fue una guía de cuestionarios y como resultado se obtuvo los elementos necesarios para la creación del packaging. El desarrollo de esta propuesta creativa es esencial, desde la parte gráfica, permite aportar a emprendimientos de comunidades a través de un packaging adecuado para los productos artesanales, ayudando al desarrollo de la economía. Este proyecto contribuye a la conservación, protección, comunicación e identificación de los productos artesanales de cacao mediante un flujo de trabajo dinámico, utilizando una misma línea gráfica y materiales del entorno de la comunidad. En el aspecto tecnológico se utilizó una cámara, trípode, micrófono para documentar el proceso creativo de diseño de los packaging, de igual forma se utilizó un proceso de impresión alternativo y se buscó modos eficaces y eficientes en costo y materiales para los acabados de la propuesta, todo este conjunto de elementos muestran la realidad de toda información recolectada, para ser juzgada por el público objetivo de los productos artesanales.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec