Image from Google Jackets

Diseño de estampados tomando como referencia las festividades del corpus christi del cantón pujilí para público juvenil. Fausto Efraín,Cajamarca Jácome y Benito Rodrigo, Millingalli Masabanda

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : 2018Description: 68 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 741.6 C139es
Online resources:
Contents:
1. Ilustración. 2. Determinación del personaje. 3. Estilo sistemático. 4. Digitalización. 5. Resultados de los estampados. 6. Packing de la camiseta. 7. Técnicas de estampado en la camiseta. 8. Impactos. 9. Análisis de impactos. 10. Impacto social. 11. Impacto económico.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); García, Hernán Dir. Summary: Los estampados en vestimentas producidos con referencia en las distintas culturas pueden tener variadas funciones entre las que se destacan las siguientes: ser un lenguaje que comunica un mensaje conciso sobre la cultura; evidenciar huellas de creencias e ideologías de los pueblos; cumplir la función de prolongar el estilo cultural y las tradiciones; ostentar marcas jerárquicas de una comunidad; simbolizar epistemologías étnicas enriquecidas de historia y moda; y desde el punto de vista artístico, expresar creatividad, belleza y riqueza de diseños gráficos y materiales. La presente investigación pretende motivar la cultura en el ámbito del diseño de moda, específicamente en el Diseño Gráfico para estampados; reflejando la festividad y tradición del Corpus Christi, misma que ha perdurado a través de la historia, y que necesita una adopción de nuevas estrategias publicitarias para su enriquecimiento popular. Los estampados basados en el danzante, una de las figuras más representativas de dicha festividad, es lo que propone este trabajo al diseñar originales gráficos de esta fiesta cultural para la aplicación de la técnica de estampado en prendas de vestir con la finalidad de fortalecer la identidad cultural en los jóvenes del cantón Pujilí; debido a que la gran mayoría de la juventud utiliza este tipo de moda para salir a diferentes eventos y al mismo tiempo realzar la novedad juvenil utilizándolas de forma que todas las personas las puedan apreciar. El desarrollo del proceso investigativo aplica el método cualitativo, obteniendo datos de preferencias materiales, colores, entre otros; para la elaboración del producto final; se apoya en objetivos específicos dentro de los cuales se puede mencionar: Ilustrar originales gráficos tomando como referencia las partes del atuendo del danzante, con la técnica del estampado en prendas de vestir, publicitar la riqueza cultural de la ciudad de Pujilí y presentar una propuesta visual. Las características culturales se pueden apreciar en cada uno de los bocetos en referencia al Danzante de la fiesta de Corpus Christi, obteniendo así un modelo de diseño de estampado que ayude a promocionar, promover y rescatar los elementos culturales del país con esbozos innovadores para el consumidor.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 741.6 C139es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000922
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 741.6 B715di Diseño editorial y multimedia sobre la gastronomía ancestral del cantón Santiago de Píllaro. PROYECTO 741.6 B7969ca Diseño gráfico para el catalogo de la obra artística ´Guguchahis y fetiches de fertilidad´, del artista Pujilense Joselito Otañez en la modalidad de trabajo de titulación. PROYECTO 741.6 C137el Elaboración de un Documental Cronista para sensibilizar a las personas a tener un trato adecuado hacia la población canina en la Provincia de Cotopaxi, Ciudad de Latacunga, en el período 2015 - 2016 Ana Gabriela Caisachana Serrano y Erika Marilyn Tràvez Mena PROYECTO 741.6 C139es Diseño de estampados tomando como referencia las festividades del corpus christi del cantón pujilí para público juvenil. PROYECTO 741.6 C139re Realidad aumentada con base en fotografía y video sobre el Danzante de Pujilí. PROYECTO 741.6 C149di Diseño de un mapa interactivo multimedia en lengua Quechua - Español de las Ruinas Arqueológicas de Malqui - Machay que describa la historia del lugar,en el Cantón Sigchos de la Provincia de Cotopaxi PROYECTO 741.6 C1721sx Diseño multimedia de material informativo sobre sexualidad infantil, para niños y niñas de la Unidad Educativa ´San José De Guaytacama´ De La Parroquia Guaytacama´

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); García, Hernán Dir.

1. Ilustración. 2. Determinación del personaje. 3. Estilo sistemático. 4. Digitalización. 5. Resultados de los estampados. 6. Packing de la camiseta. 7. Técnicas de estampado en la camiseta. 8. Impactos. 9. Análisis de impactos. 10. Impacto social. 11. Impacto económico.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Los estampados en vestimentas producidos con referencia en las distintas culturas pueden tener variadas funciones entre las que se destacan las siguientes: ser un lenguaje que comunica un mensaje conciso sobre la cultura; evidenciar huellas de creencias e ideologías de los pueblos; cumplir la función de prolongar el estilo cultural y las tradiciones; ostentar marcas jerárquicas de una comunidad; simbolizar epistemologías étnicas enriquecidas de historia y moda; y desde el punto de vista artístico, expresar creatividad, belleza y riqueza de diseños gráficos y materiales. La presente investigación pretende motivar la cultura en el ámbito del diseño de moda, específicamente en el Diseño Gráfico para estampados; reflejando la festividad y tradición del Corpus Christi, misma que ha perdurado a través de la historia, y que necesita una adopción de nuevas estrategias publicitarias para su enriquecimiento popular. Los estampados basados en el danzante, una de las figuras más representativas de dicha festividad, es lo que propone este trabajo al diseñar originales gráficos de esta fiesta cultural para la aplicación de la técnica de estampado en prendas de vestir con la finalidad de fortalecer la identidad cultural en los jóvenes del cantón Pujilí; debido a que la gran mayoría de la juventud utiliza este tipo de moda para salir a diferentes eventos y al mismo tiempo realzar la novedad juvenil utilizándolas de forma que todas las personas las puedan apreciar. El desarrollo del proceso investigativo aplica el método cualitativo, obteniendo datos de preferencias materiales, colores, entre otros; para la elaboración del producto final; se apoya en objetivos específicos dentro de los cuales se puede mencionar: Ilustrar originales gráficos tomando como referencia las partes del atuendo del danzante, con la técnica del estampado en prendas de vestir, publicitar la riqueza cultural de la ciudad de Pujilí y presentar una propuesta visual. Las características culturales se pueden apreciar en cada uno de los bocetos en referencia al Danzante de la fiesta de Corpus Christi, obteniendo así un modelo de diseño de estampado que ayude a promocionar, promover y rescatar los elementos culturales del país con esbozos innovadores para el consumidor.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec