Image from Google Jackets

La equinoterapia y el desarrollo humano. Ana María, Bonilla Camacho

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Parvularia 2018Description: 56 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 372.21 B7153ot
Online resources:
Contents:
1. Cálculo de indicadores del desarrollo humano. 2. Índice de desarrollo humano (IDH). 3. Aprendizaje y desarrollo humano. 4. Las etapas del desarrollo bio-psico-social. 5. De la concepción al nacimiento. 6. Los menores de edad. 7. Los mayores de edad. 8. El caballo y los profesionales. 9. Implementos de la hipoterapia. 10. Problemas o enfermedades. 11. Preguntas o hipótesis.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Vizuete, Juan Dir. Summary: Las terapias ecuestres en el desarrollo del equilibrio, patologías e interacción social en pacientes con afectaciones biológicas o de comportamiento son el centro de investigación para la valoración y el diagnóstico del efecto que provoca la temperatura corporal e impulsos rítmicos del equino, esto frente a la influencia en el individuo en la interacción social son el eje central del proyecto de investigación LA EQUINOTERAPIA Y EL DESARROLLO HUMANO en el Centro Bellavista ubicado en el Cantón Saquisilí Provincia de Cotopaxi. La metodología empleada fue la descriptiva ya que se experimentó el vínculo directo con el centro de equinoterapia en las actividades que se realizan como parte de la estimulación que se va desarrollando en los infantes con problemas de tipo cognitivo, psicomotriz o afectivo; de esto se concluye que el protocolo que utilizan en el desarrollo de las terapias no se encuentra abalizados, se detectan factores que inciden en el proceso de estimulación que se realiza con los niños como: la temperatura corporal del animal influye sobre las condiciones de salud del paciente, se despliega el patrón de locomoción para el inicio de la equinoterapia como paso importante de esta terapia. Por otro lado, a este centro la mayor concurrencia es de personas con Síndrome de Down como la principal afección que presenta, hiperactividad, autismo y problemas conductuales, seguidos de dificultades de atención y concentración mental, independientemente del sexo y la edad son los más frecuentes, por lo que el trabajo desplegado tiene una cobertura amplia para poder justificar la trascendencia de este trabajo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz PARVULARIA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 372.21 B7153ot (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000915

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Vizuete, Juan Dir.

1. Cálculo de indicadores del desarrollo humano. 2. Índice de desarrollo humano (IDH). 3. Aprendizaje y desarrollo humano. 4. Las etapas del desarrollo bio-psico-social. 5. De la concepción al nacimiento. 6. Los menores de edad. 7. Los mayores de edad. 8. El caballo y los profesionales. 9. Implementos de la hipoterapia. 10. Problemas o enfermedades. 11. Preguntas o hipótesis.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Las terapias ecuestres en el desarrollo del equilibrio, patologías e interacción social en pacientes con afectaciones biológicas o de comportamiento son el centro de investigación para la valoración y el diagnóstico del efecto que provoca la temperatura corporal e impulsos rítmicos del equino, esto frente a la influencia en el individuo en la interacción social son el eje central del proyecto de investigación LA EQUINOTERAPIA Y EL DESARROLLO HUMANO en el Centro Bellavista ubicado en el Cantón Saquisilí Provincia de Cotopaxi. La metodología empleada fue la descriptiva ya que se experimentó el vínculo directo con el centro de equinoterapia en las actividades que se realizan como parte de la estimulación que se va desarrollando en los infantes con problemas de tipo cognitivo, psicomotriz o afectivo; de esto se concluye que el protocolo que utilizan en el desarrollo de las terapias no se encuentra abalizados, se detectan factores que inciden en el proceso de estimulación que se realiza con los niños como: la temperatura corporal del animal influye sobre las condiciones de salud del paciente, se despliega el patrón de locomoción para el inicio de la equinoterapia como paso importante de esta terapia. Por otro lado, a este centro la mayor concurrencia es de personas con Síndrome de Down como la principal afección que presenta, hiperactividad, autismo y problemas conductuales, seguidos de dificultades de atención y concentración mental, independientemente del sexo y la edad son los más frecuentes, por lo que el trabajo desplegado tiene una cobertura amplia para poder justificar la trascendencia de este trabajo.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec