Image from Google Jackets

La interculturalidad en la Educación Inicial Blanca Lucia, Gallo Villacis

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación ; Licenciatura en Parvularia 2018Description: 50 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 372.21 G172cu
Online resources:
Contents:
1. Discusión. 2. Problema de la investigación. 3. Descripción del proyecto. 4. Idioma de los padres de familia encuestados. 5. Importancia de promover la interculturalidad en la escuela. 6. Utilización del idioma ancestral para la enseñanza del niño/a. 7. Trato equitativo de la maestra hacia los estudiantes. 8. La interculturalidad en la educación inicial. 9. Origen de la Educación Inicial. 10. Importancia de la Educación Inicial.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Defáz, Yolanda Dir. Summary: El proyecto de investigación acerca de la interculturalidad en la educación inicial, se ha desarrollado con el propósito de estudiar a profundidad los factores que intervienen en las relaciones de respeto y tolerancia hacia la diversidad cultural por parte de la comunidad educativa, como parte de los procesos de formación integral de los estudiantes. El problema de investigación se ha considerado con base en las deficientes estrategias educativas para promover una educación interculturalidad, en la que se incluyan y valoren las diferentes expresiones culturales que son parte de la personalidad e historia de cada estudiante. El proceso de construcción de la educación intercultural necesita ser fortalecido desde las autoridades y actores educativos, desde los primeros niveles de enseñanza, pues los niños pequeños se encuentran en el proceso de formación de los valores y normas que permitan alcanzar una convivencia armoniosa en la sociedad. El objetivo sobre el cual se ha encaminado la presente investigación es determinar la influencia de la interculturalidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas en la educación inicial. La metodología se ha enmarcado en el enfoque cualitativo y cuantitativo, el diseño bibliográfico-documental y de campo, la investigación exploratoria y la aplicación de las técnicas de la encuesta a los padres de familia, entrevista a los docentes y la ficha de observación a los niños y niñas del nivel de educación inicial. El proyecto de investigación tuvo como beneficiarios a los estudiantes, docentes y padres de familia del nivel de educación inicial de la Unidad Manuel Matheu, permitiendo clarificar los conocimientos en torno a la formación de los infantes en el aspecto de su personalidad para aprender a respetar, tolerar y compartir experiencias vitales acerca de las expresiones culturales de cada estudiante. Los resultados alcanzados por la investigación han permitido concluir que la interculturalidad es el contacto e intercambio entre culturas en términos equitativos, en condiciones de igualdad, priorizando el respeto y la tolerancia entre los miembros de distintos grupos culturales, estas cualidades se aprenden desde la primera infancia por lo que es conveniente estimularla en la educación inicial. Existen algunas deficiencias en el proceso educativo por lo cual no se ha podido fortalecer la interculturalidad, como la falta de espacios para la reflexión y el reconocimiento de la diversidad cultural.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Defáz, Yolanda Dir.

1. Discusión. 2. Problema de la investigación. 3. Descripción del proyecto. 4. Idioma de los padres de familia encuestados. 5. Importancia de promover la interculturalidad en la escuela. 6. Utilización del idioma ancestral para la enseñanza del niño/a. 7. Trato equitativo de la maestra hacia los estudiantes. 8. La interculturalidad en la educación inicial. 9. Origen de la Educación Inicial. 10. Importancia de la Educación Inicial.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El proyecto de investigación acerca de la interculturalidad en la educación inicial, se ha desarrollado con el propósito de estudiar a profundidad los factores que intervienen en las relaciones de respeto y tolerancia hacia la diversidad cultural por parte de la comunidad educativa, como parte de los procesos de formación integral de los estudiantes. El problema de investigación se ha considerado con base en las deficientes estrategias educativas para promover una educación interculturalidad, en la que se incluyan y valoren las diferentes expresiones culturales que son parte de la personalidad e historia de cada estudiante. El proceso de construcción de la educación intercultural necesita ser fortalecido desde las autoridades y actores educativos, desde los primeros niveles de enseñanza, pues los niños pequeños se encuentran en el proceso de formación de los valores y normas que permitan alcanzar una convivencia armoniosa en la sociedad. El objetivo sobre el cual se ha encaminado la presente investigación es determinar la influencia de la interculturalidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas en la educación inicial. La metodología se ha enmarcado en el enfoque cualitativo y cuantitativo, el diseño bibliográfico-documental y de campo, la investigación exploratoria y la aplicación de las técnicas de la encuesta a los padres de familia, entrevista a los docentes y la ficha de observación a los niños y niñas del nivel de educación inicial. El proyecto de investigación tuvo como beneficiarios a los estudiantes, docentes y padres de familia del nivel de educación inicial de la Unidad Manuel Matheu, permitiendo clarificar los conocimientos en torno a la formación de los infantes en el aspecto de su personalidad para aprender a respetar, tolerar y compartir experiencias vitales acerca de las expresiones culturales de cada estudiante. Los resultados alcanzados por la investigación han permitido concluir que la interculturalidad es el contacto e intercambio entre culturas en términos equitativos, en condiciones de igualdad, priorizando el respeto y la tolerancia entre los miembros de distintos grupos culturales, estas cualidades se aprenden desde la primera infancia por lo que es conveniente estimularla en la educación inicial. Existen algunas deficiencias en el proceso educativo por lo cual no se ha podido fortalecer la interculturalidad, como la falta de espacios para la reflexión y el reconocimiento de la diversidad cultural.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec