Image from Google Jackets

Apego carencia afectiva Ana Gabriela, Alcivar Reyes y Yessenia Fernanda, Acurio Bastidas

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación ; Licenciatura en Parvularia 2018Description: 55 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 372.21 A353fe
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos. 7. Analisis y discusión de resultados. 8. Metodología. 9. Impactos.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Barbaro, Pablo Dir. Summary: Dentro de la investigación se ha podido observar que el apego y la carencia afectiva es un problema que repercute en el desarrollo emocional, físico y psicológico de los niños/as por la falta de afecto, cariño, amor y protección de sus padres. Es por eso que el objetivo está enmarcado en determinar los tipos de apego y carencia afectiva para la formación de la autonomía de los niños y niñas, este proyecto, este proyecto se trabajará con la metodología cuantitativa encaminado con las técnicas e instrumentos como la entrevista, observación, encuesta entre otras. Los aportes principales de este proyecto será conocer cuál es el apego seguro, inseguro y ambivalente que permitirá el desarrollo de los niños ya que no basta con solo darles una buena alimentación sino también afecto, es decir una nutrición emocional que vaya de la mano con la afectividad. El apego, empieza desde que un niño nace, se da con más frecuencia entre el niño/a y la madre porque es ella quien está al pendiente de lo que pasa con sus hijos. Cuando hay carencia de afecto en los niños/as se producen efectos negativos en su desarrollo emocional como evolutivo, produciendo dificultades en la vida futura de los niños/as. El impacto que tendrá este trabajo de investigación es conocer si en las instituciones educativas se toma en cuenta cómo influye en el niño la separación afectiva temprana de sus seres queridos especialmente sus padres y cómo esto afecta en el desarrollo de los niños y niñas. Los beneficiarios directos de esta investigación serán los niños/as, padres de familia del Centro Infantil del Buen Vivir ´ Santa Catalina´.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz PARVULARIA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 372.21 A353fe (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000919

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Barbaro, Pablo Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos. 7. Analisis y discusión de resultados. 8. Metodología. 9. Impactos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Dentro de la investigación se ha podido observar que el apego y la carencia afectiva es un problema que repercute en el desarrollo emocional, físico y psicológico de los niños/as por la falta de afecto, cariño, amor y protección de sus padres. Es por eso que el objetivo está enmarcado en determinar los tipos de apego y carencia afectiva para la formación de la autonomía de los niños y niñas, este proyecto, este proyecto se trabajará con la metodología cuantitativa encaminado con las técnicas e instrumentos como la entrevista, observación, encuesta entre otras. Los aportes principales de este proyecto será conocer cuál es el apego seguro, inseguro y ambivalente que permitirá el desarrollo de los niños ya que no basta con solo darles una buena alimentación sino también afecto, es decir una nutrición emocional que vaya de la mano con la afectividad. El apego, empieza desde que un niño nace, se da con más frecuencia entre el niño/a y la madre porque es ella quien está al pendiente de lo que pasa con sus hijos. Cuando hay carencia de afecto en los niños/as se producen efectos negativos en su desarrollo emocional como evolutivo, produciendo dificultades en la vida futura de los niños/as. El impacto que tendrá este trabajo de investigación es conocer si en las instituciones educativas se toma en cuenta cómo influye en el niño la separación afectiva temprana de sus seres queridos especialmente sus padres y cómo esto afecta en el desarrollo de los niños y niñas. Los beneficiarios directos de esta investigación serán los niños/as, padres de familia del Centro Infantil del Buen Vivir ´ Santa Catalina´.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec