Image from Google Jackets

Estrategias colaborativas en el aprendizaje de la matemática Tania Mireya, Tituaña Yánez y Washington Gerardo, Tocagon Cabascango

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : 2018Description: 70 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 370 T623ma
Online resources:
Contents:
1. Definición del aprendizaje. 2. Factores del aprendizaje. 3. Motivación. 4. Experiencia. 5. La inteligencia y los conocimientos previos. 6. Tipos de Aprendizaje. 7. Marco metodológico. 8. Enfoque. 9. Tipo de investigación. 10. Según el diseño de la investigación. 11. Técnicas e instrumentos. 12. Impactos.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Peñaherrera, Bolívar Dir. Summary: La metodología utilizada para el desarrollo de la investigación se encasilla en los paradigmas cuantitativo y cualitativo de investigación socio-educativa, conjugados con la investigación bibliográfica, a través de la cual se han abstraído los fundamentos teóricos y conceptuales referentes a las variables dependiente e independiente de la investigación; y de la investigación de campo, se empleó la técnica de la entrevista a la directora, la encuesta a los docentes y la ficha de observación a los estudiantes de la Escuela Fiscal ´Víctor Manuel Garcés´. El aporte de la investigación son los datos que permiten evidenciar la importancia de las Adaptaciones Curriculares para la inclusión educativa, lo cual adquiere importancia considerando el derecho a la educación, a la inclusión y a la no discriminación del que gozan todos los niños y niñas. Con el desarrollo del proyecto de investigación se ha podido beneficiar a los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales no Asociadas a una Discapacidad, los docentes, padres de familia del cuarto Año de Educación Básica y las autoridades de la Escuela Fiscal ´Víctor Manuel Garcés´. Los resultados obtenidos permiten evidenciar que las Adaptaciones Curriculares son el instrumento idóneo para la atención de las NEE no Asociadas a la Discapacidad. Las principales dificultades para la utilización de Adaptaciones Curriculares es la falta de conocimiento por parte de los docentes por lo cual se recomienda realizar programas de capacitación docente para alcanzar una educación inclusiva que atienda las necesidades particulares de cada estudiante.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Peñaherrera, Bolívar Dir.

1. Definición del aprendizaje. 2. Factores del aprendizaje. 3. Motivación. 4. Experiencia. 5. La inteligencia y los conocimientos previos. 6. Tipos de Aprendizaje. 7. Marco metodológico. 8. Enfoque. 9. Tipo de investigación. 10. Según el diseño de la investigación. 11. Técnicas e instrumentos. 12. Impactos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La metodología utilizada para el desarrollo de la investigación se encasilla en los paradigmas cuantitativo y cualitativo de investigación socio-educativa, conjugados con la investigación bibliográfica, a través de la cual se han abstraído los fundamentos teóricos y conceptuales referentes a las variables dependiente e independiente de la investigación; y de la investigación de campo, se empleó la técnica de la entrevista a la directora, la encuesta a los docentes y la ficha de observación a los estudiantes de la Escuela Fiscal ´Víctor Manuel Garcés´. El aporte de la investigación son los datos que permiten evidenciar la importancia de las Adaptaciones Curriculares para la inclusión educativa, lo cual adquiere importancia considerando el derecho a la educación, a la inclusión y a la no discriminación del que gozan todos los niños y niñas. Con el desarrollo del proyecto de investigación se ha podido beneficiar a los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales no Asociadas a una Discapacidad, los docentes, padres de familia del cuarto Año de Educación Básica y las autoridades de la Escuela Fiscal ´Víctor Manuel Garcés´. Los resultados obtenidos permiten evidenciar que las Adaptaciones Curriculares son el instrumento idóneo para la atención de las NEE no Asociadas a la Discapacidad. Las principales dificultades para la utilización de Adaptaciones Curriculares es la falta de conocimiento por parte de los docentes por lo cual se recomienda realizar programas de capacitación docente para alcanzar una educación inclusiva que atienda las necesidades particulares de cada estudiante.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec