Image from Google Jackets

Diseño de un sistema de costos en la asociación artesanal de producción agrícola y pecuaria (a.p.a.p) la chacrita, ubicada en la comunidad Cumbijin, perteneciente al Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi Sonia Mariela, Paula Toaquiza y Loide Maclovia, Paula Toaquiza

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2019Description: 40 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 657 P3249ds
Contents:
1. Planteamiento del problema del proyecto integrador. 2. Descripción del problema. 3. Formulación del problema. 4. Justificación del proyecto integrador. 5. Limitaciones. 6. Descripción del problema. 7. Formulación del problema. 8. Justificación del proyecto integrador. 9. Descripción de competencia. 10. Descripción de las asignaturas involucradas. 11. Diseño de proyectos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Espín, Lorena Dir Summary: Es importante que la Asociación Artesanal de Producción Agrícola y Pecuaria (A.P.A.P) ´LA CHACRITA´, cuente con un sistema de costos para la mejor toma de decisiones en la parte administrativa y Financiera. Es por eso que la presente investigación tiene como objetivo diseñar un sistema de costos por proceso para subsanar el deficiente control de los registros contables en especial la determinación de los elementos del costo y así tener un mejor manejo de los recursos económicos de la Asociación. Para poder cumplir este propósito, se utilizó métodos como la recopilación bibliográfica y documental; técnicas como la aplicación de entrevistas realizada al encargado del departamento de producción y la guía de observación, que se realizó directamente en la Asociación, todo esto con el objetivo de recabar información primaria para la consecución del sistema de costos. A través del diagnóstico situacional, se obtuvo una idea más clara de la problemática en mención. Además, se describe las competencias vinculadas con el campo profesional y la fundamentación científico técnica, los mismos que aportaron en la consecución del presente proyecto. Al finalizar el proyecto se determinó que en la actualidad el precio que se obtiene en la venta del producto, solo cubre el pago de la materia prima y la diferencia para la mano de obra directa y en algunas ocasiones no se genera utilidad, debido a la forma empírica como se determina sus costos. Como resultado del presente trabajo de investigación se plantea incrementar todos los costos que intervienen en la elaboración de manera técnica a un precio de venta promedio de
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 657 P3249ds (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001003

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Espín, Lorena Dir

1. Planteamiento del problema del proyecto integrador. 2. Descripción del problema. 3. Formulación del problema. 4. Justificación del proyecto integrador. 5. Limitaciones. 6. Descripción del problema. 7. Formulación del problema. 8. Justificación del proyecto integrador. 9. Descripción de competencia. 10. Descripción de las asignaturas involucradas. 11. Diseño de proyectos.

LOS PROYECTOS DE GRADO SON USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Es importante que la Asociación Artesanal de Producción Agrícola y Pecuaria (A.P.A.P) ´LA CHACRITA´, cuente con un sistema de costos para la mejor toma de decisiones en la parte administrativa y Financiera. Es por eso que la presente investigación tiene como objetivo diseñar un sistema de costos por proceso para subsanar el deficiente control de los registros contables en especial la determinación de los elementos del costo y así tener un mejor manejo de los recursos económicos de la Asociación. Para poder cumplir este propósito, se utilizó métodos como la recopilación bibliográfica y documental; técnicas como la aplicación de entrevistas realizada al encargado del departamento de producción y la guía de observación, que se realizó directamente en la Asociación, todo esto con el objetivo de recabar información primaria para la consecución del sistema de costos. A través del diagnóstico situacional, se obtuvo una idea más clara de la problemática en mención. Además, se describe las competencias vinculadas con el campo profesional y la fundamentación científico técnica, los mismos que aportaron en la consecución del presente proyecto. Al finalizar el proyecto se determinó que en la actualidad el precio que se obtiene en la venta del producto, solo cubre el pago de la materia prima y la diferencia para la mano de obra directa y en algunas ocasiones no se genera utilidad, debido a la forma empírica como se determina sus costos. Como resultado del presente trabajo de investigación se plantea incrementar todos los costos que intervienen en la elaboración de manera técnica a un precio de venta promedio de ,51 por queso, obteniendo una utilidad ideal de .58 equivalente al 30% por queso, que porcentualmente significa un incremento de ingreso y por ende de la utilidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec