Comportamiento epizootiológico de parásitos gastrointestinales en caninos domésticos (canis familiaris) en el sector Salache Sur de la parroquía Eloy Alfaro del cantón Latacunga Lissette Estefanía, Molina Mogro.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 M7221co
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 M7221co (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000512 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dr. Veterinario); Molina, Elsa; Dir.
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. Problemática. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico y teórico. 8. Validación de hipótesis. 9. Meodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (sociales, ambientales). 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
En la presente investigación sobre “Comportamiento epizootiológico de ParásitosGastrointestinales en caninos domésticos (canis familiaris) en el Sector de Salache sur delcantón Latacunga tuvo como objetivo la determinación de la prevalencia de parásitosgastrointestinales en 150 caninos domésticos mediante la técnica de flotación.Con el total de muestras procesadas mediante la técnica de shaerth se identificaron los tipos deparásitos y se calculó la prevalencia por grupo parasitario y por género de parásito, evaluandomediante las anamnesis los factores intrínsecos: edad, raza, sexo.Las muestras fueron tomadas de caninos que tenían un hogar estable, fueron recolectadas conla colaboración de los propietarios previa identificación de los individuos.Para determinar la carga parasitaria se utilizó la técnica de recuento en placa microscópica.Consistió en estudiar una placa microscópica que contenga más o menos 3mg. de materiasfecales cantidad que se consiguió aproximadamente en la recolección de las muestras directasdel canino posteriormente realizamos la preparación para la coprología.De las muestras fecales de los caninos domésticos del Sector Salache Sur, inmediatamenteanalizadas en el laboratorio, dio como resultado 92 casos como positivos a parasitosis por lacarga de huevos presentes en las placas analizadas, que representan el 61,33 % y 58 casosnegativo que representan el % 38,67.Los resultados obtenidos de las muestras tomadas nos dio como resultados diferentes tipos deparásitos gastrointestinales los cuales son los siguientes:Los 150 caninos domésticos analizados tenemos el 63% casos positivos a Ancylostomacaninum, 21% casos positivos de Ascaris y 16% casos positivos a Strongyloides.Mediante el análisis total de los caninos estudiados, encontramos como Ancylostoma caninumlos invasores en mayor porcentaje con 63%.Palabras claves: Parásitos gastrointestinales – comportamiento epizootiológico
Medicina Veterinaria.
There are no comments on this title.