Image from Google Jackets

Variación espacio - temporal de nitratos en la microcuneca del Río Cutuchi utilizando técnicas de estimación geoestadística Francis Gabriela, Barba Oña.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2018Description: 47 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 B228va
Contents:
1. Información general. 2. Introducción. 3. Justificación. 4. Beneficiarios. 5. problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades en relación con los objetivos planteados. 8. Fundamentación teórica. 9. Hipótesis. 10. Metodología (técnicas, métodos, instrumentos). 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniera Medio Ambiente); Fonseca, Kalina; Dir. Summary: El presente estudio evaluó la variación espacio- temporal de las concentraciones de nitrato en la Microcuenca del río Cutuchi (RMC), la cual es parte del Pastaza que nace en los páramos de los deshielos del volcán Cotopaxi, tiene un área de cuenca de 2677 km2 y una longitud aproximada de 60 km. La contaminación por la concentración de nitratos afecta alterando los cultivos agrícolas y salud humana debido a la presencia en las aguas superficiales. Para la investigación se utilizaron dos bases de datos una de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) y la otra de la Universidad Internacional SEK, las cuales fueron monitoreadas desde el mes de septiembre de 2010 a julio de 2011 por la UTC, y para la SEK desde el mes de octubre hasta abril del año 2017. Inicialmente se realizó un análisis exploratorio de datos (AED), para evaluar la distribución y el comportamiento de los datos, posteriormente se procesaron con el paquete interpolador Surfer y finalmente se realizaron los mapas de distribución espacial de nitratos en la MRC. Como resultado, se obtuvo en el AED que los datos presentan pocos outliers y completados con el criterio de la media se interpolaron para obtener los tres mejores interpoladores: medias móviles, función de base radial y kriging para las dos bases de datos que fueron valorados con el error medio cuadrático (EMC). Se concluyó que mediante los mejores interpoladores se obtuvo datos de nitratos en la MRC, que no fueron monitoreados y predecir su comportamiento de distribución, de esta manera se disminuye costos de tiempo y dinero que demanda el levantamiento de información de campo. Palabras clave: Microcuenca del río Cutuchi (MRC), interpolación, nitrato, función de base radial.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 B228va (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000518
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 B221re Reciclado de bioresiduos para producción de larvas de mosca doméstica PROYECTO 333.7 B224de Determinación de la contaminación sonora a través de mapas en la parroquia la Matriz del cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi, período 2021. PROYECTO 333.7 B228id Identidad de áreas vulnerables a la presencia actual y futura de la tórtola (Zenaida auriculata) en la Sierra Ecuatoriana, en el período 2015. PROYECTO 333.7 B228va Variación espacio - temporal de nitratos en la microcuneca del Río Cutuchi utilizando técnicas de estimación geoestadística PROYECTO 333.7 B238di Diseño de un fondo ambiental para la protección del agua, zonas de almacenamiento y recarga hídrica en la provincia de Cotopaxi. PROYECTO 333.7 B272ev Evaluación espacio–temporal de la calidad del agua del río Cutuchi en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, período 2019-2020. PROYECTO 333.7 B2759es Establecimiento de enriquecimientos y aislamiento de cultivos bacterianos con capacidad de tolerancia a presencia de arsénico a partir de cuerpos de agua dulce en la parroquia de Toacaso, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi durante el año 2022.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniera Medio Ambiente); Fonseca, Kalina; Dir.

1. Información general. 2. Introducción. 3. Justificación. 4. Beneficiarios. 5. problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades en relación con los objetivos planteados. 8. Fundamentación teórica. 9. Hipótesis. 10. Metodología (técnicas, métodos, instrumentos). 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El presente estudio evaluó la variación espacio- temporal de las concentraciones de nitrato en la Microcuenca del río Cutuchi (RMC), la cual es parte del Pastaza que nace en los páramos de los deshielos del volcán Cotopaxi, tiene un área de cuenca de 2677 km2 y una longitud aproximada de 60 km. La contaminación por la concentración de nitratos afecta alterando los cultivos agrícolas y salud humana debido a la presencia en las aguas superficiales. Para la investigación se utilizaron dos bases de datos una de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) y la otra de la Universidad Internacional SEK, las cuales fueron monitoreadas desde el mes de septiembre de 2010 a julio de 2011 por la UTC, y para la SEK desde el mes de octubre hasta abril del año 2017. Inicialmente se realizó un análisis exploratorio de datos (AED), para evaluar la distribución y el comportamiento de los datos, posteriormente se procesaron con el paquete interpolador Surfer y finalmente se realizaron los mapas de distribución espacial de nitratos en la MRC. Como resultado, se obtuvo en el AED que los datos presentan pocos outliers y completados con el criterio de la media se interpolaron para obtener los tres mejores interpoladores: medias móviles, función de base radial y kriging para las dos bases de datos que fueron valorados con el error medio cuadrático (EMC). Se concluyó que mediante los mejores interpoladores se obtuvo datos de nitratos en la MRC, que no fueron monitoreados y predecir su comportamiento de distribución, de esta manera se disminuye costos de tiempo y dinero que demanda el levantamiento de información de campo. Palabras clave: Microcuenca del río Cutuchi (MRC), interpolación, nitrato, función de base radial.

Ingenieria en Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec