Propuesta de metodología de Mantenimiento de Clase Mundial (MCM) en el Área Molinos del grupo familia en la planta Lasso. Cristian Paul, Lamingo Chingo y Franklin Fabricio, Toctaguano Robalino
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 670 L231es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 670 L231es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001095 |
Incluye CD-Rom, Anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Berrazueta, Karina Dir.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Situación problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica teórica. 9. Hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
Para la propuesta del Mantenimiento de clase mundial en primera instancia se realizó un análisis comparativo de datos entre situación inicial en la que se encontraba el mantenimiento de equipos en años pasados, esto se lo realizó verificando la base de datos el cual contenía información de un historial de mantenimiento de la maquina MP5 - MP2 - PP5 - PP2, esto es fundamental para el trabajo investigativo en el cual como siguiente paso fue la implementación de la matriz de criticidad cuantificando los valores en una tabla e identificando los equipos si son considerados críticos, importantes o predecibles realizándolo independientemente de cada máquina dicha información permite diagramar el árbol de perdidas, a continuación se procedió a realizar la evaluación de desempeño a través de los KPI´s para de esta manera calcular la disponibilidad en el área de mantenimiento mecánico molinos y corregir ciertas fallas trasladándolas a tablas porcentuales y así concretar objetivo de la propuesta que es atacar a los daños más frecuentes y continuos en las maquinas papeleras, causantes de paros no programados y que perjudican tanto económico como socialmente, afectando a todas las partes involucradas, Finalmente mediante la evaluación de desempeño se logró identificar la efectividad que tiene la aplicación de la propuesta tecnológica de un mantenimiento de clase mundial corroborando a una mejora continua en el proceso de mantenimiento de tal manera que se logre la reducción de costos y paradas no programadas, con el propósito de elevar la eficiencia y productividad de los equipos garantizando y aumentando la vida útil de equipos y partes mecánicas que componen la máquina de papel como resultado común se obtiene el mejoramiento continuo y el aumento de la confiabilidad generando mayores ingresos netos por otra parte se busca también gestionar de mejor manera los recursos para cada actividad realizada y sobre todo determinar las consecuencias de los eventos potenciales en fallos de los sistemas de producción dentro del contexto operacional.
There are no comments on this title.