Image from Google Jackets

Elaboración de un programa de entrenamiento para las áreas de producción en la empresa Ciauto Cia. Ltda.-Ambato Marilyn Johanna, BedónPonluisa

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2019Description: 70 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 B412el
Contents:
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Constante, Josúe Dir. Summary: El desarrollo del país ha obligado al crecimiento y expansión del mercado nacional llegando en la actualidad ser una actividad económica y de competitividad, es de vital importancia asegurar el éxito de las empresas implementando metodologías que superen las expectativas del cliente. La inexistencia de un programa de entrenamiento en la empresa CIAUTO origina fallos por parte del personal no capacitado en las actividades que desempeñan en cada puesto de trabajo, la empresa es una de las primeras ensambladoras ubicadas en el centro del país, mantiene liderazgo en la venta de vehículos de marca china ´Great Wall´ e incorporando un gran porcentaje de componentes ecuatorianos desea elevar sus niveles de calidad, para ello la capacitación de nuestro capital humano es nuestra prioridad. EL objetivo del programa de entrenamiento eselevar las aptitudes y actitudes en lastres áreas productivas de la empresa, en donde consta de tres etapas, detección de necesidades de capacitación permite detectar brechas existentes en el personal mediante el perfil de cargo, elaboración del programa de capacitación mediante las brechas encontradas resuelve problemas reales de la organización y crea nuevas oportunidades en cuando a la competitividad, por ultima instancia se encuentra la medición del impacto de la productividad en capacitación en los colaboradores en donde se permite medir el nivel de aprendizaje, nivel de aplicación, y el nivel de resultados. Hablar de una capacitación en la organización es aplicar modelos o sistemas para evolucionar, elevar el desempeño del colaborador, eliminando aquellas necesidades que obstruyen u obstaculizan el paso para el crecimiento laboral, la prioridad del entrenamiento es orientar, permitir el aprendizaje para el beneficio de los colaboradores de las tres áreas productivas de CIAUTO.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 B412el (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001093
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 670 B224di Diseño del proceso de producción de lactosa a partir del Lactosuero para la microempresa lácteos Mayrita de la parroquia Guaytacama del cantón Latacunga | Deysi Alejandra Barahona Chanalata y Gloria Ximena Ganchala Ganchala PROYECTO 670 B2759id ´Identificación, análisis y evaluación de los riesgos laborales del gobierno autónomo descentralizado municipal de Pangua (Gadmupan)´ PROYECTO 670 B362si Propuesta de un sistema de control de residuos contaminantes en el proceso de elaboración de quesos en la empresa el Paraíso ubicado en el cantón Salcedo Universidad Técnica de Cotopaxi ; PROYECTO 670 B412el Elaboración de un programa de entrenamiento para las áreas de producción en la empresa Ciauto Cia. Ltda.-Ambato PROYECTO 670 B6271po Propuesta de automatización del sistema de izaje para el proceso de extracción de material aurífero en la empresa minera Labor Minera Manuel Castillo. PROYECTO 670 B7153di Diseño de profesiogramas a partir de la evaluación ergonómica de los puestos de trabajo en el área de tránsito de la Empresa Pública de Movilidad Mancomunidad de Cotopaxi | Angel Sebastian Bonilla Cisneros y Ruben Neptali Tipantuña Ayala PROYECTO 670 B7153eu Estudio técnico de la incorporación de sistemas UAV como alternativa para la inspección de procesos en la industria alimenticia.

Incluye CD-Rom, Anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Constante, Josúe Dir.

1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El desarrollo del país ha obligado al crecimiento y expansión del mercado nacional llegando en la actualidad ser una actividad económica y de competitividad, es de vital importancia asegurar el éxito de las empresas implementando metodologías que superen las expectativas del cliente. La inexistencia de un programa de entrenamiento en la empresa CIAUTO origina fallos por parte del personal no capacitado en las actividades que desempeñan en cada puesto de trabajo, la empresa es una de las primeras ensambladoras ubicadas en el centro del país, mantiene liderazgo en la venta de vehículos de marca china ´Great Wall´ e incorporando un gran porcentaje de componentes ecuatorianos desea elevar sus niveles de calidad, para ello la capacitación de nuestro capital humano es nuestra prioridad. EL objetivo del programa de entrenamiento eselevar las aptitudes y actitudes en lastres áreas productivas de la empresa, en donde consta de tres etapas, detección de necesidades de capacitación permite detectar brechas existentes en el personal mediante el perfil de cargo, elaboración del programa de capacitación mediante las brechas encontradas resuelve problemas reales de la organización y crea nuevas oportunidades en cuando a la competitividad, por ultima instancia se encuentra la medición del impacto de la productividad en capacitación en los colaboradores en donde se permite medir el nivel de aprendizaje, nivel de aplicación, y el nivel de resultados. Hablar de una capacitación en la organización es aplicar modelos o sistemas para evolucionar, elevar el desempeño del colaborador, eliminando aquellas necesidades que obstruyen u obstaculizan el paso para el crecimiento laboral, la prioridad del entrenamiento es orientar, permitir el aprendizaje para el beneficio de los colaboradores de las tres áreas productivas de CIAUTO.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec