Image from Google Jackets

Diseño de la metodología 9S´s en la central hidráulica la península y la térmica lligua de la empresa eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A Edgar Rolando, Chugchilán Chugchilán y Pamela Lizbeth, Zapata Maji

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : 2019Description: 130 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 C55938ds
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Desarrollo de la propuesta (análisis y discusión de los resultados). 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales o económicos. 12. Presupuesto para la elaboración. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Salazar, Edison Dir. Summary: El presente proyecto de investigación está orientado en elaborar la propuesta de un Plan basado en la Metodología 9S´s de Calidad, la misma que está enfocada en tres ejes fundamentales tales como: los materiales, los trabajadores y a la empresa en sí, donde su futura implementación tiene como propósito facilitar una alternativa de solución a los problemas actuales inherentes en las instalaciones de la Subestación Hidráulica La Península y La Central Térmica Lligua de la Empresa Eléctrica Ambato. El diseño de la metodología 9S´s de calidad, está direccionada a proporcionar un modelo de cambio en todos sus niveles tal como se ha descrito en las tres fases que presenta el proyecto. La primera fase se describe las pautas necesarias enfocadas a clasificar, organizar y llevar una cultura de limpieza en todas las áreas, la segunda fase esta direccionada a generar un hábito de disciplina con el cuidado personal y compromiso de realizar las tareas asignadas acorde a los procedimientos establecidos por la organización, la tercera fase está enfocado al direccionamiento de la empresa en establecer un lazo de comunicación directo con sus colaboradores por medio de coordinación de tareas, actividades, además de la difusión constante de las políticas empresariales, y estandarización adecuada de procedimientos con relación a las actividades que se realizan en las mencionadas instalaciones. La importancia de este proyecto logrará mejorar el ambiente laboral, las condiciones de trabajo, la coordinación de las actividades, y de ofrecer espacios de trabajo seguros, ordenados y limpios donde el personal se sentirá motivado y le permitirá generar mayor eficiencia en hacer sus labores, minimizando los riesgos y evitando generar un coste adicional en cuanto a la reparación de equipos o herramientas existentes en las instalaciones.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 C55938ds (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001092

Incluye CD-Rom, Anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Salazar, Edison Dir.

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Desarrollo de la propuesta (análisis y discusión de los resultados). 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales o económicos. 12. Presupuesto para la elaboración. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto de investigación está orientado en elaborar la propuesta de un Plan basado en la Metodología 9S´s de Calidad, la misma que está enfocada en tres ejes fundamentales tales como: los materiales, los trabajadores y a la empresa en sí, donde su futura implementación tiene como propósito facilitar una alternativa de solución a los problemas actuales inherentes en las instalaciones de la Subestación Hidráulica La Península y La Central Térmica Lligua de la Empresa Eléctrica Ambato. El diseño de la metodología 9S´s de calidad, está direccionada a proporcionar un modelo de cambio en todos sus niveles tal como se ha descrito en las tres fases que presenta el proyecto. La primera fase se describe las pautas necesarias enfocadas a clasificar, organizar y llevar una cultura de limpieza en todas las áreas, la segunda fase esta direccionada a generar un hábito de disciplina con el cuidado personal y compromiso de realizar las tareas asignadas acorde a los procedimientos establecidos por la organización, la tercera fase está enfocado al direccionamiento de la empresa en establecer un lazo de comunicación directo con sus colaboradores por medio de coordinación de tareas, actividades, además de la difusión constante de las políticas empresariales, y estandarización adecuada de procedimientos con relación a las actividades que se realizan en las mencionadas instalaciones. La importancia de este proyecto logrará mejorar el ambiente laboral, las condiciones de trabajo, la coordinación de las actividades, y de ofrecer espacios de trabajo seguros, ordenados y limpios donde el personal se sentirá motivado y le permitirá generar mayor eficiencia en hacer sus labores, minimizando los riesgos y evitando generar un coste adicional en cuanto a la reparación de equipos o herramientas existentes en las instalaciones.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec