Image from Google Jackets

Evaluación de la fabricación de bioladrillos utilizando materiales alternativos plástico pet y cascarilla de arroz para disminuir el impacto ambiental en la microempresa pilicita en el Cantón Saquisili Ángel Rubén, Iza Toapanta

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2019Description: 60 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 I98lu
Contents:
1. Información básica. 2. Estructura de la propuesta tecnológica. 3. Área de conocimiento. 4. Sinopsis de la propuesta tecnológica. 5. Descripción del problema. 6. Objetivos. 7. Fundamentación Teórica. 8. Hipótesis. 9. Población y muestra. 11. Análisis y discusión de resultados.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Quinchimbla, Freddy Dir. Summary: El presente trabajo de investigación tuvo como propósito la evaluación físico mecánicas y de costos de la fabricación de bioladrillos con una dimensión de 300x150x95 mm mediante materiales reciclados, plástico pet, cascarilla de arroz, tierra fina, barro, cemento y agua, el proceso se lo realizo de forma artesanal siguiendo el proceso operativo de seleccionar los materiales y curado de los bioladrillos con agua 3 veces diarias para que no se fisure con el sol durante 10 días. Para ello se aplicaron varias pruebas de resistencia a la compresión y humedad al bioladrillo, el mismo que este fabricado con materiales alternativos obteniendo referencias positivas y alcanzando los objetivos planteados. Los resultados conseguidos indican el esfuerzo de compresión del bioladrillo es de 19,92 Mpa, 4% menos que el valor de 20 Mpa indicada en la normativa INEN 294 con respecto al ladrillo tipo A con ángulos rectos y aristas rectas y además se evidencia que el precio es de 0,31 centavos del bioladrillo en un 6% más bajo que el precio de 0,33 centavos de los ladrillos tradicionales de barro quemado. Este tipo de bioladrillo no requiere el proceso de cocción, lo que disminuye el impacto ambiental, debido a que el proceso de elaboración es diferente a la fabricación de los ladrillos tradicionales donde emanan gases tóxicos contaminantes. Los resultados de los ensayos destructivos realizados en la Facultad de Ingeniería civil de la Universidad Técnica de Ambato acerca de los bioladrillos mostraron factibilidad para el uso y la comercialización del producto. Este tipo de bioladrillo proporciona un beneficio a la naturaleza debido a que se reutiliza diferentes materiales y se requiere bajo nivel de energía para su fabricación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 I98lu (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001091
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 670 I98di Diseño de un sistema de detección de incendio para el Campus de la Matriz Bajo la Norma NFPA 72 en la Universidad Técnica de Cotopaxi en el año 2016 PROYECTO 670 I98di Diseño de un sistema de gestión de la calidad para el mejoramiento de los procesos productivos de la empresa Touch Of Flowers EC. en la parroquia de Joseguango Bajo | Ronny Orlando Iza Niza PROYECTO 670 I98ed Estudio de factibilidad técnica y económica para la producción de embutidos de carne de conejo. PROYECTO 670 I98lu Evaluación de la fabricación de bioladrillos utilizando materiales alternativos plástico pet y cascarilla de arroz para disminuir el impacto ambiental en la microempresa pilicita en el Cantón Saquisili PROYECTO 670 I98pr Propuesta de un sistema de tratamiento de aguas residuales en la industria láctea Pastolac Proyecto 670 I98ra Propuesta para el mejoramiento del servicio al público en general mediante un sistema de responsabilidad social empresarial en la cooperativa de transporte Carlos Alberto Aray. PROYECTO 670 J424op Optimización en el área de tallado de madera para la fabricación de muebles del hogar en la microempresa El Mundo del Mueble.

Incluye CD-Rom, Anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Quinchimbla, Freddy Dir.

1. Información básica. 2. Estructura de la propuesta tecnológica. 3. Área de conocimiento. 4. Sinopsis de la propuesta tecnológica. 5. Descripción del problema. 6. Objetivos. 7. Fundamentación Teórica. 8. Hipótesis. 9. Población y muestra. 11. Análisis y discusión de resultados.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito la evaluación físico mecánicas y de costos de la fabricación de bioladrillos con una dimensión de 300x150x95 mm mediante materiales reciclados, plástico pet, cascarilla de arroz, tierra fina, barro, cemento y agua, el proceso se lo realizo de forma artesanal siguiendo el proceso operativo de seleccionar los materiales y curado de los bioladrillos con agua 3 veces diarias para que no se fisure con el sol durante 10 días. Para ello se aplicaron varias pruebas de resistencia a la compresión y humedad al bioladrillo, el mismo que este fabricado con materiales alternativos obteniendo referencias positivas y alcanzando los objetivos planteados. Los resultados conseguidos indican el esfuerzo de compresión del bioladrillo es de 19,92 Mpa, 4% menos que el valor de 20 Mpa indicada en la normativa INEN 294 con respecto al ladrillo tipo A con ángulos rectos y aristas rectas y además se evidencia que el precio es de 0,31 centavos del bioladrillo en un 6% más bajo que el precio de 0,33 centavos de los ladrillos tradicionales de barro quemado. Este tipo de bioladrillo no requiere el proceso de cocción, lo que disminuye el impacto ambiental, debido a que el proceso de elaboración es diferente a la fabricación de los ladrillos tradicionales donde emanan gases tóxicos contaminantes. Los resultados de los ensayos destructivos realizados en la Facultad de Ingeniería civil de la Universidad Técnica de Ambato acerca de los bioladrillos mostraron factibilidad para el uso y la comercialización del producto. Este tipo de bioladrillo proporciona un beneficio a la naturaleza debido a que se reutiliza diferentes materiales y se requiere bajo nivel de energía para su fabricación.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec