Image from Google Jackets

Propuesta de mejora en los procesos de producción de claveles en la microempresa flor del campo en el Barrio Zumbalica Jennifer Katherine, Guaña Benavides y Tania Valeria, Llumiquinga Robalino

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2019Description: 40 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 G896pr
Contents:
1. Información básica. 2. Estructura de la propuesta tecnológica. 3. Área de conocimiento. 4. Sinopsis de la propuesta tecnológica. 5. Descripción del problema. 6. Objetivos. 7. Fundamentación Teórica. 8. Hipótesis. 9. Población y muestra. 11. Análisis y discusión de resultados.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Villa, Luisa Dir. Summary: El estudio de la mejora de procesos en una empresa de producción, es la parte esencial para adecuarlosprocesosyreducirrecursosqueseefectúanenlasoperaciones,loqueayudaatener unaplanificaciónadecuadayasípoderproyectarsealfuturodemaneraeficazyeficiente.Enla microempresa FLOR DEL CAMPO, se pretende optimizar la producción, a través del estudio de mejora de procesos en el área de postcosecha obteniendo así una producción de claveles de muybuenacalidad.Paraeldesarrollodelpresenteproyecto,seutilizacomofuentebibliográfica y práctica el texto de Deming Hacia la Mejora Continua el cual nos permite representar la situación actual y futura, a través del levantamiento de datos con la técnica de medición seleccionadaytomandoencuentalascondicionesdetrabajodeloperador,dandocumplimiento a las actividades propuestas en este proyecto permitiendo analizar y establecer las oportunidades de mejora. La propuesta planteada en esta investigación detalla cada uno de los problemasencontradosdentrodeláreadepostcosechayasuvezlasfalenciasqueexistendentro de la cosecha, lo que significa que el proceso no es el adecuado para obtener un clavel que cumplacontodoslosrequerimientosnecesariosparaqueseaconsideradoclaveldeexportación. Finalmenteseprocederáadetallarlosresultadosobtenidosenrelaciónalapropuestademejora mismos que permitirán aumentar la productividad en la empresa y por ende a ofertar un clavel de calidad, con esto la microempresa Flor del Campo optimiza sus recursos tanto administrativos como humanos, siendo ellos los principales beneficiarios de esta propuesta, y los beneficiarios indirectos serán sus clientes y trabajadores debido a que la empresa podrá ofrecer su demanda en menos tiempo y de mejor calidad en elproducto.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 G896pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001075
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 670 G6332ev Evaluación de eficiencia de las medidas de control, implementadas a los riesgos físicos y químicos del área operativa de abastecimiento, armado y soldadura en la empresa Sedemi | Henry Javier Gómez Yugsi y Jonathan Daniel Mariscal Guaytoso PROYECTO 670 G6618op “Aplicación de la metodología design thinking para el mejoramiento del proceso de vinculación de la facultad de CIYA de la Universidad Técnica de Cotopaxi.” | Víctor Andrés Gordillo Jama y Plinio Alexander Molina Villamarín PROYECTO 670 G817re Procesamiento del rechazo de banano para la producción de harina como proceso alternativo para alimentos de cerdos PROYECTO 670 G896pr Propuesta de mejora en los procesos de producción de claveles en la microempresa flor del campo en el Barrio Zumbalica PROYECTO 670 G897el Elaboración de un plan de emergencia mediante la identificación y análisis de los factores de riesgo en la empresa Centro Agrícola de Salcedo | Bryan Israel Guagchinga Moreno y María Belén Soria Pilco PROYECTO 670 G911di “Diseño de un plan de mantenimiento productivo total (TPM) en la fábrica Todo Muebles para el mejoramiento de la productividad”. PROYECTO 670 G912an Análisis de los procesos de producción para el mejoramiento productivo en la planta de embutidos Don Guayta | Wilson Javier Guamangallo Vargas y Lady Johanna Loachamín Topón

Incluye CD-Rom y Anexos.

Proyecto (Ingeniería Industrial); Villa, Luisa Dir.

1. Información básica. 2. Estructura de la propuesta tecnológica. 3. Área de conocimiento. 4. Sinopsis de la propuesta tecnológica. 5. Descripción del problema. 6. Objetivos. 7. Fundamentación Teórica. 8. Hipótesis. 9. Población y muestra. 11. Análisis y discusión de resultados.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El estudio de la mejora de procesos en una empresa de producción, es la parte esencial para adecuarlosprocesosyreducirrecursosqueseefectúanenlasoperaciones,loqueayudaatener unaplanificaciónadecuadayasípoderproyectarsealfuturodemaneraeficazyeficiente.Enla microempresa FLOR DEL CAMPO, se pretende optimizar la producción, a través del estudio de mejora de procesos en el área de postcosecha obteniendo así una producción de claveles de muybuenacalidad.Paraeldesarrollodelpresenteproyecto,seutilizacomofuentebibliográfica y práctica el texto de Deming Hacia la Mejora Continua el cual nos permite representar la situación actual y futura, a través del levantamiento de datos con la técnica de medición seleccionadaytomandoencuentalascondicionesdetrabajodeloperador,dandocumplimiento a las actividades propuestas en este proyecto permitiendo analizar y establecer las oportunidades de mejora. La propuesta planteada en esta investigación detalla cada uno de los problemasencontradosdentrodeláreadepostcosechayasuvezlasfalenciasqueexistendentro de la cosecha, lo que significa que el proceso no es el adecuado para obtener un clavel que cumplacontodoslosrequerimientosnecesariosparaqueseaconsideradoclaveldeexportación. Finalmenteseprocederáadetallarlosresultadosobtenidosenrelaciónalapropuestademejora mismos que permitirán aumentar la productividad en la empresa y por ende a ofertar un clavel de calidad, con esto la microempresa Flor del Campo optimiza sus recursos tanto administrativos como humanos, siendo ellos los principales beneficiarios de esta propuesta, y los beneficiarios indirectos serán sus clientes y trabajadores debido a que la empresa podrá ofrecer su demanda en menos tiempo y de mejor calidad en elproducto.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec