Diseñar un prototipo de laboratorio para el balanceo de líneas de producción a implementarse en la Universidad Técnica de Cotopaxi Victor Arturo, Rojas Arcenales
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 670 R7414di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 670 R7414di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001072 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Ulloa, Medardo Dir.
1. Información básica. 2. Estructura de la propuesta tecnológica. 3. Área de conocimiento. 4. Sinopsis de la propuesta tecnológica. 5. Descripción del problema. 6. Objetivos. 7. Fundamentación Teórica. 8. Hipótesis. 9. Población y muestra. 11. Análisis y discusión de resultados.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
Este proyecto a presentarse como el diseño de un prototipo de Líneas de Producción que se lo incluye directamente con procesos de selección, empaque y su clasificación, su propósito es el enfoque académico para el proceso de formación de los ingenieros Industriales que demandan las empresas actuales, utilizando elementos de uso industrial que permitan al estudiante el desarrollo de competencias y habilidades útiles para su desempeño profesional que actualmente las empresas nacionales o internacionales requieren en un profesional.El prototipo se presenta como una propuesta a implementar en la Universidad Técnica de Cotopaxi, el mismo que podrá ser utilizado por la facultad de Ingeniería Industrial y su propósito es la adquisición de tecnología indispensable para el aprendizaje de estudiantes de la carrera, con este prototipo tiene un fin de impartir un conocimiento profundo dentro de la automatización de procesos dirigida hacia los estudiantes con el propósito de crear un modelo de prácticas, de este modo los estudiantes y docentes pueden detallar una información precisa y concisa hacia el trabajo que lo vayan a realizar en dicho laboratorio, de esta forma sus resultados serán reales y comprobados con alta factibilidad.Se dirige su resultado a que los estudiantes de Ingeniería Industrial obtengan un conocimiento automatizado para su conocimiento en base a control de procesos, de la misma manera en sus prácticas de cátedras relacionadas como Ingeniería en Métodos. Se dirige el resultado a los estudiantes de Ingeniería industrial, el mismo que obtengan un conocimiento automatizado en procesos incluyendo para su desarrollo una guía de prácticas de laboratorio en el mismo que se especifican los procedimientos y parámetros a utilizar en las prácticas correspondientes.
There are no comments on this title.