Image from Google Jackets

Implementación de normas técnicas para la producción de queso en Aprodemag Diana Verónica, Jerez Cevallos y KevinFabricio, Venegas Rojas

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2019Description: 170 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 V55lc
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Desarrollo de la propuesta (análisis y discusión de los resultados). 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales o económicos. 12. Presupuesto para la elaboración. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Andrango, Raúl Dir. Summary: En el presente proyecto se logró implementar un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en APRODEMAG. Para asegurar el desarrollo del manual; previamente se evaluó la situación inicial de la empresa mediante el apoyo de una lista de verificación que fue basada en los requerimientos de la norma de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para alimentos procesados N. 3253 del año 2002. Enfocado a evaluar los siguientes 8 ítems: instalaciones, equipos, y utensilios, higiénicos de fabricación, materia prima e insumos, operaciones de producción, envasado, etiquetado, empaque, almacenamiento, distribución, transporte y comercialización, aseguramiento y control de calidad. Después de evaluar la situación inicial de la empresa se obtuvo como resultado que el 42.38% cumple con lo estipulado en el registro oficial, un 41.72% no cumple y finalmente un 15.39% no aplica, así con dichos datos se elaboró la propuesta de mejora para la implementación del manual. El estudio propuesto se plantea como una investigación no experimental y se adopta una modalidad de campo, aplicando herramientas como la observación directa y revisión documental de acuerdo a las necesidades de la empresa, mediante los procedimientos operativos estandarizados (POE), procedimientos operativos estandarizados de saneamiento (POES) y los puntos críticos de control (PCC) donde se logra identificar los riesgos que puede existir, por lo tanto se establecieron las medidas preventivas, correctivas, a lo largo del proceso productivo. Con la información recolectada, se garantiza la inocuidad en los procesos de elaboración de su producto; queso fresco, desde el inicio de la materia prima hasta la distribución al consumidor directo, permitiendo reducir los costos operativos y mejorar la calidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 V55lc (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001103
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 670 V2972eu Estudio de enfriamiento de billets de aluminio de aleación 6063 en el proceso de homogenizado y su influencia en la productividad en el área de extrusión en la Empresa CEDAL S.A PROYECTO 670 V433et Estudio de un plan de organización de materia prima e insumos en el área de bodega para agilitar los procesos productivos en la Empresa Industrial Metálica Cotopaxi. PROYECTO 670 V434de ´Diseño de un programa de gestión técnica del riesgo mecánico, en función de la iso 13857:2008, para mejorar las condiciones de seguridad industrial y salud ocupacional, del proceso productivo en el área de molinos, de grupo familia´ PROYECTO 670 V55lc Implementación de normas técnicas para la producción de queso en Aprodemag PROYECTO 670 V699ti Optimización del proceso productivo de la empresa incubandina s.a. mediante la aplicación de tiempos y movimientos PROYECTO 670 V712pr Propuesta de optimización de los procesos operativos para el mejoramiento de la empresa National Cargo Express cia.ltda en la ciudad de Quito. | Bryan Felipe Villacis Almeida PROYECTO 670 Y35dp Aplicación de la metodología rcm para la gestión de los equipos industriales en la empresa Ilpm Engineering CIA. LTDA. | Miller Omar Yauli Achachi

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Andrango, Raúl Dir.

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Desarrollo de la propuesta (análisis y discusión de los resultados). 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales o económicos. 12. Presupuesto para la elaboración. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En el presente proyecto se logró implementar un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en APRODEMAG. Para asegurar el desarrollo del manual; previamente se evaluó la situación inicial de la empresa mediante el apoyo de una lista de verificación que fue basada en los requerimientos de la norma de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para alimentos procesados N. 3253 del año 2002. Enfocado a evaluar los siguientes 8 ítems: instalaciones, equipos, y utensilios, higiénicos de fabricación, materia prima e insumos, operaciones de producción, envasado, etiquetado, empaque, almacenamiento, distribución, transporte y comercialización, aseguramiento y control de calidad. Después de evaluar la situación inicial de la empresa se obtuvo como resultado que el 42.38% cumple con lo estipulado en el registro oficial, un 41.72% no cumple y finalmente un 15.39% no aplica, así con dichos datos se elaboró la propuesta de mejora para la implementación del manual. El estudio propuesto se plantea como una investigación no experimental y se adopta una modalidad de campo, aplicando herramientas como la observación directa y revisión documental de acuerdo a las necesidades de la empresa, mediante los procedimientos operativos estandarizados (POE), procedimientos operativos estandarizados de saneamiento (POES) y los puntos críticos de control (PCC) donde se logra identificar los riesgos que puede existir, por lo tanto se establecieron las medidas preventivas, correctivas, a lo largo del proceso productivo. Con la información recolectada, se garantiza la inocuidad en los procesos de elaboración de su producto; queso fresco, desde el inicio de la materia prima hasta la distribución al consumidor directo, permitiendo reducir los costos operativos y mejorar la calidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec