Image from Google Jackets

Diseño de una planta de biogás como fuente de energía alternativa en la empresa Aprodemag con el uso de suero lácteo Richard Flavio, Angulo Arias y Calvopiña Núñez, Nelson Fernando

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2019Description: 130 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 A594nt
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Desarrollo de la propuesta (análisis y discusión de los resultados). 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales o económicos. 12. Presupuesto para la elaboración. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Cervantes, Lilia Dir. Summary: La empresa APRODEMAG fue fundada en el mes de Febrero del 2008, se encuentra ubicada en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, Parroquia Mulaló, Barrio Mácalo Grande. En la empresa se generan aproximadamente 34083 litros de lacto suero al mes, como un subproducto del proceso de elaboración del queso. Dichos residuos, fundamentalmente, se almacenan en tanques de 5000 litros aproximadamente, para que luego sea trasladado por las personas aledañas a la empresa lo cual les servirá como alimentos para los cerdos. Por otra parte, la empresa tiene un consumo mensual de energía eléctrica de 1733,11 kWh que representa un costo mensual de
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 A594nt (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001101
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 670 A522re Reingeniería de comercialización de la producción de frutos deshidratados para la empresa proalimentos Cotopaxi PROYECTO 670 A534di Diseño de un sistema de gestión de inventarios para el control de materiales e insumos del centro comercial caracol en la ciudad de Quito | Julio Wladimir Anasicha Parco y Luis Gabriel Cabrera Grefa PROYECTO 670 A5531pr Propuesta de diseño de un sistema de gestión por procesos para la elaboración de gonces de metal en la empresa METALMEC | Hernán Eduardo Andrade Sánchez y Lorena Alejandrina Campaña Castillo PROYECTO 670 A594nt Diseño de una planta de biogás como fuente de energía alternativa en la empresa Aprodemag con el uso de suero lácteo PROYECTO 670 A659pr Propuesta de automatización de prueba de control de calidad de producto terminado en la empresa DAVMOTOR CÍA. LTDA. PROYECTO 670 A696an Análisis y propuesta de implementación de un SILO de almacenamientode balanceado, para mejorar la capacidad de producción de la fábrica de balanceados ´ECUAPULLO´ PROYECTO 670 A696di Diseño de un sistema de mantenimiento productivo programado para la planta de producción en la empresa rectificadora Izurieta | Richar Wladimir Arias Orozco y Klever Paul Sailema Lalaleo

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Cervantes, Lilia Dir.

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Desarrollo de la propuesta (análisis y discusión de los resultados). 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales o económicos. 12. Presupuesto para la elaboración. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La empresa APRODEMAG fue fundada en el mes de Febrero del 2008, se encuentra ubicada en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, Parroquia Mulaló, Barrio Mácalo Grande. En la empresa se generan aproximadamente 34083 litros de lacto suero al mes, como un subproducto del proceso de elaboración del queso. Dichos residuos, fundamentalmente, se almacenan en tanques de 5000 litros aproximadamente, para que luego sea trasladado por las personas aledañas a la empresa lo cual les servirá como alimentos para los cerdos. Por otra parte, la empresa tiene un consumo mensual de energía eléctrica de 1733,11 kWh que representa un costo mensual de 155,98, constituyendo el 73% de este costo, el asociado al consumo de energía eléctrica en el cuarto frio. Por ello, el objetivo fundamental de este trabajo es diseñar una planta para el tratamiento del lacto suero y la producción de biogás como fuente de energía alternativala generación de energía eléctrica para eliminar y/o disminuir los problemas anteriormente expuestos. Para dar cumplimento a dicho objetivo se diseñó una planta, que está formada, fundamentalmente, por un tanque de mezcla, el biodigestor, que tiene incorporado un intercambiador de calor para el calentamiento del sustrato hasta la temperatura de operación. El costo total de la planta es de 3003,58 siendo los elementos más costosos el tanque de 20000 litros que es utilizado como biodigestor o tanque de mezcla. La producción diaria de biogás se estima en, aproximadamente, 97.84 m3 biogás/día con un contenido energético equivalente a 262 kW día, lo que le permitiría a la empresa satisfacer el 70% de las necesidades de energía eléctrica.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec