Image from Google Jackets

Estudio del sistema de alimentación eléctrica para los elevadores del bloque ´a´ y ´b´ de la Universidad Técnica De Cotopaxi Jorge Luis, Guisha Llamba y Carlos Alonso, Noroña Ramírez

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2019Description: 110 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.3 G967ev
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); León, Marco Dir. Summary: La universidad Técnica de Cotopaxi cuenta con varias instalaciones dedicada a la enseñanza y formación de profesionales. El presente trabajo de investigación fue realizado en el alimentador del Bloque A, el mismo que suministra energía al área de Laboratorios de la Facultad CIYA. La finalidad del proyecto es mejorar la calidad de energía eléctrica de esta área para el cumplimiento de la regulación nacional CONELEC 004/01 y de la normativa internacional. Para el desarrollo de la investigación, se instaló un analizador de redes FLUKE 435 en el alimentador de los laboratorios y se procedió con el análisis de las mediciones, adicionalmente se realizó el levantamiento de carga y el diseño del diagrama unifilar eléctrico. Otra de las herramientas utilizadas para el análisis de los parámetros eléctricos de los laboratorios, es el software técnico EASY POWER, con el que se realizó corridas de flujo de potencia y armónicas y facilito identificar los problemas presentes en la red eléctrica. Los problemas encontrados en el sistema eléctrico de los laboratorios son el bajo factor de potencia y la presencia de armónicos tanto de corriente como de voltaje, para esto se planteó alternativas de solución para mejorar los niveles de los parámetros eléctricos que definen a la calidad de energía. Estas propuestas serán evaluadas técnica y económicamente que garantice la factibilidad del estudio realizado. Al final de la investigación se añade conclusiones y recomendaciones para mantener una buena calidad de energía.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.3 G967ev (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001107
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.3 G913ge Generación de energía eléctrica a través de biogas para la avícola de la hacienda La Victoria. PROYECTO 621.3 G918ip Implementación de una fuente de agua audio rítmica en la Hacienda Nagsiche 2 para un mejoramiento estético y turísmo del lugar. PROYECTO 621.3 G9347es Estudio comparativo de las tres topologías clásicas de los inversores multinivel controlados mediante modulación SPWM y un motor de inducción tipo jaula de ardilla como carga. PROYECTO 621.3 G967ev Estudio del sistema de alimentación eléctrica para los elevadores del bloque ´a´ y ´b´ de la Universidad Técnica De Cotopaxi PROYECTO 621.3 G9844an ¨Análisis HOSTING CAPACITY en los alimentadores de la subestación salcedo de ELEPCO S.A. para la inserción de paneles fotovoltaicos¨ PROYECTO 621.3 G984es Estudio comparativo de las metodologías de diseño de redes de distribución subterráneas. PROYECTO 621.3 H292al Análisis de la demanda eléctrica en el alimentador N°1 de la subestación Pijilí a nivel de 13.8kV perteneciente a ELEPCO S.A para cuantificar las pérdidas técnicas y proponer mejoras en el sistema, en el año 2017.

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); León, Marco Dir.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La universidad Técnica de Cotopaxi cuenta con varias instalaciones dedicada a la enseñanza y formación de profesionales. El presente trabajo de investigación fue realizado en el alimentador del Bloque A, el mismo que suministra energía al área de Laboratorios de la Facultad CIYA. La finalidad del proyecto es mejorar la calidad de energía eléctrica de esta área para el cumplimiento de la regulación nacional CONELEC 004/01 y de la normativa internacional. Para el desarrollo de la investigación, se instaló un analizador de redes FLUKE 435 en el alimentador de los laboratorios y se procedió con el análisis de las mediciones, adicionalmente se realizó el levantamiento de carga y el diseño del diagrama unifilar eléctrico. Otra de las herramientas utilizadas para el análisis de los parámetros eléctricos de los laboratorios, es el software técnico EASY POWER, con el que se realizó corridas de flujo de potencia y armónicas y facilito identificar los problemas presentes en la red eléctrica. Los problemas encontrados en el sistema eléctrico de los laboratorios son el bajo factor de potencia y la presencia de armónicos tanto de corriente como de voltaje, para esto se planteó alternativas de solución para mejorar los niveles de los parámetros eléctricos que definen a la calidad de energía. Estas propuestas serán evaluadas técnica y económicamente que garantice la factibilidad del estudio realizado. Al final de la investigación se añade conclusiones y recomendaciones para mantener una buena calidad de energía.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec