Estudio del sistema de alimentación eléctrica para los elevadores del bloque ´a´ y ´b´ de la Universidad Técnica De Cotopaxi Jorge Luis, Guisha Llamba y Carlos Alonso, Noroña Ramírez
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.3 G967ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.3 G967ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001107 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); León, Marco Dir.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La universidad Técnica de Cotopaxi cuenta con varias instalaciones dedicada a la enseñanza y formación de profesionales. El presente trabajo de investigación fue realizado en el alimentador del Bloque A, el mismo que suministra energía al área de Laboratorios de la Facultad CIYA. La finalidad del proyecto es mejorar la calidad de energía eléctrica de esta área para el cumplimiento de la regulación nacional CONELEC 004/01 y de la normativa internacional. Para el desarrollo de la investigación, se instaló un analizador de redes FLUKE 435 en el alimentador de los laboratorios y se procedió con el análisis de las mediciones, adicionalmente se realizó el levantamiento de carga y el diseño del diagrama unifilar eléctrico. Otra de las herramientas utilizadas para el análisis de los parámetros eléctricos de los laboratorios, es el software técnico EASY POWER, con el que se realizó corridas de flujo de potencia y armónicas y facilito identificar los problemas presentes en la red eléctrica. Los problemas encontrados en el sistema eléctrico de los laboratorios son el bajo factor de potencia y la presencia de armónicos tanto de corriente como de voltaje, para esto se planteó alternativas de solución para mejorar los niveles de los parámetros eléctricos que definen a la calidad de energía. Estas propuestas serán evaluadas técnica y económicamente que garantice la factibilidad del estudio realizado. Al final de la investigación se añade conclusiones y recomendaciones para mantener una buena calidad de energía.
There are no comments on this title.