Image from Google Jackets

Sistema web de monitoreo de aves de la provincia de cotopaxi (sima) Carmen Maribel Cajas Vega y Lourdes Edith Villalva Vallejo

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2019Description: 95 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 004 C1395sm
Contents:
1. Información básica. 2. Estructura de la propuesta tecnológica. 3. Área de conocimiento. 4. Descripción del problema. 5. Objetivos. 6. Objetivos de estudio y campo de acción. 7. Marco Teórico. 8. Hipótesis. 9. Metodologías. 10. Métodos y técnicas de investigación. 11. Técnicas e instrumentos de investigación. 12. Análisis y discusión de resultados. 13. Resultados de la metodología SCRUM. 14. Impactos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Albán, Mayra ; Dir. Summary: En la Provincia de Cotopaxi se puede evidenciar que existe desconocimiento de registros digitales taxonómicos de aves, los datos sobre especies de aves no están disponibles a todo el público interesado. Frente a esta necesidad, se propone el desarrollo de un Sistema Web que presente al mundo las diferentes especies de aves que mantienen su hábitat en la Provincia de Cotopaxi, así como también la información científica relacionada a su taxonomía. Para el desarrollo de la propuesta tecnológica se utilizó un conjunto de la gestión de procesos de desarrollo de software entre los cuales la IEEE 830 para la especificación de requerimientos de software. Se aplicó la metodología SCRUM debido a que permitió el desarrollo rápido y confiable de la aplicación. Los métodos de desarrollo PHP fueron utilizados para la determinación del entorno de programación y para la construcción de base de datos se usó MySql. El dataset utilizado para el monitoreo de las aves corresponde a información obtenida desde el año 2014 hasta la actualidad, misma que fue recopilada por estudiantes y docentes de la Carrera en Ecoturismo, los cuales han contribuido para el desarrollo de este proyecto. Como resultado se pretende obtener una interfaz confiable de página web que servirá como herramienta de ayuda para los interesados del estudio de aves y su composición e información científica, que será presentada a través de formularios web para determinar la ubicación de este tipo de especies en la provincia de Cotopaxi y su información científica. Se concluye que este tipo de aplicaciones informáticas contribuyen al desarrollo de procesos de investigación en el cual los resultados de sus estudios se pueden dar a conocer mediante el uso del internet y sus aplicaciones.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 004 C1395sm (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001130
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 004 C134de Desarrollo de una aplicación web y móvil para la gestión de guías fotográficas digitales de identificación de plagas y enfermedades de los cultivos andinos en la Provincia de Cotopaxi utilizando el Framework Ionic y angular. Luis Ramiro Caillagua Yanez y Paola Alexandra Caillagua Yanez PROYECTO 004 C138al Aplicación web y móvil para la gestión de los procesos en el módulo emergencia del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Latacunga. PROYECTO 004 C138sm Sistema informático para el modelo de evaluación institucional orientado a los procesos de acreditación. PROYECTO 004 C1395sm Sistema web de monitoreo de aves de la provincia de cotopaxi (sima) PROYECTO 004 C139ap Aplicación móvil de localización y ubicación de las dependencias para personas que ingresen en la Universidad Técnica de Cotopaxi la matriz Latacunga PROYECTO 004 C149rt Aplicación web para la asociación de artesanos de la parroquia la victoria como herramienta de apoyo para el desarrollo de su economía popular y solidaria PROYECTO 004 C1724ap “Aplicación web para el aprendizaje de programación en bloques para niños de 8-12 años, de la Provincia de Cotopaxi mediante la aplicación de prácticas ágiles.”. | Tannia Guissela Camalle Chanaluisa y Wladimir José Toca Ortega

Incluye CD-Rom y Anexos.

Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Albán, Mayra ; Dir.

1. Información básica. 2. Estructura de la propuesta tecnológica. 3. Área de conocimiento. 4. Descripción del problema. 5. Objetivos. 6. Objetivos de estudio y campo de acción. 7. Marco Teórico. 8. Hipótesis. 9. Metodologías. 10. Métodos y técnicas de investigación. 11. Técnicas e instrumentos de investigación. 12. Análisis y discusión de resultados. 13. Resultados de la metodología SCRUM. 14. Impactos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En la Provincia de Cotopaxi se puede evidenciar que existe desconocimiento de registros digitales taxonómicos de aves, los datos sobre especies de aves no están disponibles a todo el público interesado. Frente a esta necesidad, se propone el desarrollo de un Sistema Web que presente al mundo las diferentes especies de aves que mantienen su hábitat en la Provincia de Cotopaxi, así como también la información científica relacionada a su taxonomía. Para el desarrollo de la propuesta tecnológica se utilizó un conjunto de la gestión de procesos de desarrollo de software entre los cuales la IEEE 830 para la especificación de requerimientos de software. Se aplicó la metodología SCRUM debido a que permitió el desarrollo rápido y confiable de la aplicación. Los métodos de desarrollo PHP fueron utilizados para la determinación del entorno de programación y para la construcción de base de datos se usó MySql. El dataset utilizado para el monitoreo de las aves corresponde a información obtenida desde el año 2014 hasta la actualidad, misma que fue recopilada por estudiantes y docentes de la Carrera en Ecoturismo, los cuales han contribuido para el desarrollo de este proyecto. Como resultado se pretende obtener una interfaz confiable de página web que servirá como herramienta de ayuda para los interesados del estudio de aves y su composición e información científica, que será presentada a través de formularios web para determinar la ubicación de este tipo de especies en la provincia de Cotopaxi y su información científica. Se concluye que este tipo de aplicaciones informáticas contribuyen al desarrollo de procesos de investigación en el cual los resultados de sus estudios se pueden dar a conocer mediante el uso del internet y sus aplicaciones.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec