Image from Google Jackets

Caracterización del sistema de tenencia y el perfil hematológico - bioquímico de la gallina Criolla Ecuatoriana en la provincia de Cotopaxi Adiana Stefania, Quinatoa Chicaiza.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Medicina Veterinaria 2019Description: 68 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 Q71ca
Contents:
1. Información General. 2. Justificación. 3. Beneficiario del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Preguntas científicas o hipótesis. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos (ténicos, sociales, ambientales o económicos). 11. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Juan, Sambache; Dir. Summary: El presente estudio tiene como objetivo caracterizar el sistema de tenencia y el perfil hematológico-bioquímico de la gallina criolla ecuatoriana en la provincia de Cotopaxi, ejecutado en los cantones de Sigchos, La Maná y Pangua, debido a la poca información del tema. Para caracterizar el sistema de tenencia se aplicaron 100 encuestas a los propietarios, los principales aspectos tomados en cuenta fueron datos generales de la explotación, recursos humanos, manejo de las gallinas criollas y salud. Para el Hemato-químico se recolectaron 30 muestras de sangre (15 gallinas y 15 gallos) con edades entre 8-12 meses; se evaluaron las variables hematológicas (hematocrito, hemoglobina, eritrocitos, VGM, MCH, CGMH, plaquetas, leucocitos, valores relativos y absolutos), y el perfil bioquímico (glucosa, urea, BUN, creatinina, proteínas totales, AST, ALT, calcio fosforo y potasio) con los datos obtenidos se instauro un análisis de varianza (ANOVA). Las gallinas criollas se encuentran en diferentes zonas rurales de la provincia de Cotopaxi, la población en estudio se dedica a la crianza de aves de traspatio de manera extensiva, donde predominan las mujeres con un 64%, tienen una edad promedio de 48 años y su nivel de estudio es inferior. El promedio de la población de gallinas criollas está dividido por etapas: el 44,35 % ocupan las gallinas, seguido del 35,23% de los pollos y el 20,42% corresponde a los gallos, además no aplican un calendario de vacunación y desparasitación. Los valores promedios de los parámetros hematológicos y bioquímicos de las gallinas criollas en cuanto el factor sexo no mostro una evidente diferenciación entre hembras y machos, en las variables; hematocrito (H 42,09±2,16b) - (M35, 66±2,16a) y Hemoglobina (H 13,40±0,69b) - (M 11,28±0,69a) si se encontró diferencia significativa a favor de las hembras, se realizó el método Tukey al 0.05% mediante el software estadístico InfoStat. En conclusión, los datos obtenidos en el estudio se encuentran en los rangos referenciales determinados para la especie en comparación con estudios de otras razas criollas.Palabras clave: Gallina criolla, Sistema de tenencia, bioquímica, hematología, Georreferencia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 Q71ca (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000527
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 Q69ca Caracterización del sistema de tenencia y el perfil hematológico y bioquímico del ovino Criollo Ecuatoriano en la provincia de Tungurahua PROYECTO 636.089 Q69ca Caracterización del sistema de tenencia y perfil hematológico biquímico del cerdo criollo ecuatoriano en la Provincia de Cotopaxi. PROYECTO 636.089 Q69ut Utilización de niveles de calcio orgánico para mejorar la calidad del cascarón del huevo en gallinas Lohmann Brown Classic en la avicola Benitez parroquia Mulalo PROYECTO 636.089 Q71ca Caracterización del sistema de tenencia y el perfil hematológico - bioquímico de la gallina Criolla Ecuatoriana en la provincia de Cotopaxi PROYECTO 636.089 Q71ev Evaluación de la calida de la lana en ovinos de la raza coerriente y merino en la Región interandina del Ecuador. PROYECTO 636.089 Q77en Enfermedades infecciosas y parasitarias presentes en bovinos en la Provincia de Cotopaxi. PROYECTO 636.089 Q86de Determinación de la ganancia de peso en cuyes desde gazapos hasta crecimiento en hembras y machos en el Ceypsa.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Juan, Sambache; Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Beneficiario del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Preguntas científicas o hipótesis. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos (ténicos, sociales, ambientales o económicos). 11. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente estudio tiene como objetivo caracterizar el sistema de tenencia y el perfil hematológico-bioquímico de la gallina criolla ecuatoriana en la provincia de Cotopaxi, ejecutado en los cantones de Sigchos, La Maná y Pangua, debido a la poca información del tema. Para caracterizar el sistema de tenencia se aplicaron 100 encuestas a los propietarios, los principales aspectos tomados en cuenta fueron datos generales de la explotación, recursos humanos, manejo de las gallinas criollas y salud. Para el Hemato-químico se recolectaron 30 muestras de sangre (15 gallinas y 15 gallos) con edades entre 8-12 meses; se evaluaron las variables hematológicas (hematocrito, hemoglobina, eritrocitos, VGM, MCH, CGMH, plaquetas, leucocitos, valores relativos y absolutos), y el perfil bioquímico (glucosa, urea, BUN, creatinina, proteínas totales, AST, ALT, calcio fosforo y potasio) con los datos obtenidos se instauro un análisis de varianza (ANOVA). Las gallinas criollas se encuentran en diferentes zonas rurales de la provincia de Cotopaxi, la población en estudio se dedica a la crianza de aves de traspatio de manera extensiva, donde predominan las mujeres con un 64%, tienen una edad promedio de 48 años y su nivel de estudio es inferior. El promedio de la población de gallinas criollas está dividido por etapas: el 44,35 % ocupan las gallinas, seguido del 35,23% de los pollos y el 20,42% corresponde a los gallos, además no aplican un calendario de vacunación y desparasitación. Los valores promedios de los parámetros hematológicos y bioquímicos de las gallinas criollas en cuanto el factor sexo no mostro una evidente diferenciación entre hembras y machos, en las variables; hematocrito (H 42,09±2,16b) - (M35, 66±2,16a) y Hemoglobina (H 13,40±0,69b) - (M 11,28±0,69a) si se encontró diferencia significativa a favor de las hembras, se realizó el método Tukey al 0.05% mediante el software estadístico InfoStat. En conclusión, los datos obtenidos en el estudio se encuentran en los rangos referenciales determinados para la especie en comparación con estudios de otras razas criollas.Palabras clave: Gallina criolla, Sistema de tenencia, bioquímica, hematología, Georreferencia.

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec