Image from Google Jackets

Determinación de valores séricos y factores asociados en caninos domésticos (canis familiaris) en el barrio Mulalo Centro Sara Gabriela, Quevedo Bravo.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Medicina Veterinaria 2019Description: 65 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 Q58de
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. Problema de Investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Hipótesis. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos. 11. Conclusiónes y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Toro, Mercedes; Dir Summary: La investigación se realizó en el barrio Mulaló Centro, de la Parroquia San Fernando de Mulaló en el cantón Latacunga, en 75 caninos domésticos (Canis Familiaris) seleccionados aleatoriamente y agrupados por edad, donde la mayoría tienen 1 a 5 años, atendiendo a la problemática de que no existe un diagnóstico adecuado para el contexto de la población. Se tomaron muestras de sangre para hemograma y química sanguínea, cada muestra fue acompañada de una ficha clínica del animal junto con una encuesta realizada al propietario sobre el entorno donde habita y las costumbres que posee el canino doméstico a su cuidado, con el objetivo de determinar los factores asociados y valores séricos de los caninos de la zona mencionada. Con la encuesta se pudo constatar que, el 85% de los caninos poseen amplio espacio; 49% tiene una caseta para cubrirse del sol o la lluvia; 54% es alimentado con comida casera, el 89% dispone de agua; 70% de los caninos han sido vacunados; 37% no han sido desparasitados y 45% son llevados al veterinario únicamente si se enferman. En el hemograma se observó que el 6,6% de caninos tiene eritrocitos elevados y 6,6% tiene disminuidos; 1,3% presenta plaquetas elevadas y 34,7% presenta plaquetas disminuidas; 8% se detecta leucocitosis y 9,3% leucopenia. En la Química Sanguínea el 10,7% de caninos presenta glucosa elevada y 8% glucosa disminuida; el 30,7% tiene urea aumentada; 33,3% presenta creatinina elevada y 2,7% presenta creatinina disminuida; 24% de los individuos está con AST elevada; 21,3% con ALT aumentada; 4% de caninos presenta proteínas totales aumentadas y 26,7% presenta disminuidas; concluyendo que los resultados fueron similares a los datos referenciales de otras investigaciones en poblaciones distintas, sin embargo, se encontraron valores que difieren del rango normal de referencia, revelando una alteración en el organismo de los individuos que se verifica con el resultado de las encuestas, donde un gran número de caninos presenta mala nutrición, falta de desparasitaciones, vacunas y control veterinario.Palabras clave: Caninos Domésticos, Valores Séricos, Factores Asociados
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 Q58de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000532
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 P9449pr Prevalencia de toxoplasmosis en Caninos Domésticos (canis familiaris) en el barrio de La Laguna, cantón Latacunga PROYECTO 636.089 P9621ca Caracterización del sistema de tenencia, morfometría, perfil hematológico y bioquímico del asno criollo Ecuatoriano en la provincia de Tungurahua PROYECTO 636.089 P9621ev Evaluación de la adición de yema de huevo y crema de leche al diluyente, para la crioconservación del semen canino. PROYECTO 636.089 Q58de Determinación de valores séricos y factores asociados en caninos domésticos (canis familiaris) en el barrio Mulalo Centro PROYECTO 636.089 Q69ca Caracterización del sistema de tenencia y el perfil hematológico y bioquímico del ovino Criollo Ecuatoriano en la provincia de Tungurahua PROYECTO 636.089 Q69ca Caracterización del sistema de tenencia y perfil hematológico biquímico del cerdo criollo ecuatoriano en la Provincia de Cotopaxi. PROYECTO 636.089 Q69ut Utilización de niveles de calcio orgánico para mejorar la calidad del cascarón del huevo en gallinas Lohmann Brown Classic en la avicola Benitez parroquia Mulalo

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Dr. Veterinario); Toro, Mercedes; Dir

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. Problema de Investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Hipótesis. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos. 11. Conclusiónes y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La investigación se realizó en el barrio Mulaló Centro, de la Parroquia San Fernando de Mulaló en el cantón Latacunga, en 75 caninos domésticos (Canis Familiaris) seleccionados aleatoriamente y agrupados por edad, donde la mayoría tienen 1 a 5 años, atendiendo a la problemática de que no existe un diagnóstico adecuado para el contexto de la población. Se tomaron muestras de sangre para hemograma y química sanguínea, cada muestra fue acompañada de una ficha clínica del animal junto con una encuesta realizada al propietario sobre el entorno donde habita y las costumbres que posee el canino doméstico a su cuidado, con el objetivo de determinar los factores asociados y valores séricos de los caninos de la zona mencionada. Con la encuesta se pudo constatar que, el 85% de los caninos poseen amplio espacio; 49% tiene una caseta para cubrirse del sol o la lluvia; 54% es alimentado con comida casera, el 89% dispone de agua; 70% de los caninos han sido vacunados; 37% no han sido desparasitados y 45% son llevados al veterinario únicamente si se enferman. En el hemograma se observó que el 6,6% de caninos tiene eritrocitos elevados y 6,6% tiene disminuidos; 1,3% presenta plaquetas elevadas y 34,7% presenta plaquetas disminuidas; 8% se detecta leucocitosis y 9,3% leucopenia. En la Química Sanguínea el 10,7% de caninos presenta glucosa elevada y 8% glucosa disminuida; el 30,7% tiene urea aumentada; 33,3% presenta creatinina elevada y 2,7% presenta creatinina disminuida; 24% de los individuos está con AST elevada; 21,3% con ALT aumentada; 4% de caninos presenta proteínas totales aumentadas y 26,7% presenta disminuidas; concluyendo que los resultados fueron similares a los datos referenciales de otras investigaciones en poblaciones distintas, sin embargo, se encontraron valores que difieren del rango normal de referencia, revelando una alteración en el organismo de los individuos que se verifica con el resultado de las encuestas, donde un gran número de caninos presenta mala nutrición, falta de desparasitaciones, vacunas y control veterinario.Palabras clave: Caninos Domésticos, Valores Séricos, Factores Asociados

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec