Diferencias en la percepción y autodefinición entre un medio público y un medio alternativo: estudio de caso de diario el telégrafo y diario opción Aracely Elizabeth, Granda Mosquera
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 302.2 G7518md
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 302.2 G7518md (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001180 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería en Comunicación Social); Falconí, Eduardo; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validaciòn de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologìas y diseño experimental. 11. Anàlisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación determinó diferencias entre la percepción de los lectores y la autodefinición de los directores de un medio público y un medio alternativo, a través del estudio de caso en el diario El Telégrafo y el quincenario Opción, ubicados en la ciudad de Quito-Ecuador, durante el período octubre 2018- febrero 2019. En el año 2013 entró en vigencia la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), en la que se estableció la clasificación de los medios de comunicación como: públicos, privados y comunitarios. Ante la naciente división, estudios revelaron la confusión de parte de la ciudadanía, así como los conflictos que enfrentaron algunos medios para autodefinirse. En este sentido, el interés principal de este estudio fue establecer las mencionadas diferencias y conocer la situación actual de dichos medios de comunicación, analizándolos comparativamente. Entre los objetivos planteados se proyectó, en primera instancia, conocer la percepción de los ciudadanos sobre el concepto de lo público y lo alternativo. Por otra parte, se examinó la autodefinición institucional de los representantes del diario El Telégrafo y Opción, para proceder a la comparación de testimonios entre ambos actores, para ello se trabajó por medio de grupos focales y entrevistas a profundidad. Entre los resultados obtenidos se destaca que la serie de cambios en la dirección política del Estado ha llevado a confusiones, mayores indefiniciones y hasta desacuerdos entre los lectores del diario El Telégrafo. Mientras tanto, entre los lectores del quincenario Opción la percepción está más clara, existe una definición que no ha variado mayormente. Por otro lado, para la dirección actual de El Telégrafo, la definición editorial se ha trasladado más al escenario de los medios privados y sus paradigmas periodísticos.
There are no comments on this title.