Image from Google Jackets

La gestión de medios sociales como estrategia para la promoción de servicios en la Provincia De Cotopaxi. Carlos Alfredo, Tapia Tapia y Cristhian Marcelo, Llumitaxi Cambo

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2019Description: 68 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 302.2 T172ct
Contents:
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impacto.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería en Comunicación Social); Toro, Juan; Dir. Summary: proyecto denominado “La gestión de medios sociales como estrategia para la promoción de servicios en la provincia de Cotopaxi” tuvo como objetivo analizar las estrategias de gestión de medios sociales y su incidencia en el desarrollo de la comunicación organizacional de las empresas públicas. El problema que se abordó en la investigación es determinar de qué manera las estrategias de gestión de medios sociales inciden en el desarrollo de la comunicación organizacional de las empresas públicas de la provincia, las cuales fueron analizadas; la Gobernación de Cotopaxi, Municipio de Latacunga, Elepco S.A, Epagal y la Prefectura de Cotopaxi. Siguiendo una metodología científica, se aplicaron entrevistas a los directores de comunicación de las instituciones investigadas, así como fichas de observación para conocer los contenidos publicados en redes sociales, por último, se empleó la aplicación Fan page Karma para la medición del alcance de las cinco páginas oficiales del sector público. Con el propósito de examinar cuales son las estrategias comunicacionales que utilizan estas entidades para incidir dentro de la web 3.0 y determinando las técnicas de interacción que las empresas utilizan para solventar las inquietudes de sus seguidores. Los resultados arrojados de la investigación se evidenciaron dentro de las cinco entidades, solo dos de ellas; la Gobernación de Cotopaxi y el Municipio de Latacunga son manejadas por profesionales del área, en cambio Epagal, Elepco S.A y Prefectura de Cotopaxi son manejadas por uno de los servidores que se encuentre de turno y no tienen el conocimiento suficiente, por ende, no cuentan con estrategias comunicacional adecuada para comunicar. Por consiguiente, las instituciones del sector público, deben contar con una guía de posicionamiento que les ayude en el manejo y administración de su fan page dentro de las redes sociales, además puede ser una herramienta de apoyo esencial para los Community Manager.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 302.2 T172ct (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001179
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 302.2 R621el El cacho del toro como herramienta de comunicación en la comunidad de Laguamasa. PROYECTO 302.2 S161va Valor comunicacional de las obras de teatro del grupo Aquelarre de la Universidad Técnica de Cotopaxi. PROYECTO 302.2 S231an Análisis del tratamiento de la información en el medio de comunicación Teleamazonas durante las movilizaciones del 30 de Septiembre del 2010 en el gobierno de Rafael Correa. PROYECTO 302.2 T172ct La gestión de medios sociales como estrategia para la promoción de servicios en la Provincia De Cotopaxi. PROYECTO 302.2 T595ma Manejo de los canales de la comunicación interna dentro del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Intercultural del Cantón Saquisilí. PROYECTO 302.2 T6279lz Análisis semiótico de la publicidad en productos de limpieza y bebidas alcohólicas PROYECTO 302.2 T675tr Tratamiento informativo sobre el trabajo infantil en los noticieros televisivos : estudio de caso Ecuavisa.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería en Comunicación Social); Toro, Juan; Dir.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impacto.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

proyecto denominado “La gestión de medios sociales como estrategia para la promoción de servicios en la provincia de Cotopaxi” tuvo como objetivo analizar las estrategias de gestión de medios sociales y su incidencia en el desarrollo de la comunicación organizacional de las empresas públicas. El problema que se abordó en la investigación es determinar de qué manera las estrategias de gestión de medios sociales inciden en el desarrollo de la comunicación organizacional de las empresas públicas de la provincia, las cuales fueron analizadas; la Gobernación de Cotopaxi, Municipio de Latacunga, Elepco S.A, Epagal y la Prefectura de Cotopaxi. Siguiendo una metodología científica, se aplicaron entrevistas a los directores de comunicación de las instituciones investigadas, así como fichas de observación para conocer los contenidos publicados en redes sociales, por último, se empleó la aplicación Fan page Karma para la medición del alcance de las cinco páginas oficiales del sector público. Con el propósito de examinar cuales son las estrategias comunicacionales que utilizan estas entidades para incidir dentro de la web 3.0 y determinando las técnicas de interacción que las empresas utilizan para solventar las inquietudes de sus seguidores. Los resultados arrojados de la investigación se evidenciaron dentro de las cinco entidades, solo dos de ellas; la Gobernación de Cotopaxi y el Municipio de Latacunga son manejadas por profesionales del área, en cambio Epagal, Elepco S.A y Prefectura de Cotopaxi son manejadas por uno de los servidores que se encuentre de turno y no tienen el conocimiento suficiente, por ende, no cuentan con estrategias comunicacional adecuada para comunicar. Por consiguiente, las instituciones del sector público, deben contar con una guía de posicionamiento que les ayude en el manejo y administración de su fan page dentro de las redes sociales, además puede ser una herramienta de apoyo esencial para los Community Manager.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec