Identidad cultural en la parroquia san Juan De Pastocalle Gloria Elizabeth, Iza Viracocha
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 302.2 I98sc
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 302.2 I98sc (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001166 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Guadarrama, Jair; Dir.
1. Información general. 2. Introducción proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Desarrollo de la propuesta. 13. Impacto. 14. Presupuesto. 15. Conclusiones y Recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
En el presente proyecto se abordó el tema identidad cultural en la parroquia San Juan de Pastocalle. El propósito de la investigación fue analizar la percepción sobre los elementos que conforma la identidad cultural en la parroquia. Se indagó algunos estudios relacionados con identidad cultural, donde enlazan a la comunicación como el proceso de interacción entre una o varias personas, sometidas a un sistema configurado con base a una realidad. Sin embargo, en el proceso comunicativo se trasmite significados propios de una cultura, donde la percepción de las personas permiten leer el contexto para identificarse y entablar códigos en común, lo que promueve pertenencia a ciertos grupos que comparten formas de vida, generando así, identidad cultural. La metodología que se aplicó fue no experimental, con un enfoque cualitativo. La técnica que se empleó fue grupos focales. La muestra se conformó por dos grupos, uno de ellos, por adultos mayores conocedores de la identidad del sector, mientras que los jóvenes son quienes están más vinculados en la parroquia y tienen un grado aceptable de liderazgo en la comunidad. En los resultados del análisis de datos se identificó elementos que forman parte de la identidad cultural, donde se categorizó las formas de interpretación más relevantes. Además, se mencionaron causas que afectan al desarrollo de las actividades culturales y la escasa difusión de productos comunicacionales con contenidos culturales que fomenten la conservación de la cultura local, también se identificó que en la percepción de los jóvenes aún se guardan el legado cultural en sus memorias, ambos grupos focales sugirieron desarrollar una comunicación participativa e inclusiva que impulse a aprovechar sus recursos.
There are no comments on this title.