Estimulación del Lenguaje en la Educación Infantil Paulina Alejandra, Herrera Riera
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 372.21 R558ml
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz PARVULARIA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 372.21 R558ml (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001148 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: PARVULARIA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Constante, María Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto de investigación se realizó con el objetivo de estimular el lenguaje mediante prácticas lúdicas para la socialización de los infantes del Centro de Desarrollo Infantil “Niño de Isinche” para contribuir en el desarrollo infantil integral. Considerando que el desarrollo del lenguaje en la primera infancia puede verse afectado de forma directa por una deficiente estimulación tanto en el entorno educativo como en el familiar. El centro de Desarrollo Infantil Niño de Isinche, se encuentra ubicado en el Cantón Pujilí de la Provincia de Cotopaxi, pertenece al Patronato de Amparo Social del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Pujilí y alberga a 60 niños de 1 a 3 años, quienes conforman los beneficiarios de la investigación conjuntamente con las 6 educadoras, el coordinador y los 60 padres de familia. La metodología aplicada en el desarrollo de la investigación tuvo un enfoque cualitativo y cuantitativo, conjugada con un diseño bibliográfico y de campo, a través de la aplicación de la entrevista al coordinador y a un especialista del lenguaje infantil, la encuesta a las educadoras y padres de familia y la observación directa del nivel de desarrollo del lenguaje infantil a partir de los indicadores expuestos en la fundamentación teórica. El impacto que alcanzó la investigación es de tipo social y educativo orientado a mejorar las prácticas de estimulación del lenguaje en el centro infantil y en el hogar. Los resultados de la investigación reafirman la existencia de casos de niños con retraso en el desarrollo del lenguaje, debido a que no cumplen con los indicadores señalados, las educadoras no cuentan con material didáctico y estrategias innovadoras para estimular el desarrollo del lenguaje desde los primeros años de vida.
Facultad de Ciencias Humanas y Educación ;
Licenciatura en Parvularia
There are no comments on this title.