Sistema integrado de proyectos pecuarios en el Centro Experimental Académico Salache Kevin Emiliano, López Toledo
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 L9257si
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 L9257si (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000550 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dr. Veterinario); Quishpe, Xavier ; Dir.
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Objetivos. 5. El problema de investigación. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Preguntas científicas o hipótesis. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de los reultados. 10. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 11. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 12. Conclusiónes y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El proyecto de investigación se realizó en el Centro de Experimentación Académico Salache (CEASA) perteneciente a la Universidad Técnica de Cotopaxi, el cual comprende 13 proyectos con un enfoque académico. El objetivo de la investigación es caracterizar el sistema integrado de los proyectos pecuarios del centro para determinar las características de los proyectos, el objetivo académico, los parámetros productivos y reproductivos; y de esta manera diseñar un sistema integrado donde se fusionen todos los proyectos pecuarios del CEASA. La caracterización de los proyectos se realizó mediante la generación de índices descriptivos de los aspectos que se relacionan con los componentes del sistema de producción como el equipamiento, aspectos organizacionales, manejo de la salud animal, gestión y recursos alimenticios. El instrumento de medición para la caracterización cuantitativa y cualitativa de los proyectos se basó en una encuesta de 59 preguntas realizada al personal administrativo del CEASA. Se realizaron visitas in situ, reconocimiento y observación directa de los proyectos. Luego de la investigación, se determina que los espacios destinados son insuficientes para soportar la carga animal, con escasa infraestructura, no se disponen de registros que brinden información de los parámetros productivos, reproductivos y sanitarios. Todos los proyectos pecuarios tienen un enfoque académico que permiten la articulación de la cátedra con la práctica, la investigación y la vinculación, según la legislación de educación superior en el artículo cuarto ninguno de los proyectos tendría un enfoque productivo. El establecimiento de un sistema integrado de los proyectos pecuarios podría ser articulados bajo un enfoque académico e investigativo donde todos los proyectos se conjuguen y contribuyan a un macro proyecto. También se articularían a través de un sistema de auto sustentabilidad integrando los parámetros productivos de los proyectos pecuarios del CEASA.Palabras claves: parámetros productivos, reproductivos, carga animal, investigación, experimentación
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.