Image from Google Jackets

Utilización de subproductos de cosecha (choclo, habas, arveja y brócoli) en la alimentación de los Cuyes en la parroquia de Cusubamba del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi Alicia Mariela, Vivanco Aguayo.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga ; Universidad Técnica de Cotopaxi ; y Recursos Naturales ; 2019Description: 64 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 V855ut
Contents:
1. Resumen del proyecto. 2. Beneficiarios del proyecto. 3. El problema de investigación. 4. Fundamentación científico técnica. 5. Preguntas científicas o hipótesis. 6. Metodología. 7. Análisis y discusión de los resultados. 8. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 9. Conclusiónes y recomendaciones. 10. Bibliografía. 11. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Medicina Veterinaria); Silva, Lucia; Dir
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 V855ut (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000553
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 V727 Análisis de la diversidad genética de la población de toros Holstein Friesian importados al Ecuador entre los años 2000-2021. PROYECTO 636.089 V794ev Evaluación de un protocolo de IATF (inseminación artifial a tiempo fijo) con ganadorelinas previo la inseminación en ganado bovino en el sector de Tanicuchi Hacienda ´Las Lomas ´ en el período agosto 2018-febrero 2019 PROYECTO 636.089 V855ev Evaluación de parámetros hematológicos del Bufalo de agua (bubalus bubalis) de la hacienda Agrimroc de la region Interandina PROYECTO 636.089 V855ut Utilización de subproductos de cosecha (choclo, habas, arveja y brócoli) en la alimentación de los Cuyes en la parroquia de Cusubamba del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi PROYECTO 636.089 W743ef Efecto de la calendula (caléndula officinalis) para el tratamiento de gingivitis en caninos domésticos (canis lupus familiaris). PROYECTO 636.089 Y221re Respuesta a la fertilización de un Ryegrass para alimentación de vacas lecheras en el cantón Sigchos, sector Las Parcelas. PROYECTO 636.089 Y229ca Caracterización del perfil hematológico y bioquímico de la trucha silvestre Ecuatoriana en la provincia de Cotopaxi

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Medicina Veterinaria); Silva, Lucia; Dir

1. Resumen del proyecto. 2. Beneficiarios del proyecto. 3. El problema de investigación. 4. Fundamentación científico técnica. 5. Preguntas científicas o hipótesis. 6. Metodología. 7. Análisis y discusión de los resultados. 8. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 9. Conclusiónes y recomendaciones. 10. Bibliografía. 11. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En la Parroquia Cusubamba del cantón Salcedo Provincia de Cotopaxi existe un porcentaje alto de explotación de cuyes, y a su vez su consumo ha incrementado dentro de la población, la cosecha de productos agrícolas también conllevara un recurso que fomenta la productividad en toda la provincia. La presente investigación tuvo una duración de 60 días, se utilizaron animales destetados únicamente machos de raza mestiza con un peso promedio inicial de 296,6 g. cuya coeficiente de variación fue de 5,68%, por este motivo se empleó un diseño completamente al azar. Durante la investigación se evaluó las variables de peso, ganancia de peso consumo de alimento, conversión de alimento, mortalidad y costos. En donde se utilizaron 5 tratamientos con 5 repeticiones evaluados individualmente, los animales fueron distribuidos en T1 (choclo) T2 (habas) T3 (arveja) T4 (brócoli) y el tratamiento testigo T5 (alfalfa) obteniendo los siguientes datos: El T1 obtuvo un peso promedio de 784,8 el T2 741,6 T3 766,6 T4 639,4 T5 874 al finalizar las 8 semanas, con resultados favorables en el peso del T5, mientras que el T4 fue el que menor peso logro alcanzar. En el consumo de alimento se obtuvieron datos estadísticos con un en coeficiente de variación de 22,27 durante las primeras semanas, obteniendo una variación altamente significativamente, es el motivo por el cual al finalizar la investigación se logra observar un desbalance entre los tratamientos utilizados similar a la conversión alimenticia. Se obtuvo un porcentaje nulo de mortalidad, en cuanto a los costos se valoró el costo beneficio, que brinda una dieta a base de subproductos de cosecha, en comparación al tratamiento testigo, se puede mencionar que conjuntamente al utilizar dietas combinadas se podrían obtener mejores resultados.

Facultad de Ciencias Agropecuarias,

Medicina Veterinaria-2019

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec