Image from Google Jackets

Prevalencia de brucella canis y factores asociados a caninos domésticos (canis familiaris) en el barrio San Pedro de Teneria de la parroquia Pastocalle Jorge Luis, Chicaiza Pimboza.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Medicina Veterinaria 2019Description: 54 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 C5329pr
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos. 7. Fundamentación científico teórica. 8. Validación de la hipótesis. 9. Metodologia. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (sociales , ambientales). 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Armas, Jorge ; Dir. Summary: La presente investigación se realizó con el objetivo de establecer la prevalencia de Brucella canis y factores asociados en una muestra de la población canina perteneciente al Barrio San Pedro de Tenería de la parroquia Pastocalle, en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, Ecuador. La investigación fue ejecutada en 75 caninos domésticos, de los cuales se obtuvieron muestras de sangre, las mismas que fueron obtenidas y trasportadas a laboratorio de la Facultad CAREN de la UTC, donde se realizaron las pruebas de diagnóstico rápido Brucella Ab Test kit, para determinar el porcentaje de caninos infectados con Brucella canis, de acuerdo a la edad. También se realizaron encuestas y fichas clínicas, con datos proporcionados por los propietarios, con las cuales se establecieron los factores asociados a brucelosis canina, entre los datos más importantes fueron: el número de perras que han presentado abortos o cualquier signo de mal estar o patología dentro del lapso de gestación, así como los caninos que han tenido a su disposición el consumo de lácteos procedentes de ganado bovino, entorno donde habita el canino doméstico, la disponibilidad de alimento y la convivencia con otras especies. Ya obtenidos los resultados mediante Kit Rapid Test en todas las muestras de sangre, se procedió a tabular los datos y a relacionar y analizar los mismos según la ficha clínica y cuestionario de cada uno de los 75 caninos domésticos, con la finalidad de establecer la prevalencia y los factores asociados a brucelosis en los caninos en estudio. Una vez correlacionados los datos tabulados de las encuestas con los de laboratorio, finalmente, se difundieron dichos resultados obtenidos de la investigación a los habitantes del Barrio Tenería de la Parroquia San Juan de Pastocalle, logrando con esto salvaguardar la salud pública de los habitantes del lugar de nuestra investigación ante una enfermedad zoonótica que es la brucelosis. De la población canina en estudio, los 75 caninos domésticos resultaron ser negativos a Brucella canis.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 C5329pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000558
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 C45698ca Caracterización del sistema de tendencia y morfológica del Ovino Criollo Ecuatoriano en la provincia de Cotopaxi PROYECTO 636.089 C45698pr Prevalencia de helmintos enteroparásitos zoonóticos y factores asociados en caninos domésticos (canis familiaris) en el barrio San Pedro de Tenería de la parroquía Pastocallo PROYECTO 636.089 C5329ef Efecto de la aplicación de Flavonoides en el Puerperio bovino. PROYECTO 636.089 C5329pr Prevalencia de brucella canis y factores asociados a caninos domésticos (canis familiaris) en el barrio San Pedro de Teneria de la parroquia Pastocalle PROYECTO 636.089 C5329ut Utilización de dos enzimas (amilasa, fitasa) en la dieta de pollos de engorde PROYECTO 636.089 C5332de Determinación de valores séricos y factores asociados en caninos domésticos ( canis familiaris) en el barrio San Pedro de Tenría de la parroquía San Juan de Pastocalle PROYECTO 636.089 C5332de Determinación de anticurpos para virus de inmunodeficiencia felina y leucemia felina en Jaguares (Panthera onca) y Pumas (Puma concolor) de los medios de conservación Ex Siti del Ecuador por medio de la Técnica de Inmunocromatografía.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Armas, Jorge ; Dir.

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos. 7. Fundamentación científico teórica. 8. Validación de la hipótesis. 9. Metodologia. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (sociales , ambientales). 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación se realizó con el objetivo de establecer la prevalencia de Brucella canis y factores asociados en una muestra de la población canina perteneciente al Barrio San Pedro de Tenería de la parroquia Pastocalle, en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, Ecuador. La investigación fue ejecutada en 75 caninos domésticos, de los cuales se obtuvieron muestras de sangre, las mismas que fueron obtenidas y trasportadas a laboratorio de la Facultad CAREN de la UTC, donde se realizaron las pruebas de diagnóstico rápido Brucella Ab Test kit, para determinar el porcentaje de caninos infectados con Brucella canis, de acuerdo a la edad. También se realizaron encuestas y fichas clínicas, con datos proporcionados por los propietarios, con las cuales se establecieron los factores asociados a brucelosis canina, entre los datos más importantes fueron: el número de perras que han presentado abortos o cualquier signo de mal estar o patología dentro del lapso de gestación, así como los caninos que han tenido a su disposición el consumo de lácteos procedentes de ganado bovino, entorno donde habita el canino doméstico, la disponibilidad de alimento y la convivencia con otras especies. Ya obtenidos los resultados mediante Kit Rapid Test en todas las muestras de sangre, se procedió a tabular los datos y a relacionar y analizar los mismos según la ficha clínica y cuestionario de cada uno de los 75 caninos domésticos, con la finalidad de establecer la prevalencia y los factores asociados a brucelosis en los caninos en estudio. Una vez correlacionados los datos tabulados de las encuestas con los de laboratorio, finalmente, se difundieron dichos resultados obtenidos de la investigación a los habitantes del Barrio Tenería de la Parroquia San Juan de Pastocalle, logrando con esto salvaguardar la salud pública de los habitantes del lugar de nuestra investigación ante una enfermedad zoonótica que es la brucelosis. De la población canina en estudio, los 75 caninos domésticos resultaron ser negativos a Brucella canis.

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec