Caracterización del perfil hematológico y bioquímico de la Trucha silvestre Ecuatoriana en la provincia de Cotopaxi Carlos Enrique, Cárdenas Moncayo.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 C9119ca
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 C9119ca (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000561 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dr. Veterinario); Garzón, Rafael Dir.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de la hipótesis. 9. Metodologías. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Presupuesto del proyecto. 13. Conclusiónes. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación se realizó en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, en los páramos de Limpiopungo y Salayambo y en el Cantón Salcedo en los páramos de Cusubamba, para la caracterización del perfil hematológico y bioquímico de la trucha silvestre ecuatoriana (Oncorhynchus mykiss). Fueron capturados un total de 30 especies, en estado silvestre, para proceder a la recolección de la muestra mediante punción por la vena caudal, se tomó 1 ml de sangre en tubos minicooler de tapa lila para el perfil hematológico y 2 ml de sangre en los tubos vacoutainer de tapa roja para el perfil bioquímico las muestras fueron transportadas al Laboratorio clínico San Francisco en la ciudad de Ambato. Una vez obtenidos los resultados se los tabulo en el programa Excel se utilizó análisis descriptivo para evaluar las medias de todos los parámetros los cuales fueron los siguientes: para el perfil hematológico los valores son Hematocrito (%) 40.95, Hemoglobina (g/L) 13.07, Eritrocitos (mm3) 4.397.333,33, Volumen glomerular medio (fl) 94.06, Hemoglobina corpuscular media (pg) 29.94, Concentración de hemoglobina corpuscular media (g/dL) 31.86, Plaquetas (mm3) 33700 en el leucograma se obtuvieron los siguientes valores: Leucocitos (mm³) 14540, Neutrófilos (%) 15.53 Linfocitos (%) 78,40, Monocitos (%) 6.03, Eosinofilos (%) 0, Basófilos (%) 0 y para el perfil bioquímico los valores obtenidos fueron: Glucosa (mmol/L) 4.38, Urea (mmol/L) 2.36 , BUN (mmol/L)1.08, Creatinina (umol/L) 40.92 , AST (U/L) 152.99, ALT (U/L) 97.28, Proteínas Totales (g/L) 38.25, Calcio (mmol/L) 5.06, Fosforo (mmol/L) 7.44, Potasio (mmol/L) 24.84. Los datos obtenidos en esta investigación fueron distintos a los de literaturas anteriores en especial el hematocrito el cual se mostró alto en relación a otros estudios la aclaración de este acontecimiento radica en que los animales fueron estudiados a una altura mayor a los 3000 msnm pero teniendo concordancia en la ausencia de eosinofilos y basófilos.
Facultad de Ciencias Agropecuarias,
Medicina Veterinaria.
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.