Determinación de la dinámica de la conversión de pasto a leche por la incorporación de los componentes arbóreos multipropósito en el CEASA Mayra Rubi, Ataballo Guamán.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 A862de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 A862de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000564 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dr. Veterinario); Chicaiza, Alonso; Dir.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Contenido científico. 8. Hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 12. Conclusiónes y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La investigación se realizó en el Centro Experimental Académica Salache, de la Universidad Técnica de Cotopaxi (CEASA-UTC.) con el Objetivo de Determinar la dinámica de la conversión de pasto a leche por la incorporación de los componentes arbóreos multipropósito caracterizando el tipo de mezcla forrajera y los componentes arbóreos del campus Salache, análisis de suelo, análisis bromatológico del Pasto, determinación de la biomasa de pasto y del consumo diario de pasto, se utilizó la estadística descriptiva correlacionando variables, se obtuvo una media entre los 3 lotes de 77,03% de humedad, materia seca (MS) del 22.97%, proteína de 19.12%, fibra cruda del 27.34%, grasa del 2% y materia orgánica (MO) de 90.45% comparados con los resultados de los análisis del año 2016 que tuvieron una media de 77.94 de humedad, de MS 21.7%, de proteína de 19.08%, fibra cruda de 27.49%, grasa de 2.69%, cenizas de 11.7%, MO de 88.3% lo que nos indica que no hay mucha diferencia en los valores de la humedad, proteína, fibra, grasa y materia orgánica. Pero se demuestra que en el lote 18.1 existe una mayor cantidad de producción de forraje verde por lo tanto más cantidad de MS, más tiempo de duración y más producción de leche en ese lote.Se concluyó que en el lote 18.1 que tiene una mezcla forrajera con leguminosas y gramíneas en el análisis bromatológico se demostró que hay una mayor cantidad de MS, proteína, fibra cruda y materia orgánica debido a que la alfalfa abunda más en comparación con las otras gramíneas y leguminosas en este lote teniendo así una mejor conversión alimenticia en los animales por lo que tuvo una mejor producción de leche en los 7 días con una cantidad de 1199 litros.Palabras claves: mezcla forrajera con leguminosas gramíneas, análisis bromatológico, análisis de suelo (suelo 3), producción de forraje, cantidad de materia seca (MS), producción de leche.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.