Guía descriptiva de las festividades religiosa de la Parroquía Urbana Sigchos Noemí Esther, Valiente Licintuña
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 V172gu
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 V172gu (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000577 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: ECOTURISMO / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Licenciada); Vinueza, Diana; Dir.
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos específicos planteados. 8. Fundamentación científica teórica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Presupuesto de la guía. 12. Impactos sociales, ambiental, económico. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias. 15. Apédices.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto de investigación se fundamenta en la elaboración de una ´Guía descriptiva de las festividades religiosas de la Parroquia urbana Sigchos´, con la finalidad de recopilar información para la salvaguarda del patrimonio cultural, para lo cual se identificó actores claves como adultos mayores directivos de barrio y el párroco. La investigación se desarrolló mediante el principal problema, siendo la falta de un registro de las festividades religiosas de la parroquia urbana Sigchos, en base a los objetivos planteados del área de estudio, se realizó primero el diagnóstico situacional del área mismo que nos permite el levantamiento de información de los aspectos globales de la sociedad, en los ámbitos (ambiental, social, cultural) para conocer el estado actual del área de estudio aplicando la metodología descriptiva-cualitativa, Para el segundo objetivo se realizó un inventario, utilizando la metodología del INPC Instituto Nacional del Patrimonio Cultural, correspondiente al Patrimonio Cultural Inmaterial en el Ámbito 3 Usos Sociales, rituales y actos festivos, sub ámbito fiestas religiosas, donde se pudo identificar 8 festividades en la parroquia cabe recalcar que sus costumbre y tradiciones no varían ya que tienen similitud tanto en la música, vestimenta, y la gastronomía. En la investigación realizada en las diversas comunidades aledañas de la parroquia Sigchos se obtuvo como resultado la guía donde se describe las 8 fiestas, en ello se destacan costumbres, tradiciones, de tal manera que la guía se convierte en una herramienta útil de obtener la información necesaria de las festividades religiosas y así poder salvaguardar el Patrimonio Cultural Inmaterial. Este documento se presenta como herramienta de información, generando beneficios positivos para las comunidad contribuyendo a la salvaguardia de las festividades religiosas sobre sus costumbres, tradiciones, para que las personas interesadas en estas festividades tengan una base de información.
Ecoturismo
Ingeniería en Ecoturismo
There are no comments on this title.