Image from Google Jackets

Diagnóstico situacional para identificar los posibles problemas turísticos en el cantón Salcedo Johanna Elizabeth, Ayala Sillo.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019Description: 67 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.4791 A973di
Contents:
1. Información General. 2. Resumen. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencia. 15. Apédice.
Dissertation note: Proyecto (Ecoturismo); Sampedro, Milton; Dir. Summary: El proyecto de investigación tuvo la finalidad de determinar los posibles problemas turísticos en el cantón Salcedo, tomando como base el PDyOT de las parroquias y el cantón, también entrevistas a los presidentes de las juntas parroquiales y a los actores claves en el área turística. Esto facilitó la recopilación de la información y a su vez permitió el análisis de los diferentes componentes del sistema turístico, como son superestructura, infraestructura y estructura; al igual se utilizó la matriz PESTLA lo cual ayudó a definir la información en los ámbitos: político, económico, social, tecnológico, legal y ambiental. Los principales problemas identificados fueron en los ámbitos socio- cultural, ambiental y turístico, la mayor parte de las parroquias no tienen el apoyo del MINTUR, y los proyectos presentados por las juntas parroquiales no se llevan a cabo y el apoyo recibido por parte del GAD Municipal no es suficiente para desarrollar el turismo, este no cuenta con presupuesto suficiente y personal técnico en turismo para emprender proyectos turísticos, a la vez no cuenta con un catastro turístico y no existe la participación en conjunto entre los gobiernos gubernamentales. La infraestructura en la mayoría de las parroquias se encuentran en buen estado, ya que la descentralización de los GADs Parroquiales ha permitido realizar obras con fines específicos como mejorar la calidad de vida de la población, aun así existe cierto descontento en cuanto a servicio de salud en tres parroquias y las vías de comunicación en la parroquia Cusubamba están en pésimas condiciones. Los recursos naturales como son los ríos y páramos están contaminados por el mal manejo de desechos sólidos y líquidos, y extracciones de material pétreo en la parroquia Panzaleo. Los establecimientos turísticos son reducidos, lo cual no favorece al desarrollo del turismo, a lo cual manifestaron los actores claves que al no existir un coordinado trabajo para el fomento del turismo la afluencia de turistas es escaza y no es rentable la apertura de establecimientos turísticos, a la vez que los requerimientos son muy exigentes y los pocos que se encuentran en funcionamiento son para el servicio interno del cantón. Los atractivos turísticos no cuentan con la señalización respectiva, por lo cual impide que los atractivos sean conocidos y aprovechados, de manera que la población no toma en cuenta al turismo como fuente de ingreso económico, ya que para la gran mayoría la agricultura y la ganadería son sus principales fuentes de ingreso; es por ello que los atractivos se encuentran deteriorados, y con el avance de la frontera agrícola se pierde o altera la flora y fauna propia de los sectores. Con el presente proyecto de investigación se pretende aportar con la identificación de los posibles problemas turísticos que impiden el desarrollo del turismo y también identificar las potencialidades con las que cuenta el cantón.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.4791 A973di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000589
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: ECOTURISMO / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 338.4791 A696es Estudio avifaunístico entre el barrio Valle Hermoso I y el refugio de vida silvestre Pasochoa, parroquia de Tambillo, cantón Mejía, Provincia de Pichincha PROYECTO 338.4791 A7276es Estudio de la influencia de la globalización en la diablada pillareña. PROYECTO 338.4791 A827es Estudio del matrimonio inmaterial ámbito 3 usos sociales rituales de actos festivos, sub ámbitos : fiestas religiosas de la parroquía Toacaso cantón Latacunga provincia de Cotopaxi PROYECTO 338.4791 A973di Diagnóstico situacional para identificar los posibles problemas turísticos en el cantón Salcedo PROYECTO 338.4791 B221es Estudio de las técnicas artesanales tradicionales de la Parroquia y Comunidad Tigua, Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi. PROYECTO 338.4791 B3265de Determinar el impacto social y económico que ha determinado la reactividad del proceso eruptivo del Volcán Cotopaxi sobre las Agencias de Viajes en el Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi. PROYECTO 338.4791 B352pe Perfil de la demanda Turística del cantón Pangua, provincia de Cotopaxi, año 2021 ; Andrés Marcelo, Bautista Andino

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ecoturismo); Sampedro, Milton; Dir.

1. Información General. 2. Resumen. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencia. 15. Apédice.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El proyecto de investigación tuvo la finalidad de determinar los posibles problemas turísticos en el cantón Salcedo, tomando como base el PDyOT de las parroquias y el cantón, también entrevistas a los presidentes de las juntas parroquiales y a los actores claves en el área turística. Esto facilitó la recopilación de la información y a su vez permitió el análisis de los diferentes componentes del sistema turístico, como son superestructura, infraestructura y estructura; al igual se utilizó la matriz PESTLA lo cual ayudó a definir la información en los ámbitos: político, económico, social, tecnológico, legal y ambiental. Los principales problemas identificados fueron en los ámbitos socio- cultural, ambiental y turístico, la mayor parte de las parroquias no tienen el apoyo del MINTUR, y los proyectos presentados por las juntas parroquiales no se llevan a cabo y el apoyo recibido por parte del GAD Municipal no es suficiente para desarrollar el turismo, este no cuenta con presupuesto suficiente y personal técnico en turismo para emprender proyectos turísticos, a la vez no cuenta con un catastro turístico y no existe la participación en conjunto entre los gobiernos gubernamentales. La infraestructura en la mayoría de las parroquias se encuentran en buen estado, ya que la descentralización de los GADs Parroquiales ha permitido realizar obras con fines específicos como mejorar la calidad de vida de la población, aun así existe cierto descontento en cuanto a servicio de salud en tres parroquias y las vías de comunicación en la parroquia Cusubamba están en pésimas condiciones. Los recursos naturales como son los ríos y páramos están contaminados por el mal manejo de desechos sólidos y líquidos, y extracciones de material pétreo en la parroquia Panzaleo. Los establecimientos turísticos son reducidos, lo cual no favorece al desarrollo del turismo, a lo cual manifestaron los actores claves que al no existir un coordinado trabajo para el fomento del turismo la afluencia de turistas es escaza y no es rentable la apertura de establecimientos turísticos, a la vez que los requerimientos son muy exigentes y los pocos que se encuentran en funcionamiento son para el servicio interno del cantón. Los atractivos turísticos no cuentan con la señalización respectiva, por lo cual impide que los atractivos sean conocidos y aprovechados, de manera que la población no toma en cuenta al turismo como fuente de ingreso económico, ya que para la gran mayoría la agricultura y la ganadería son sus principales fuentes de ingreso; es por ello que los atractivos se encuentran deteriorados, y con el avance de la frontera agrícola se pierde o altera la flora y fauna propia de los sectores. Con el presente proyecto de investigación se pretende aportar con la identificación de los posibles problemas turísticos que impiden el desarrollo del turismo y también identificar las potencialidades con las que cuenta el cantón.

Facultad de Ciencias Agropecuarias,

Ambientales y Veterinarias ;

Ecoturismo

Ecoturismo

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec