Guía del patrimonio arqueológico del cantón Sigchos Gizeth Soraya, Espinosa Cevallos.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 E775gu
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 E775gu (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000595 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: ECOTURISMO / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ecoturísmo); Vinueza, Diana; Dir.
1. Información General. 2. Resumen. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El pproblema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Metodología de la investigación. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos sociales, ambientales, económicos. 12. Presupuesto del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias. 15. Apédices.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación propone la valoración del patrimonio cultural para dinamizar la actividad turística en el cantón Sigchos, provincia de Cotopaxi, por medio del diseño de una guía de Patrimonio Arqueológico, para contribuir a la valorización del patrimonio cultural arquitectónico. El Patrimonio Cultural Tangible e Intangible, tiene importante significado sociocultural ya que constituye la herencia de una localidad, por lo que es necesario aplicar políticas eficaces para proteger, restaurar y preservar los bienes patrimoniales tanto naturales como culturales. para cumplir con este objetivo se aplicó el tipo de investigación de campo y documental, cualitativa y cuantitativa, los métodos lógicos inductivo, deductivo, analítico y sintético, para la información respecto a la percepción de la población sobre el uso turístico del patrimonio. Como primer objetivo un diagnóstico inicial mediante revisión bibliográfica y trabajo de campo, además como segundo objetivo se procedió a inventariar los recursos patrimoniales culturales de carácter arqueológicos de tipo Inca, ubicados dentro de la jurisdicción de la provincia de Cotopaxi - cantón Sigchos, a través de la metodología de fichas de registro del Instituto Nacional de Patrimonio y Cultura (INPC). Finalmente, como tercer objetivo, se elaboró una Guía del Patrimonio Arqueológico que brinda un conjunto de conocimientos organizados y sistematizados con el fin de caracterizar, identificar y presentar la puesta en valor del patrimonio arquitectónico del cantón Sigchos, pues representa una herramienta capaz de contribuir a la dinamización del turismo de tipo arqueológico y da lugar para convertirlo en un pilar de desarrollo socio cultural y económico, este tipo de turismo actualmente se encuentra en auge y es necesario para difundir y promocionar turísticamente a potenciales mercados, para turistas nacionales y extranjeros, como estrategia de comunicación interactiva permitiendo una mejor valoración turística económica y cultural del patrimonio del cantón Sigchos, en este caso son los sitios arqueológicos de ´El Churo de Amanta´ y el ´Proyecto Arqueológico Machay´.
Facultad de Ciencias Agropecuarias,
Ambientales y Veterinarias ;
Ecoturismo
Ecoturismo
There are no comments on this title.