Image from Google Jackets

Implementación de un aplicativo web para la gestión de la información de la cooperativa de transportes interprovincial de pasajeros ´La Maná´ en el cantón La Maná en el año 2017´ Segundo Olger Tayopanta Masabanda

By: Material type: TextTextEcuador :La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2018Description: 121 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 004 T2479im
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Resumen del proyecto del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos (Técnicos, sociales, ambientales, o económicos). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Chanatasig, Henry; Dir. Summary: Las organizaciones en estos nuevos momentos buscan estar ligadas a los nuevos avances que las tecnologías han venido experimentado, de este modo es importante mencionar que la investigación desarrollada tiene muchos aspectos favorables en el ámbito de la gestión de la información, es así que como objeto de estudio se eligió a la Cooperativa de Transporte Interprovincial de Pasajeros ´La Maná´, en donde se implementó un aplicativo web con la idea de mejorar los procesos que se llevan de una manera inapropiada de entre los cuales se puede citar los siguientes: al momento de adquirir los asientos la aglomeración de los usuarios es permanente, en virtud de que no se tiene un registro automático de los asientos disponibles, los usuarios desconocen las distintas rutas de los buses y no sé conoce que unidad está disponible para determinado sector, ante la problemática identificada el mencionado aplicativo permitirá en que los distintos usuarios podrán hacer la reservación de los asientos por medio del internet, y evitará inconvenientes al gerentes, administradores y usuarios. Como elementos fundamentales para el desarrollo propuesta se tomaron en cuenta las siguientes consideraciones: en primera instancia se realizó el levantamiento de requerimientos para conocer las necesidades de los usuarios, la cual se obtuvo aplicando las respectivas entrevistas y encuestas del caso a los involucrados, para almacenamiento de datos se utilizó un gestor de Base de Datos como MySQL el mismo que presta las siguientes bondades, Velocidad al realizar las operaciones, lo que le hace uno de los gestores con mejor rendimiento, bajo costo en requerimientos para la elaboración de bases de datos, ya que debido a su bajo consumo puede ser ejecutado en una máquina con escasos recursos sin ningún problema, facilidad de configuración e instalación, soporta gran variedad de Sistemas Operativos, baja probabilidad de corromper datos, incluso si los errores no se producen en el propio gestor, también se utilizó Netbeans ya que este es ideal para trabajar con el lenguaje de desarrollo JAVA (y todos sus derivados), así como también ofrece un excelente entorno para programar en PHP, como herramienta de programación esta PhP del (acrónimo recursivo de PHP: Hypertext Preprocessor) es un lenguaje de código abierto muy popular especialmente adecuado para el desarrollo web y que puede ser incrustado en HTML, también se empleó el framework MVC pues este Codeigniter es un framework para el desarrollo de aplicaciones en PHP que utiliza el MVC. Permite a los programadores Web mejorar la forma de trabajar y hacerlo a mayor velocidad, como metodología de desarrollo de software se aplicó la metodología ágil Scrum debido a que es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto de buenas prácticas para trabajar colaborativamente, en equipo, y obtener el mejor resultado posible de un proyecto. La instalación e ejecución del sistema web se realizará en una computadora que sirve como servidor web remoto bajo el sistema operativo Ubuntu Mate, se hará el uso de una IP pública. La evaluación de software se llevará a cabo por medio de test de caja blanca y negra para detectar errores existentes y dar solución.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Maná INFORMATICA Y SISTEMAS / LA MANÁ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 004 T2479im (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PIM-000155
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: INFORMATICA Y SISTEMAS / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 004 R6962de Desarrollo de una aplicación móvil de vigilancia para la gestión de monitoreo del parqueadero de la Universidad Técnica De Cotopaxi Extensión La Maná´. | Cristopher Alberto Rodríguez Parrales y María Auxiliadora Solórzano Esmeraldas PROYECTO 004 S162si Sistema de análisis y predicción de riesgos de enfermedades comunes mediante machine learning en la clínica Guayaquil de Quevedo. PROYECTO 004 T172im Implementación de uns sistema automatizado para la identificación de control de especies nativas de la región Nor-occidental de la provincia de Cotopaxi en el laboratorio de germoplasma de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná PROYECTO 004 T2479im Implementación de un aplicativo web para la gestión de la información de la cooperativa de transportes interprovincial de pasajeros ´La Maná´ en el cantón La Maná en el año 2017´ PROYECTO 004 T6279de Desarrollo de un sistema web para la gestión de información y seguimiento a grupos de atención prioritaria del Consejo Cantonal de Protección de Derechos La Maná. PROYECTO 004 T628im Implementación de un sistema multimedia instructivo de capacitación para el personal del centro de propaganda y comunicación social de la UTC extensión la Maná.´ | Angel Xavier Tobanda Marca y Iván Leonidas Umajinga Trávez PROYECTO 004 T8839de Desarrollo de software biomédico mediante modelos deep learning para la detección de tumores pulmonares en la aplicación de procesamiento de imágenes espectrales para el departamento médico de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Chanatasig, Henry; Dir.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos (Técnicos, sociales, ambientales, o económicos). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Las organizaciones en estos nuevos momentos buscan estar ligadas a los nuevos avances que las tecnologías han venido experimentado, de este modo es importante mencionar que la investigación desarrollada tiene muchos aspectos favorables en el ámbito de la gestión de la información, es así que como objeto de estudio se eligió a la Cooperativa de Transporte Interprovincial de Pasajeros ´La Maná´, en donde se implementó un aplicativo web con la idea de mejorar los procesos que se llevan de una manera inapropiada de entre los cuales se puede citar los siguientes: al momento de adquirir los asientos la aglomeración de los usuarios es permanente, en virtud de que no se tiene un registro automático de los asientos disponibles, los usuarios desconocen las distintas rutas de los buses y no sé conoce que unidad está disponible para determinado sector, ante la problemática identificada el mencionado aplicativo permitirá en que los distintos usuarios podrán hacer la reservación de los asientos por medio del internet, y evitará inconvenientes al gerentes, administradores y usuarios. Como elementos fundamentales para el desarrollo propuesta se tomaron en cuenta las siguientes consideraciones: en primera instancia se realizó el levantamiento de requerimientos para conocer las necesidades de los usuarios, la cual se obtuvo aplicando las respectivas entrevistas y encuestas del caso a los involucrados, para almacenamiento de datos se utilizó un gestor de Base de Datos como MySQL el mismo que presta las siguientes bondades, Velocidad al realizar las operaciones, lo que le hace uno de los gestores con mejor rendimiento, bajo costo en requerimientos para la elaboración de bases de datos, ya que debido a su bajo consumo puede ser ejecutado en una máquina con escasos recursos sin ningún problema, facilidad de configuración e instalación, soporta gran variedad de Sistemas Operativos, baja probabilidad de corromper datos, incluso si los errores no se producen en el propio gestor, también se utilizó Netbeans ya que este es ideal para trabajar con el lenguaje de desarrollo JAVA (y todos sus derivados), así como también ofrece un excelente entorno para programar en PHP, como herramienta de programación esta PhP del (acrónimo recursivo de PHP: Hypertext Preprocessor) es un lenguaje de código abierto muy popular especialmente adecuado para el desarrollo web y que puede ser incrustado en HTML, también se empleó el framework MVC pues este Codeigniter es un framework para el desarrollo de aplicaciones en PHP que utiliza el MVC. Permite a los programadores Web mejorar la forma de trabajar y hacerlo a mayor velocidad, como metodología de desarrollo de software se aplicó la metodología ágil Scrum debido a que es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto de buenas prácticas para trabajar colaborativamente, en equipo, y obtener el mejor resultado posible de un proyecto. La instalación e ejecución del sistema web se realizará en una computadora que sirve como servidor web remoto bajo el sistema operativo Ubuntu Mate, se hará el uso de una IP pública. La evaluación de software se llevará a cabo por medio de test de caja blanca y negra para detectar errores existentes y dar solución.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales

VA/ag

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec