Caracterización del sector microempresarial comercial y su incidencia en el ámbito socio económico en el cantón valencia, provincia de los ríos, año 2018. Jiménez Bravo Mayte Rosalía y Zambrano Tufiño Danny Adrián
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 658 J614ca
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná COMERCIAL / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 658 J614ca (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000167 |
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero Comercial); Villegas, Neuval; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Objetivo específicos, actividades y metodología. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (Técnico, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto del proyecto. 14. Cronograma. 15. Conclusiones y Recomendaciones. 16. Referencia Bibliografía. 17. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación titulada ´Caracterización del sector micro empresarial comercial y su incidencia en el ámbito socio económico en el cantón Valencia, provincia de Los Ríos, año 2018´ surge por la necesidad de conocer el impacto que tienen las microempresas dentro del desarrollo económico del cantón. El objetivo general del proyecto es, determinar las características del sector microempresarial comercial y su incidencia en el ámbito socio económico, describiendo los fenómenos, situaciones y eventos ya que estos ayudan a detallar las necesidades de las microempresas del cantón Valencia, para ello se utilizó una investigación de campo, la misma que ayudo a la obtención de los datos en el sector mencionado, esto apoyada de una investigación de tipo descriptiva, gracias a la cual se pudo conocer las características comerciales de las microempresas; la investigación bibliográfica documental sirvió para conocer todos los conceptos básicos sobre las variables en estudio; los métodos utilizados fueron el deductivo, que permitió conocer los conceptos, normas y definiciones; el método lógico - sintético, gracias al cual se reunió toda la información de las microempresas; dentro de las técnicas principales que se utilizó para la recolección de la información primaria, se tiene la encuesta y entrevista que fueron aplicadas tanto a los dueños de las microempresas como a sus empleados, mediante un cuestionario de preguntas previamente elaboradas, basada en los objetivos del proyecto, la población estudiada fue el sector microempresarial y los empleados de la misma, de los cuales se obtuvo una muestra significativa de empleados y microempresarios; una vez obtenidos los datos con el uso de los instrumentos mencionados, se procedió a la tabulación de los mismos, utilizando el programa excel 2010, se representó en gráfico y barras, con su respectivo análisis e interpretación, el mismo que sirvió de apoyo para la emisión de conclusiones y recomendaciones con las cuales finaliza el presente trabajo investigativo.
Facultad de Ciencias Administrativas ;
Carrera de Ingeniería Comercial
VA/ag
There are no comments on this title.