Image from Google Jackets

Estudio de Factibilidad para la creación de una agencia de turismo ecológico en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi, Año 2008 Nancy Daniela, Peñaherrera Tovar

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas, Carrera de Ingeniería Comercial 2011Description: 211 p. ; 30 cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 658 P356es
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación Teórica. 2. Análisis e interpretación de resultados de la investigación. 3. Validación de la Propuesta.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero Comercial) Guerrero, Nelson;Dir. Summary: La industria del turismo es el motor de desarrollo económico para muchos países, principalmente para los que se encuentran en vías de desarrollo, esto impulsado por factores como la globalización, la protección ambiental, el auge de la economía mundial, entre otros, es así que el Turismo Ecológico es la actividad que presenta mayor dinamismo dentro de la industria turística, y Ecuador al ser uno de los 17 países más mega diversos del mundo, aporta al emprendimiento de iniciativas que permiten el crecimiento y el potencial turístico del país. El presente trabajo de investigación permite evaluar el nivel de factibilidad que tiene el establecimiento de una Agencia de Turismo Ecológico en el cantón La Maná, sin antes estudiar los fundamentos teóricos para su diseño y creación, definir cuáles son las causas por las que no existe una agencia de esta categoría en la ciudad y determinar las características que debe tener, esto es de gran importancia para aprovechar la riqueza natural con que cuenta el cantón y a la vez generar beneficios económicos, sociales, culturales y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, satisfaciendo las exigencias de los turistas en actividades como: turismo ecológico, de aventura, cultural, deportivo, comunitario y agroturismo. En el proceso de elaboración de esta tesis se desarrollaron las preguntas científicas las cuales son contestadas mediante la investigación permitiendo tener un amplio conocimiento en relación al problema y verificar si éstas ha cumplido o no con los objetivos propuestos, de igual forma se emplea la investigación descriptiva la misma que permite conocer cada una de las características de los cantones (Latacunga, Pujilí, La Maná, Valencia y Quevedo) y sus familias objeto de estudio, de igual manera se hace uso de la investigación correlacional dado que el cálculo de los indicadores de rentabilidad financiera como el VAN, TIR y la relación B/C permite analizar y tomar decisiones respecto a la viabilidad del proyecto. 2 Las metodologías aplicadas son la No Experimental ya que no se requiere de experimentaciones científicas y manipulación de variables, la metodología Transaccional por el hecho de recolectar datos de campo y realizar la observación directa en momentos únicos para luego procesar la información e interpretar los resultados. Los métodos que se emplean son el Inductivo el cual parte de lo particular a lo general para determinar las conclusiones, el Análisis cuando se examina la Agencia de Turismo en sus partes y relaciones, la Síntesis para estudiar el resultado del análisis y consolidarlo en la creación de la Agencia de Turismo Ecológico, y el método Estadístico para el procesamiento de datos e información obtenida. En cuanto a la técnica e instrumento que se utiliza es la encuesta aplicada a la muestra (398 familias) obtenida mediante la fórmula del monto de la población de Latacunga, Pujilí, La Maná, Valencia y Quevedo, se aplica también la Observación Directa de los recursos naturales y atractivos turísticos que forman parte de los paquetes a entregar a los clientes. A continuación se presenta la estructura de la tesis en los siguientes capítulos: Capítulo I, está formado por el marco teórico donde se encuentran conceptos sumamente importantes de diferentes autores, los mismos que sumados al análisis y criterio emitido por las autoras de esta tesis, forman parte fundamental para el desarrollo del presente trabajo investigativo en el ámbito turístico. Capítulo II, contiene el análisis y la interpretación de los resultados de la investigación de campo obtenidos previa la aplicación de encuestas a sectores involucrados para luego proceder a la verificación de las preguntas científica, las cuales permiten establecer las conclusiones y recomendaciones para la creación de una Agencia de Turismo Ecológico en el Cantón La Maná. Capítulo III, se refiere a la validación o diseño de la propuesta con la que se lleva a cabo la creación de la Agencia de Turismo Ecológico en el cantón La Maná, en la cual se detallan los pasos y procedimientos a seguir para su correcto funcionamiento, en vista que se ha demostrado la viabilidad de este proyecto turístico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Maná COMERCIAL / LA MANÁ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 658 P356es (Browse shelf(Opens below)) V.1 Ej.1 Available TM-000034
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
TESIS 658 M9719es Estudio de factibilidad para la creación de una granja de porcinos en el Recinto San Francisco de Chipe del cantón La Maná, año 2010 TESIS 658 O529pl ´Plan de Negocio para la creación de una empresa consultora especializada en Marketing para las Pymes del Cantón la Maná- Provincia de Cotopaxi Año 2015´. TESIS 658 P181pl Plan de Negocio para la implementación de una Incubadora de Huevos de Gallina y patos Criollo, en la Asociación de Mujeres Inmaculada concepción del Recinto Puembo Cantón Pujili Provincia de Cotopaxi 2012´ TESIS 658 P356es Estudio de Factibilidad para la creación de una agencia de turismo ecológico en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi, Año 2008 TESIS 658 P6471pr Producción comercialización y rentabilidad de la caña de azúcar (saccharum officinarum) de la Parroquia el Tingo, La Esperanza y su relación con la economía del Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi año 2011´ TESIS 658 P9821pl Plan de negocios, para la implementación de una Microempresa de Comercialización de presas seleccionadas de pollo Broiler en el Cantón la Maná, Provincia de Cotopaxi, Año 2012.´ TESIS 658 Q529pr Producción, comercialización y rentabilidad del banano (musa paradisiaca- cavendish) y su relación con la economía del Cantón La Mana, año 2011

Incluye CD-Rom

Tesis (Ingeniero Comercial) Guerrero, Nelson;Dir.

1. Fundamentación Teórica. 2. Análisis e interpretación de resultados de la investigación. 3. Validación de la Propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO DE LA SALA DE LECTURA

La industria del turismo es el motor de desarrollo económico para muchos países, principalmente para los que se encuentran en vías de desarrollo, esto impulsado por factores como la globalización, la protección ambiental, el auge de la economía mundial, entre otros, es así que el Turismo Ecológico es la actividad que presenta mayor dinamismo dentro de la industria turística, y Ecuador al ser uno de los 17 países más mega diversos del mundo, aporta al emprendimiento de iniciativas que permiten el crecimiento y el potencial turístico del país. El presente trabajo de investigación permite evaluar el nivel de factibilidad que tiene el establecimiento de una Agencia de Turismo Ecológico en el cantón La Maná, sin antes estudiar los fundamentos teóricos para su diseño y creación, definir cuáles son las causas por las que no existe una agencia de esta categoría en la ciudad y determinar las características que debe tener, esto es de gran importancia para aprovechar la riqueza natural con que cuenta el cantón y a la vez generar beneficios económicos, sociales, culturales y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, satisfaciendo las exigencias de los turistas en actividades como: turismo ecológico, de aventura, cultural, deportivo, comunitario y agroturismo. En el proceso de elaboración de esta tesis se desarrollaron las preguntas científicas las cuales son contestadas mediante la investigación permitiendo tener un amplio conocimiento en relación al problema y verificar si éstas ha cumplido o no con los objetivos propuestos, de igual forma se emplea la investigación descriptiva la misma que permite conocer cada una de las características de los cantones (Latacunga, Pujilí, La Maná, Valencia y Quevedo) y sus familias objeto de estudio, de igual manera se hace uso de la investigación correlacional dado que el cálculo de los indicadores de rentabilidad financiera como el VAN, TIR y la relación B/C permite analizar y tomar decisiones respecto a la viabilidad del proyecto. 2 Las metodologías aplicadas son la No Experimental ya que no se requiere de experimentaciones científicas y manipulación de variables, la metodología Transaccional por el hecho de recolectar datos de campo y realizar la observación directa en momentos únicos para luego procesar la información e interpretar los resultados. Los métodos que se emplean son el Inductivo el cual parte de lo particular a lo general para determinar las conclusiones, el Análisis cuando se examina la Agencia de Turismo en sus partes y relaciones, la Síntesis para estudiar el resultado del análisis y consolidarlo en la creación de la Agencia de Turismo Ecológico, y el método Estadístico para el procesamiento de datos e información obtenida. En cuanto a la técnica e instrumento que se utiliza es la encuesta aplicada a la muestra (398 familias) obtenida mediante la fórmula del monto de la población de Latacunga, Pujilí, La Maná, Valencia y Quevedo, se aplica también la Observación Directa de los recursos naturales y atractivos turísticos que forman parte de los paquetes a entregar a los clientes. A continuación se presenta la estructura de la tesis en los siguientes capítulos: Capítulo I, está formado por el marco teórico donde se encuentran conceptos sumamente importantes de diferentes autores, los mismos que sumados al análisis y criterio emitido por las autoras de esta tesis, forman parte fundamental para el desarrollo del presente trabajo investigativo en el ámbito turístico. Capítulo II, contiene el análisis y la interpretación de los resultados de la investigación de campo obtenidos previa la aplicación de encuestas a sectores involucrados para luego proceder a la verificación de las preguntas científica, las cuales permiten establecer las conclusiones y recomendaciones para la creación de una Agencia de Turismo Ecológico en el Cantón La Maná. Capítulo III, se refiere a la validación o diseño de la propuesta con la que se lleva a cabo la creación de la Agencia de Turismo Ecológico en el cantón La Maná, en la cual se detallan los pasos y procedimientos a seguir para su correcto funcionamiento, en vista que se ha demostrado la viabilidad de este proyecto turístico.

VA/SE

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec