Image from Google Jackets

Identificación de la vulnerabilidad física en las áreas de recarga hídrica de mayor importacia en el piso bioclimático BsPn01 Bosque Siempreverde pie Montano, en el sector la Esperanza, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, 2018 Ibeth Alexandra, Frias Vasco

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019Description: 59 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 F8972 id
Contents:
1. Información. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Área de estudio. 6. Objetivos. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Pregunta científica. 9. Metodología. 10. Resultados. 11. Propuesta de medidas de mitigación de la vulnerabilidad. 12. Alternativas de gestión: Diagnóstico participativo. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Espinoza, Juan. Dir. Summary: El objetivo del presente trabajo investigativo fue identificar la vulnerabilidad física en las zonas de recarga hídrica con mayor importancia en el piso bioclimático BsPn01, en el sector La Esperanza, cantón Pujilí. La vulnerabilidad se identificó mediante tres componentes: 1) Factores por exposición; los mismos que comprenden la deforestación la aptitud agrícola, los sistemas de producción, y catastros mineros. 2) Factores por fragilidad; que contienen el uso del suelo, y la textura del suelo. 3) Factores por resiliencia; los cuales contienen las áreas protegidas y los ecosistemas. Para ello se recolectará datos geográficos, los cuales fueron recortados y ponderados de acuerdo a valores bajos, medios y altos de vulnerabilidad. Los valores fueron convertidos a imágenes ráster y reclasificados según su importancia en cada piso bioclimático. La generación de mapas de vulnerabilidad fue creada mediante el álgebra de mapas, donde las capas fueron sumadas y divididas para el número de componentes de la vulnerabilidad analizadas. El piso BsPn01 se encontró zonas de vulnerabilidad para lo cual se plantearon medidas de prevención y compensación tomando en cuenta los factores analizados y los sistemas de producción del sector.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 F8972 id (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000618
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 F676de Determinación del índice trófico de la calidad del agua a partir de la presencia de diatomeas epilíticas en el Río Cutuchi, sector Baño Azul, cantón Latacunga. PROYECTO 333.7 F676de Determinación de los contaminantes atmosféricos emitidos en ladrilleras artesanales en la parroquía Ignacio Flores, cantón Latacunaga, provincia de Cotopaxi PROYECTO 333.7 F676ev Evaluación de un electrocoagulador para la disminución de contaminantes en aguas residuales de la industria láctea, en el periodo abril-agosto 2021 ; Larissa Fernanda, Fonseca Morales ; Melanie Valeria, Panimbosa Castro PROYECTO 333.7 F8972 id Identificación de la vulnerabilidad física en las áreas de recarga hídrica de mayor importacia en el piso bioclimático BsPn01 Bosque Siempreverde pie Montano, en el sector la Esperanza, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, 2018 PROYECTO 333.7 G1467de Determinación de los contaminantes producto de la combustión por fuentes móviles a gasolina en el cantón Salcedo (empresa pública de movilidad de la mancomunidad de Cotopaxi), provincia de Cotopaxi período 2017 PROYECTO 333.7 G172mo Modelamiento con SWAY y GR2M para la subcuenca del río Guayllabamba PROYECTO 333.7 G2118ca Caracterización morfológica floral de las especies silvestres arbustivas ( fuchsia magellanica lam. & abutilom walp.) en el Bosque Siempre Verde Pie Montano de la Cordillera Occidental de los Andes BsBn04, de los 1400 m.s.n.m. a 2000 m.s.n.m. en el sector de La Esperanza, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi. 2018

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Espinoza, Juan. Dir.

1. Información. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Área de estudio. 6. Objetivos. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Pregunta científica. 9. Metodología. 10. Resultados. 11. Propuesta de medidas de mitigación de la vulnerabilidad. 12. Alternativas de gestión: Diagnóstico participativo. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El objetivo del presente trabajo investigativo fue identificar la vulnerabilidad física en las zonas de recarga hídrica con mayor importancia en el piso bioclimático BsPn01, en el sector La Esperanza, cantón Pujilí. La vulnerabilidad se identificó mediante tres componentes: 1) Factores por exposición; los mismos que comprenden la deforestación la aptitud agrícola, los sistemas de producción, y catastros mineros. 2) Factores por fragilidad; que contienen el uso del suelo, y la textura del suelo. 3) Factores por resiliencia; los cuales contienen las áreas protegidas y los ecosistemas. Para ello se recolectará datos geográficos, los cuales fueron recortados y ponderados de acuerdo a valores bajos, medios y altos de vulnerabilidad. Los valores fueron convertidos a imágenes ráster y reclasificados según su importancia en cada piso bioclimático. La generación de mapas de vulnerabilidad fue creada mediante el álgebra de mapas, donde las capas fueron sumadas y divididas para el número de componentes de la vulnerabilidad analizadas. El piso BsPn01 se encontró zonas de vulnerabilidad para lo cual se plantearon medidas de prevención y compensación tomando en cuenta los factores analizados y los sistemas de producción del sector.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente

Ingenieria en Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec