Image from Google Jackets

Identificación amenazas en las áreas de recargas hídrica de mayor importacia en el piso bioclimático BsPn01 en la parroquia El tingo cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, 2018 César Paolo, Robalino Granja

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019Description: 64 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 R6289id
Contents:
1. Información general. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiario del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Pregunta científica. 10. Metodología (técnocas, métodos instrumentos). 11. Diseño experimental. 12. Anélisis de resultados. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Andrade, José. Dir. Summary: La presente investigación fue realizada en el sector el Tingo canto Pujilí de la provincia de Cotopaxi en el piso bioclimático (BsPn01) que vas desde los 300m.s.n.m. a los 1400m.s.n.m., en el bosque Siempre verde Pie Montano de la Cordillera de los Andes su objetivo principal fue la identificación de amenazas naturales y antrópicas en las zonas de recarga hídrica de mayor importancia. Para la realización del diagnóstico del piso bioclimático se realizó dos actividades, una visita in situ al lugar de ubicación de los transectos de estudios del proyecto de banco de germoplasma y una entrevista a moradores del sector, dichas herramientas arrojaron resultados favorables a la investigación los cuales fueron corroborados en la siguiente fase de gabinete con la ayuda del programa arc gis 10.1 a y se pudo ya identificar clara mente las magnitudes de las amenazas que aquejan al piso bioclimático. Las amenazas naturales que presentan el piso bioclimático se debe a la topografía del lugar ya que se encuentra con pendientes pronunciadas u otros factores y fenómenos propios de la naturaleza los cuales son difíciles o imposibles de prevenir. Las amenazas antrópicas son las que clara mente van en aumento todo esto obedece al crecimiento poblacional que se va dando en el sector y es hacia aquella amenaza a las que se debe intervenir para disminuir los impactos que están generándose a pasos agigantados.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 R6289id (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000621
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 R384de Determinación de los gases contaminantes en fuentes fijas en la Parroquia Eloy Alfaro de la ciudad de Latacunga. PROYECTO 333.7 R4572ca Caracterización y diagnóstico de amenazas ambientales de la microcuenca de la quebrada Gualagchuco, en el periodo 2021- 2022. PROYECTO 333.7 R6213de Determinación de las concentraciones del material particulado ?PM?_10y ?PM?_2,5 en la vía E35 intercambiador Pujilí - Latacunga período 2019-2020 PROYECTO 333.7 R6289id Identificación amenazas en las áreas de recargas hídrica de mayor importacia en el piso bioclimático BsPn01 en la parroquia El tingo cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, 2018 PROYECTO 333.7 R6289mo Modelación digital de disperción sonora con parámetros de acuerdo a la normativa legal vigente, a partir de datos de muestreo de ruido, en la parroquia la matriz cantón Latacunaga provincia de Cotopaxi, 2020 ; Darwin Bladimir, Robalino Santillán PROYECTO 333.7 R6289mo Modelación digital de dispersión sonora con parámetros de acuerdo a la normativa legal vigente, a partir de datos de muestreo de ruido, en la parroquia La Matriz cantón Latacunga provincia de Cotopaxi, 2020. PROYECTO 333.7 R629ev Evaluación de cinco tratamientos pregerminativos a tres niveles de luminosidad en la producción de Guarango (caesalpinia spinosa), en el vivero del Centro Experimental, Académico Salache ; Alex Geovanny, Robayo Carrillo

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Andrade, José. Dir.

1. Información general. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiario del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Pregunta científica. 10. Metodología (técnocas, métodos instrumentos). 11. Diseño experimental. 12. Anélisis de resultados. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La presente investigación fue realizada en el sector el Tingo canto Pujilí de la provincia de Cotopaxi en el piso bioclimático (BsPn01) que vas desde los 300m.s.n.m. a los 1400m.s.n.m., en el bosque Siempre verde Pie Montano de la Cordillera de los Andes su objetivo principal fue la identificación de amenazas naturales y antrópicas en las zonas de recarga hídrica de mayor importancia. Para la realización del diagnóstico del piso bioclimático se realizó dos actividades, una visita in situ al lugar de ubicación de los transectos de estudios del proyecto de banco de germoplasma y una entrevista a moradores del sector, dichas herramientas arrojaron resultados favorables a la investigación los cuales fueron corroborados en la siguiente fase de gabinete con la ayuda del programa arc gis 10.1 a y se pudo ya identificar clara mente las magnitudes de las amenazas que aquejan al piso bioclimático. Las amenazas naturales que presentan el piso bioclimático se debe a la topografía del lugar ya que se encuentra con pendientes pronunciadas u otros factores y fenómenos propios de la naturaleza los cuales son difíciles o imposibles de prevenir. Las amenazas antrópicas son las que clara mente van en aumento todo esto obedece al crecimiento poblacional que se va dando en el sector y es hacia aquella amenaza a las que se debe intervenir para disminuir los impactos que están generándose a pasos agigantados.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente/César Paolo,

Ingenieria en Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec