Identidad de la vulnerabilidad física en las áreas de recarga hídrica de mayor importancia en el piso bioclimático BSBM03 Bosque siempreverde montano, en el sector La Esperanza, Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi, 2018. Nelson Israel Santana Acosta
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 S232id
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 S232id (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000598 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Espinosa, Juan; Dir
1. Introducción. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. áre de estudio. 6. Objetivos. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Pregunta científica. 9. Metodologías. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Propuesta de medidas de mitigación de la vulnerabilidad. 12. Alternativas de gestión: disgnóstico participativo. 13. Recomendaciones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El objetivo del presente trabajo investigativo fue identificar la vulnerabilidad física en las zonas de recarga hídrica con mayor importancia en el piso bioclimático BsMn03, en el sector La Esperanza, cantón Pujilí. La vulnerabilidad se identificó mediante tres componentes: 1) Factores por exposición; los mismos que comprenden la deforestación la aptitud agrícola, los sistemas de producción, y catastros mineros. 2) Factores por fragilidad; que contienen el uso del suelo, y la textura del suelo. 3) Factores por resiliencia; los cuales contienen las áreas protegidas y los ecosistemas. Para ello se recolectará datos geográficos, los cuales fueron recortados y ponderados de acuerdo a valores bajos, medios y altos de vulnerabilidad. Los valores fueron convertidos a imágenes ráster y reclasificados según su importancia en cada piso bioclimático. La generación de mapas de vulnerabilidad fue creada mediante el álgebra de mapas, donde las capas fueron sumadas y divididas para el número de componentes de la vulnerabilidad analizadas. El piso BsMn03 se encontró zonas de vulnerabilidad para lo cual se plantearon medidas de prevención y compensación tomando en cuenta los factores analizados y los sistemas de producción del sector.
Ingeniería Medio Ambiente
There are no comments on this title.